El lugar de la música en la concepción platónica de la educación

Autores
Suñol, Viviana
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta la evidente ambigüedad que caracteriza a Platón en su consideración del arte -la cual transita desde la manifiesta condenación hasta la apropiación del vocabulario mimético para su propia especulación filosófica-, la música parece diferenciarse de las demás téchnai en su propuesta pedagógica. Lo que se pretende aquí es investigar si efectivamente Platón reserva un espacio privilegiado a la téchne musical respecto de las demás actividades artísticas. Tal como sugiere Marrou nuestra erudición nos impide descubrir la relevancia que la música tenía para la cultura griega: “Leur culture et leur éducation étaient plus artistiques que scientifiques, et leur art, musical avant d`étre littéraire et plastique”. Una de las mayores dificultades para determinar concretamente la peculiaridad de la música en sentido estricto, i.e., como armonía y ritmo, es la equivocidad con que Platón emplea dicho término. Para esclarecer esta equivocidad y determinar la singularidad de la música, nos dedicaremos a la indagación del lugar que ésta ocupa en el programa educativo de los dos grandes modelos de Estado propuestos por el filósofo. Si bien República y Leyes responden a objetivos políticos distintos sin embargo, en ambos modelos la música ocupa un lugar privilegiado en la formación del ciudadano, en la medida en que permite modelar las almas de los niños habituándolas a una vida virtuosa. En definitiva, será preciso dejar a un lado nuestra propia erudición –retomando la sugerencia de Marrou– y la ambigüedad del propio Platón, para comprender la relevancia que tiene la música en la construcción de un Estado justo.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
filosofía antigua
música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17157

id SEDICI_fae4fcd8c1b5dc73b354ab32d52eb34d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17157
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lugar de la música en la concepción platónica de la educaciónSuñol, VivianaFilosofíafilosofía antiguamúsicaTeniendo en cuenta la evidente ambigüedad que caracteriza a Platón en su consideración del arte -la cual transita desde la manifiesta condenación hasta la apropiación del vocabulario mimético para su propia especulación filosófica-, la música parece diferenciarse de las demás téchnai en su propuesta pedagógica. Lo que se pretende aquí es investigar si efectivamente Platón reserva un espacio privilegiado a la téchne musical respecto de las demás actividades artísticas. Tal como sugiere Marrou nuestra erudición nos impide descubrir la relevancia que la música tenía para la cultura griega: “Leur culture et leur éducation étaient plus artistiques que scientifiques, et leur art, musical avant d`étre littéraire et plastique”. Una de las mayores dificultades para determinar concretamente la peculiaridad de la música en sentido estricto, i.e., como armonía y ritmo, es la equivocidad con que Platón emplea dicho término. Para esclarecer esta equivocidad y determinar la singularidad de la música, nos dedicaremos a la indagación del lugar que ésta ocupa en el programa educativo de los dos grandes modelos de Estado propuestos por el filósofo. Si bien República y Leyes responden a objetivos políticos distintos sin embargo, en ambos modelos la música ocupa un lugar privilegiado en la formación del ciudadano, en la medida en que permite modelar las almas de los niños habituándolas a una vida virtuosa. En definitiva, será preciso dejar a un lado nuestra propia erudición –retomando la sugerencia de Marrou– y la ambigüedad del propio Platón, para comprender la relevancia que tiene la música en la construcción de un Estado justo.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17157<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.203/ev.203.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:50.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
title El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
spellingShingle El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
Suñol, Viviana
Filosofía
filosofía antigua
música
title_short El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
title_full El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
title_fullStr El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
title_full_unstemmed El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
title_sort El lugar de la música en la concepción platónica de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Suñol, Viviana
author Suñol, Viviana
author_facet Suñol, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
filosofía antigua
música
topic Filosofía
filosofía antigua
música
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta la evidente ambigüedad que caracteriza a Platón en su consideración del arte -la cual transita desde la manifiesta condenación hasta la apropiación del vocabulario mimético para su propia especulación filosófica-, la música parece diferenciarse de las demás téchnai en su propuesta pedagógica. Lo que se pretende aquí es investigar si efectivamente Platón reserva un espacio privilegiado a la téchne musical respecto de las demás actividades artísticas. Tal como sugiere Marrou nuestra erudición nos impide descubrir la relevancia que la música tenía para la cultura griega: “Leur culture et leur éducation étaient plus artistiques que scientifiques, et leur art, musical avant d`étre littéraire et plastique”. Una de las mayores dificultades para determinar concretamente la peculiaridad de la música en sentido estricto, i.e., como armonía y ritmo, es la equivocidad con que Platón emplea dicho término. Para esclarecer esta equivocidad y determinar la singularidad de la música, nos dedicaremos a la indagación del lugar que ésta ocupa en el programa educativo de los dos grandes modelos de Estado propuestos por el filósofo. Si bien República y Leyes responden a objetivos políticos distintos sin embargo, en ambos modelos la música ocupa un lugar privilegiado en la formación del ciudadano, en la medida en que permite modelar las almas de los niños habituándolas a una vida virtuosa. En definitiva, será preciso dejar a un lado nuestra propia erudición –retomando la sugerencia de Marrou– y la ambigüedad del propio Platón, para comprender la relevancia que tiene la música en la construcción de un Estado justo.
Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
description Teniendo en cuenta la evidente ambigüedad que caracteriza a Platón en su consideración del arte -la cual transita desde la manifiesta condenación hasta la apropiación del vocabulario mimético para su propia especulación filosófica-, la música parece diferenciarse de las demás téchnai en su propuesta pedagógica. Lo que se pretende aquí es investigar si efectivamente Platón reserva un espacio privilegiado a la téchne musical respecto de las demás actividades artísticas. Tal como sugiere Marrou nuestra erudición nos impide descubrir la relevancia que la música tenía para la cultura griega: “Leur culture et leur éducation étaient plus artistiques que scientifiques, et leur art, musical avant d`étre littéraire et plastique”. Una de las mayores dificultades para determinar concretamente la peculiaridad de la música en sentido estricto, i.e., como armonía y ritmo, es la equivocidad con que Platón emplea dicho término. Para esclarecer esta equivocidad y determinar la singularidad de la música, nos dedicaremos a la indagación del lugar que ésta ocupa en el programa educativo de los dos grandes modelos de Estado propuestos por el filósofo. Si bien República y Leyes responden a objetivos políticos distintos sin embargo, en ambos modelos la música ocupa un lugar privilegiado en la formación del ciudadano, en la medida en que permite modelar las almas de los niños habituándolas a una vida virtuosa. En definitiva, será preciso dejar a un lado nuestra propia erudición –retomando la sugerencia de Marrou– y la ambigüedad del propio Platón, para comprender la relevancia que tiene la música en la construcción de un Estado justo.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17157
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.203/ev.203.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063879607549952
score 13.22299