Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis
- Autores
- Linzitto, Oscar Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hantavirosis es una enfermedad de origen zoonótica, producida por un gran grupo de virus, que se vehiculizan en reservorios silvestres principalmente roedores y animales insectívoros en gran parte del mundo y las personas pueden enfermar y se convierten, en hospedadores accidentales. Cada virus parece haber co-evolucionado con su reservorio (roedor) y no suele causar la enfermedad en el mismo. En los humanos, las consecuencias de la infección dependen de la potencialidad patogénica del virus actuante, afecta principalmente los endotelios de los vasos sanguíneos, generando una mayor permeabilidad y generando manifestaciones hemorrágicas. Aunque algunos hantavirus suelen estar asociados con infecciones asintomáticas o enfermedad de leves a graves, cuyas tasa de mortalidad es variable, pudiendo llegar en algunos casos entre el 5 % al 30 % o más. Hay evidencia serológica en algunos animales domésticos como huéspedes accidentales de los hantavirus, con poca o ninguna evidencia de enfermedad. Sinonimias: Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR), Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), Fiebre Hemorrágica Epidémica, Fiebre Hemorrágica Coreana, Nefropatía Epidémica (NE) y Nefrosonefritis Hemorrágica.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Hantavirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90309
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9c71e5df93e3a07f7bd3ca1d4d39d18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90309 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión sobre Hantavirus y HantavirosisLinzitto, Oscar RobertoCiencias VeterinariasHantavirusLa hantavirosis es una enfermedad de origen zoonótica, producida por un gran grupo de virus, que se vehiculizan en reservorios silvestres principalmente roedores y animales insectívoros en gran parte del mundo y las personas pueden enfermar y se convierten, en hospedadores accidentales. Cada virus parece haber co-evolucionado con su reservorio (roedor) y no suele causar la enfermedad en el mismo. En los humanos, las consecuencias de la infección dependen de la potencialidad patogénica del virus actuante, afecta principalmente los endotelios de los vasos sanguíneos, generando una mayor permeabilidad y generando manifestaciones hemorrágicas. Aunque algunos hantavirus suelen estar asociados con infecciones asintomáticas o enfermedad de leves a graves, cuyas tasa de mortalidad es variable, pudiendo llegar en algunos casos entre el 5 % al 30 % o más. Hay evidencia serológica en algunos animales domésticos como huéspedes accidentales de los hantavirus, con poca o ninguna evidencia de enfermedad. Sinonimias: Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR), Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), Fiebre Hemorrágica Epidémica, Fiebre Hemorrágica Coreana, Nefropatía Epidémica (NE) y Nefrosonefritis Hemorrágica.Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90309spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:34.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
title |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
spellingShingle |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis Linzitto, Oscar Roberto Ciencias Veterinarias Hantavirus |
title_short |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
title_full |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
title_fullStr |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
title_full_unstemmed |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
title_sort |
Revisión sobre Hantavirus y Hantavirosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linzitto, Oscar Roberto |
author |
Linzitto, Oscar Roberto |
author_facet |
Linzitto, Oscar Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Hantavirus |
topic |
Ciencias Veterinarias Hantavirus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hantavirosis es una enfermedad de origen zoonótica, producida por un gran grupo de virus, que se vehiculizan en reservorios silvestres principalmente roedores y animales insectívoros en gran parte del mundo y las personas pueden enfermar y se convierten, en hospedadores accidentales. Cada virus parece haber co-evolucionado con su reservorio (roedor) y no suele causar la enfermedad en el mismo. En los humanos, las consecuencias de la infección dependen de la potencialidad patogénica del virus actuante, afecta principalmente los endotelios de los vasos sanguíneos, generando una mayor permeabilidad y generando manifestaciones hemorrágicas. Aunque algunos hantavirus suelen estar asociados con infecciones asintomáticas o enfermedad de leves a graves, cuyas tasa de mortalidad es variable, pudiendo llegar en algunos casos entre el 5 % al 30 % o más. Hay evidencia serológica en algunos animales domésticos como huéspedes accidentales de los hantavirus, con poca o ninguna evidencia de enfermedad. Sinonimias: Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR), Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), Fiebre Hemorrágica Epidémica, Fiebre Hemorrágica Coreana, Nefropatía Epidémica (NE) y Nefrosonefritis Hemorrágica. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La hantavirosis es una enfermedad de origen zoonótica, producida por un gran grupo de virus, que se vehiculizan en reservorios silvestres principalmente roedores y animales insectívoros en gran parte del mundo y las personas pueden enfermar y se convierten, en hospedadores accidentales. Cada virus parece haber co-evolucionado con su reservorio (roedor) y no suele causar la enfermedad en el mismo. En los humanos, las consecuencias de la infección dependen de la potencialidad patogénica del virus actuante, afecta principalmente los endotelios de los vasos sanguíneos, generando una mayor permeabilidad y generando manifestaciones hemorrágicas. Aunque algunos hantavirus suelen estar asociados con infecciones asintomáticas o enfermedad de leves a graves, cuyas tasa de mortalidad es variable, pudiendo llegar en algunos casos entre el 5 % al 30 % o más. Hay evidencia serológica en algunos animales domésticos como huéspedes accidentales de los hantavirus, con poca o ninguna evidencia de enfermedad. Sinonimias: Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR), Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), Fiebre Hemorrágica Epidémica, Fiebre Hemorrágica Coreana, Nefropatía Epidémica (NE) y Nefrosonefritis Hemorrágica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90309 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616059410186240 |
score |
13.070432 |