Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur
- Autores
- Rosell, Ramón
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del año 1977 el Departamento de Ciencias Agrarias (ahora de Agronomía, DA) de la UNS, comenzó a dictar asignaturas regulares para graduados universitarios (ingenieros y/o licenciados) en el marco de las reglamentaciones del Departamento Graduados (DG) de dicha universidad. En el término de un año varios profesores organizaron el contenido de asignaturas avanzadas y comenzaron a orientary dirigir a alumnos graduados interesados en estudios formales conducentes a grados académicos superiores. Esa actividad inicial contó con el Departamento de Agronomía que preparó así la estructura del programa de Magister en Ciencias del Suelo (luego seguiría el de Magister en Producción Vegetal) que debíasercumplido por los alumnos y que, estructuralmente, requería: - Poseer título universitario de ingeniero o licenciado. - Tener un promedio general mínimo, incluidos los aplazos, mayor de 7 en los estudios universitarios. De no cumplirse este requisito el estudiante debía aprobar un examen de admisión-. - Aprobar 6 asignaturas de las cuales por lo menos 4 debían ser de nivel graduado. - Aprobar una prueba (traducción de un artículo científico) de idioma extranjero. - Realizar una investigación original conducente a un trabajo de tesis de Magister (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Panel: Estructura y actividades en desarrollo. Presentación de casos puntuales
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Ciencias de la Educación
Argentina
Educación de Postgrado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35139
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa219d04e78dc624a8cb503d8eb145a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35139 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del SurRosell, RamónCiencias AgrariasCiencias VeterinariasCiencias de la EducaciónArgentinaEducación de PostgradoA partir del año 1977 el Departamento de Ciencias Agrarias (ahora de Agronomía, DA) de la UNS, comenzó a dictar asignaturas regulares para graduados universitarios (ingenieros y/o licenciados) en el marco de las reglamentaciones del Departamento Graduados (DG) de dicha universidad. En el término de un año varios profesores organizaron el contenido de asignaturas avanzadas y comenzaron a orientary dirigir a alumnos graduados interesados en estudios formales conducentes a grados académicos superiores. Esa actividad inicial contó con el Departamento de Agronomía que preparó así la estructura del programa de Magister en Ciencias del Suelo (luego seguiría el de Magister en Producción Vegetal) que debíasercumplido por los alumnos y que, estructuralmente, requería: - Poseer título universitario de ingeniero o licenciado. - Tener un promedio general mínimo, incluidos los aplazos, mayor de 7 en los estudios universitarios. De no cumplirse este requisito el estudiante debía aprobar un examen de admisión-. - Aprobar 6 asignaturas de las cuales por lo menos 4 debían ser de nivel graduado. - Aprobar una prueba (traducción de un artículo científico) de idioma extranjero. - Realizar una investigación original conducente a un trabajo de tesis de Magister <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Panel: Estructura y actividades en desarrollo. Presentación de casos puntualesAcademia Nacional de Agronomía y Veterinaria1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:12.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
title |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
spellingShingle |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur Rosell, Ramón Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Ciencias de la Educación Argentina Educación de Postgrado |
title_short |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
title_full |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
title_fullStr |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
title_full_unstemmed |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
title_sort |
Quince años de graduados en Ciencias Agrícolas en la Universidad Nacional del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosell, Ramón |
author |
Rosell, Ramón |
author_facet |
Rosell, Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Ciencias de la Educación Argentina Educación de Postgrado |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Ciencias de la Educación Argentina Educación de Postgrado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del año 1977 el Departamento de Ciencias Agrarias (ahora de Agronomía, DA) de la UNS, comenzó a dictar asignaturas regulares para graduados universitarios (ingenieros y/o licenciados) en el marco de las reglamentaciones del Departamento Graduados (DG) de dicha universidad. En el término de un año varios profesores organizaron el contenido de asignaturas avanzadas y comenzaron a orientary dirigir a alumnos graduados interesados en estudios formales conducentes a grados académicos superiores. Esa actividad inicial contó con el Departamento de Agronomía que preparó así la estructura del programa de Magister en Ciencias del Suelo (luego seguiría el de Magister en Producción Vegetal) que debíasercumplido por los alumnos y que, estructuralmente, requería: - Poseer título universitario de ingeniero o licenciado. - Tener un promedio general mínimo, incluidos los aplazos, mayor de 7 en los estudios universitarios. De no cumplirse este requisito el estudiante debía aprobar un examen de admisión-. - Aprobar 6 asignaturas de las cuales por lo menos 4 debían ser de nivel graduado. - Aprobar una prueba (traducción de un artículo científico) de idioma extranjero. - Realizar una investigación original conducente a un trabajo de tesis de Magister <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Panel: Estructura y actividades en desarrollo. Presentación de casos puntuales Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
A partir del año 1977 el Departamento de Ciencias Agrarias (ahora de Agronomía, DA) de la UNS, comenzó a dictar asignaturas regulares para graduados universitarios (ingenieros y/o licenciados) en el marco de las reglamentaciones del Departamento Graduados (DG) de dicha universidad. En el término de un año varios profesores organizaron el contenido de asignaturas avanzadas y comenzaron a orientary dirigir a alumnos graduados interesados en estudios formales conducentes a grados académicos superiores. Esa actividad inicial contó con el Departamento de Agronomía que preparó así la estructura del programa de Magister en Ciencias del Suelo (luego seguiría el de Magister en Producción Vegetal) que debíasercumplido por los alumnos y que, estructuralmente, requería: - Poseer título universitario de ingeniero o licenciado. - Tener un promedio general mínimo, incluidos los aplazos, mayor de 7 en los estudios universitarios. De no cumplirse este requisito el estudiante debía aprobar un examen de admisión-. - Aprobar 6 asignaturas de las cuales por lo menos 4 debían ser de nivel graduado. - Aprobar una prueba (traducción de un artículo científico) de idioma extranjero. - Realizar una investigación original conducente a un trabajo de tesis de Magister <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1993 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35139 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615855743172608 |
score |
13.070432 |