Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas

Autores
Tramontini, Matías Leandro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosas Carbajal, Marina
Zyserman, Fabio Iván
Marteau, Jacques
Descripción
La muografía es un método geofísico no invasivo que mide la absorción de muones para inferir la distribución de densidad de masa de cuerpos geológicos. Además, al realizar mediciones continuas, la muografía permite estudiar la variación del flujo de muones a través de diferentes regiones de cuerpos geológicos a lo largo del tiempo. En esta tesis, desarrollamos nuevas aplicaciones de la muografía en geofísica, abordando tanto el desarrollo metodológico como el procesamiento y análisis de datos en dos experimentos: en el Laboratorio de Rocas Subterráneo de Mont Terri (Suiza) y en el volcán Copahue (Argentina/Chile). En este contexto, estimamos numéricamente el flujo de muones a cielo abierto mediante simulaciones Monte Carlo utilizando el código CORSIKA, considerando factores como el campo magnético terrestre y características atmosféricas locales. Estos resultados son particularmente relevantes para experimentos a grandes altitudes. Este trabajo fue publicado en una revista científica internacional revisada por pares. El experimento en Mont Terri permitió el desarrollo de la muografía en geociencias. Encontramos que las variaciones de temperatura atmosférica influyen significativamente en las mediciones subterráneas. En consecuencia, propusimos una metodología para corregir este efecto y estimamos las variaciones en el almacenamiento de agua subterránea en el sitio. Estos resultados fueron objeto de dos publicaciones en revistas científicas internacionales revisadas por pares. En el volcán Copahue, realizamos la primera radiografía de muones en un volcán de un país americano. Este estudio permitió mapear contrastes de densidad, revelando estructuras de coladas de lava, ceniza y hielo, corroboradas con imágenes satelitales y observaciones in situ. Además, recolectamos muestras de roca representativas del rango de alteración hidrotermal para su estudio en laboratorio. Estos resultados serán presentados en una publicación en una revista científica internacional revisada por pares. Los desarrollos presentados en esta tesis expanden el campo de aplicación de la muografía, mostrando su potencial para mejorar la comprensión de procesos geofísicos en contextos diversos.
Doctor en Geofísica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Muografía
Rayos cósmicos
Masa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177860

id SEDICI_fa5e076e239d410998b032d4aed91593
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177860
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicasTramontini, Matías LeandroGeofísicaMuografíaRayos cósmicosMasaLa muografía es un método geofísico no invasivo que mide la absorción de muones para inferir la distribución de densidad de masa de cuerpos geológicos. Además, al realizar mediciones continuas, la muografía permite estudiar la variación del flujo de muones a través de diferentes regiones de cuerpos geológicos a lo largo del tiempo. En esta tesis, desarrollamos nuevas aplicaciones de la muografía en geofísica, abordando tanto el desarrollo metodológico como el procesamiento y análisis de datos en dos experimentos: en el Laboratorio de Rocas Subterráneo de Mont Terri (Suiza) y en el volcán Copahue (Argentina/Chile). En este contexto, estimamos numéricamente el flujo de muones a cielo abierto mediante simulaciones Monte Carlo utilizando el código CORSIKA, considerando factores como el campo magnético terrestre y características atmosféricas locales. Estos resultados son particularmente relevantes para experimentos a grandes altitudes. Este trabajo fue publicado en una revista científica internacional revisada por pares. El experimento en Mont Terri permitió el desarrollo de la muografía en geociencias. Encontramos que las variaciones de temperatura atmosférica influyen significativamente en las mediciones subterráneas. En consecuencia, propusimos una metodología para corregir este efecto y estimamos las variaciones en el almacenamiento de agua subterránea en el sitio. Estos resultados fueron objeto de dos publicaciones en revistas científicas internacionales revisadas por pares. En el volcán Copahue, realizamos la primera radiografía de muones en un volcán de un país americano. Este estudio permitió mapear contrastes de densidad, revelando estructuras de coladas de lava, ceniza y hielo, corroboradas con imágenes satelitales y observaciones in situ. Además, recolectamos muestras de roca representativas del rango de alteración hidrotermal para su estudio en laboratorio. Estos resultados serán presentados en una publicación en una revista científica internacional revisada por pares. Los desarrollos presentados en esta tesis expanden el campo de aplicación de la muografía, mostrando su potencial para mejorar la comprensión de procesos geofísicos en contextos diversos.Doctor en GeofísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRosas Carbajal, MarinaZyserman, Fabio IvánMarteau, Jacques2025-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177860https://doi.org/10.35537/10915/177860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:52.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
title Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
spellingShingle Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
Tramontini, Matías Leandro
Geofísica
Muografía
Rayos cósmicos
Masa
title_short Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
title_full Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
title_fullStr Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
title_full_unstemmed Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
title_sort Caracterización de densidad de masa mediante rayos cósmicos: desarrollos metodológicos y aplicaciones geofísicas
dc.creator.none.fl_str_mv Tramontini, Matías Leandro
author Tramontini, Matías Leandro
author_facet Tramontini, Matías Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosas Carbajal, Marina
Zyserman, Fabio Iván
Marteau, Jacques
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Muografía
Rayos cósmicos
Masa
topic Geofísica
Muografía
Rayos cósmicos
Masa
dc.description.none.fl_txt_mv La muografía es un método geofísico no invasivo que mide la absorción de muones para inferir la distribución de densidad de masa de cuerpos geológicos. Además, al realizar mediciones continuas, la muografía permite estudiar la variación del flujo de muones a través de diferentes regiones de cuerpos geológicos a lo largo del tiempo. En esta tesis, desarrollamos nuevas aplicaciones de la muografía en geofísica, abordando tanto el desarrollo metodológico como el procesamiento y análisis de datos en dos experimentos: en el Laboratorio de Rocas Subterráneo de Mont Terri (Suiza) y en el volcán Copahue (Argentina/Chile). En este contexto, estimamos numéricamente el flujo de muones a cielo abierto mediante simulaciones Monte Carlo utilizando el código CORSIKA, considerando factores como el campo magnético terrestre y características atmosféricas locales. Estos resultados son particularmente relevantes para experimentos a grandes altitudes. Este trabajo fue publicado en una revista científica internacional revisada por pares. El experimento en Mont Terri permitió el desarrollo de la muografía en geociencias. Encontramos que las variaciones de temperatura atmosférica influyen significativamente en las mediciones subterráneas. En consecuencia, propusimos una metodología para corregir este efecto y estimamos las variaciones en el almacenamiento de agua subterránea en el sitio. Estos resultados fueron objeto de dos publicaciones en revistas científicas internacionales revisadas por pares. En el volcán Copahue, realizamos la primera radiografía de muones en un volcán de un país americano. Este estudio permitió mapear contrastes de densidad, revelando estructuras de coladas de lava, ceniza y hielo, corroboradas con imágenes satelitales y observaciones in situ. Además, recolectamos muestras de roca representativas del rango de alteración hidrotermal para su estudio en laboratorio. Estos resultados serán presentados en una publicación en una revista científica internacional revisada por pares. Los desarrollos presentados en esta tesis expanden el campo de aplicación de la muografía, mostrando su potencial para mejorar la comprensión de procesos geofísicos en contextos diversos.
Doctor en Geofísica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La muografía es un método geofísico no invasivo que mide la absorción de muones para inferir la distribución de densidad de masa de cuerpos geológicos. Además, al realizar mediciones continuas, la muografía permite estudiar la variación del flujo de muones a través de diferentes regiones de cuerpos geológicos a lo largo del tiempo. En esta tesis, desarrollamos nuevas aplicaciones de la muografía en geofísica, abordando tanto el desarrollo metodológico como el procesamiento y análisis de datos en dos experimentos: en el Laboratorio de Rocas Subterráneo de Mont Terri (Suiza) y en el volcán Copahue (Argentina/Chile). En este contexto, estimamos numéricamente el flujo de muones a cielo abierto mediante simulaciones Monte Carlo utilizando el código CORSIKA, considerando factores como el campo magnético terrestre y características atmosféricas locales. Estos resultados son particularmente relevantes para experimentos a grandes altitudes. Este trabajo fue publicado en una revista científica internacional revisada por pares. El experimento en Mont Terri permitió el desarrollo de la muografía en geociencias. Encontramos que las variaciones de temperatura atmosférica influyen significativamente en las mediciones subterráneas. En consecuencia, propusimos una metodología para corregir este efecto y estimamos las variaciones en el almacenamiento de agua subterránea en el sitio. Estos resultados fueron objeto de dos publicaciones en revistas científicas internacionales revisadas por pares. En el volcán Copahue, realizamos la primera radiografía de muones en un volcán de un país americano. Este estudio permitió mapear contrastes de densidad, revelando estructuras de coladas de lava, ceniza y hielo, corroboradas con imágenes satelitales y observaciones in situ. Además, recolectamos muestras de roca representativas del rango de alteración hidrotermal para su estudio en laboratorio. Estos resultados serán presentados en una publicación en una revista científica internacional revisada por pares. Los desarrollos presentados en esta tesis expanden el campo de aplicación de la muografía, mostrando su potencial para mejorar la comprensión de procesos geofísicos en contextos diversos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177860
https://doi.org/10.35537/10915/177860
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177860
https://doi.org/10.35537/10915/177860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064412670033920
score 13.22299