¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?

Autores
Piana, Ricardo Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Plan de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires, en palabras del actual Gobernador, implica "una profunda revisión de los funcionamientos administrativos que nos han acompañado desde siempre"; “la estrategia de reingeniería institucional más importante en la historia de la Provincia” (Plan de regionalización. Un estado inteligente para la provincia del futuro, 2010, p. 8). Entre objetivos tan disímiles como armonizar el desarrollo regional, acercar las instituciones a la ciudadanía y revertir la desigualdad social, existen algunos presupuestos acerca del funcionamiento del Estado bonaerense que legitiman este cambio: el conjunto de instituciones provinciales no han resultado funcionales al desarrollo integral de la provincia; la concentración de responsabilidades en la administración central resta eficacia a su accionar; una estructura institucional alejada de las problemáticas cotidianas; los problemas no pueden enfrentarse eficazmente mediante la actual institucionalidad provincial (fundamentos del proyecto de Ley). Pero existen otros presupuestos no explicitados que se deducen del Estado deseado. ¿Qué orientación teórica puede advertirse en este ambicioso Plan? ¿Cuáles son los presupuestos ideológicos de este proyecto de reforma del Estado? ¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos, normativos y organizacionales que se han pensado como herramientas del cambio? Estas son algunas de las preguntas que orientarán este trabajo.
O Plano de Regionalização da Província de Buenos Aires, nas palavras do atual Governador, implica “numa profunda revisão dos funcionamentos administrativos que nos acompanham desde sempre”; “a estratégia de reengenharia institucional mais importante na história da Província” (Plan de regionalización. Um estado inteligente para a província do futuro (2010, p. 8). Entre os objetivos tão diferentes como harmonizar o desenvolvimento regional, aproximar as instituições da cidadania e reverter a desigualdade social, existem alguns pressupostos acerca do funcionamento do Estado bonaerense que legitimam esta mudança: o conjunto de instituições provinciais não tem alcançado resultados funcionais no desenvolvimento integral da província; a concentração de responsabilidades na administração central prejudica a eficácia de suas ações; uma estrutura institucional distante dos problemas diários; os problemas não podem ser enfrentados eficazmente com as instituições provinciais atuais (fundamentos do projeto de lei). Porém, existem outros pressupostos não explicitados que se deduzem do Estado desejado. Que orientação teórica pode advir desde plano ambicioso? Quais são os pressupostos ideológicos deste projeto de reforma do Estado? Quais são os instrumentos tecnológicos, normativos e organizacionais que se tem pensado como ferramentas de mudança? Estas são apenas algumas das perguntas que orientaram este trabalho.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Política
Regionalismo
Buenos Aires
nueva gestión pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103045

id SEDICI_fa808ea9010f169df17662f12cb633b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?Regionalization of Buenos Aires’ province or the return of the new public managementPiana, Ricardo SebastiánCiencias JurídicasPolíticaRegionalismoBuenos Airesnueva gestión públicaEl Plan de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires, en palabras del actual Gobernador, implica "una profunda revisión de los funcionamientos administrativos que nos han acompañado desde siempre"; “la estrategia de reingeniería institucional más importante en la historia de la Provincia” (Plan de regionalización. Un estado inteligente para la provincia del futuro, 2010, p. 8). Entre objetivos tan disímiles como armonizar el desarrollo regional, acercar las instituciones a la ciudadanía y revertir la desigualdad social, existen algunos presupuestos acerca del funcionamiento del Estado bonaerense que legitiman este cambio: el conjunto de instituciones provinciales no han resultado funcionales al desarrollo integral de la provincia; la concentración de responsabilidades en la administración central resta eficacia a su accionar; una estructura institucional alejada de las problemáticas cotidianas; los problemas no pueden enfrentarse eficazmente mediante la actual institucionalidad provincial (fundamentos del proyecto de Ley). Pero existen otros presupuestos no explicitados que se deducen del Estado deseado. ¿Qué orientación teórica puede advertirse en este ambicioso Plan? ¿Cuáles son los presupuestos ideológicos de este proyecto de reforma del Estado? ¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos, normativos y organizacionales que se han pensado como herramientas del cambio? Estas son algunas de las preguntas que orientarán este trabajo.O Plano de Regionalização da Província de Buenos Aires, nas palavras do atual Governador, implica “numa profunda revisão dos funcionamentos administrativos que nos acompanham desde sempre”; “a estratégia de reengenharia institucional mais importante na história da Província” (Plan de regionalización. Um estado inteligente para a província do futuro (2010, p. 8). Entre os objetivos tão diferentes como harmonizar o desenvolvimento regional, aproximar as instituições da cidadania e reverter a desigualdade social, existem alguns pressupostos acerca do funcionamento do Estado bonaerense que legitimam esta mudança: o conjunto de instituições provinciais não tem alcançado resultados funcionais no desenvolvimento integral da província; a concentração de responsabilidades na administração central prejudica a eficácia de suas ações; uma estrutura institucional distante dos problemas diários; os problemas não podem ser enfrentados eficazmente com as instituições provinciais atuais (fundamentos do projeto de lei). Porém, existem outros pressupostos não explicitados que se deduzem do Estado desejado. Que orientação teórica pode advir desde plano ambicioso? Quais são os pressupostos ideológicos deste projeto de reforma do Estado? Quais são os instrumentos tecnológicos, normativos e organizacionais que se tem pensado como ferramentas de mudança? Estas são apenas algumas das perguntas que orientaram este trabalho.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf308-328http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsm.br/revistadireito/article/view/19556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-3694info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5902/1981369419556info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:34.027SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
Regionalization of Buenos Aires’ province or the return of the new public management
title ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
spellingShingle ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
Piana, Ricardo Sebastián
Ciencias Jurídicas
Política
Regionalismo
Buenos Aires
nueva gestión pública
title_short ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
title_full ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
title_fullStr ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
title_full_unstemmed ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
title_sort ¿Regionalización de la provincia de Buenos Aires o vuelta de la nueva gestión pública?
dc.creator.none.fl_str_mv Piana, Ricardo Sebastián
author Piana, Ricardo Sebastián
author_facet Piana, Ricardo Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Política
Regionalismo
Buenos Aires
nueva gestión pública
topic Ciencias Jurídicas
Política
Regionalismo
Buenos Aires
nueva gestión pública
dc.description.none.fl_txt_mv El Plan de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires, en palabras del actual Gobernador, implica "una profunda revisión de los funcionamientos administrativos que nos han acompañado desde siempre"; “la estrategia de reingeniería institucional más importante en la historia de la Provincia” (Plan de regionalización. Un estado inteligente para la provincia del futuro, 2010, p. 8). Entre objetivos tan disímiles como armonizar el desarrollo regional, acercar las instituciones a la ciudadanía y revertir la desigualdad social, existen algunos presupuestos acerca del funcionamiento del Estado bonaerense que legitiman este cambio: el conjunto de instituciones provinciales no han resultado funcionales al desarrollo integral de la provincia; la concentración de responsabilidades en la administración central resta eficacia a su accionar; una estructura institucional alejada de las problemáticas cotidianas; los problemas no pueden enfrentarse eficazmente mediante la actual institucionalidad provincial (fundamentos del proyecto de Ley). Pero existen otros presupuestos no explicitados que se deducen del Estado deseado. ¿Qué orientación teórica puede advertirse en este ambicioso Plan? ¿Cuáles son los presupuestos ideológicos de este proyecto de reforma del Estado? ¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos, normativos y organizacionales que se han pensado como herramientas del cambio? Estas son algunas de las preguntas que orientarán este trabajo.
O Plano de Regionalização da Província de Buenos Aires, nas palavras do atual Governador, implica “numa profunda revisão dos funcionamentos administrativos que nos acompanham desde sempre”; “a estratégia de reengenharia institucional mais importante na história da Província” (Plan de regionalización. Um estado inteligente para a província do futuro (2010, p. 8). Entre os objetivos tão diferentes como harmonizar o desenvolvimento regional, aproximar as instituições da cidadania e reverter a desigualdade social, existem alguns pressupostos acerca do funcionamento do Estado bonaerense que legitimam esta mudança: o conjunto de instituições provinciais não tem alcançado resultados funcionais no desenvolvimento integral da província; a concentração de responsabilidades na administração central prejudica a eficácia de suas ações; uma estrutura institucional distante dos problemas diários; os problemas não podem ser enfrentados eficazmente com as instituições provinciais atuais (fundamentos do projeto de lei). Porém, existem outros pressupostos não explicitados que se deduzem do Estado desejado. Que orientação teórica pode advir desde plano ambicioso? Quais são os pressupostos ideológicos deste projeto de reforma do Estado? Quais são os instrumentos tecnológicos, normativos e organizacionais que se tem pensado como ferramentas de mudança? Estas são apenas algumas das perguntas que orientaram este trabalho.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Plan de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires, en palabras del actual Gobernador, implica "una profunda revisión de los funcionamientos administrativos que nos han acompañado desde siempre"; “la estrategia de reingeniería institucional más importante en la historia de la Provincia” (Plan de regionalización. Un estado inteligente para la provincia del futuro, 2010, p. 8). Entre objetivos tan disímiles como armonizar el desarrollo regional, acercar las instituciones a la ciudadanía y revertir la desigualdad social, existen algunos presupuestos acerca del funcionamiento del Estado bonaerense que legitiman este cambio: el conjunto de instituciones provinciales no han resultado funcionales al desarrollo integral de la provincia; la concentración de responsabilidades en la administración central resta eficacia a su accionar; una estructura institucional alejada de las problemáticas cotidianas; los problemas no pueden enfrentarse eficazmente mediante la actual institucionalidad provincial (fundamentos del proyecto de Ley). Pero existen otros presupuestos no explicitados que se deducen del Estado deseado. ¿Qué orientación teórica puede advertirse en este ambicioso Plan? ¿Cuáles son los presupuestos ideológicos de este proyecto de reforma del Estado? ¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos, normativos y organizacionales que se han pensado como herramientas del cambio? Estas son algunas de las preguntas que orientarán este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsm.br/revistadireito/article/view/19556
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-3694
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5902/1981369419556
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
308-328
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260431640461312
score 13.13397