El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos

Autores
Venturini, María Lucila
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue lograr la reproducción experimental del ciclo evolutivo de Diphyllobothrium erinaceieuropei Rudolphi 1819 (Cestoda, Pseudophyllidea) con la intervención de Paracyclops fimbriatus y larvas de Bufo arenarum como hospedadores intermediarios y caninos como hospedadores definitivos. Los huevos del parásito se obtuvieron de heces de caninos infectados naturalmente y se conservaron refrigerados en agua. Se incubaron 7 días a 25°C para que desarrollaran los coracidios y se pusieron en recipientes que contenían a los copépodos mencionados. Al cabo de 12 días a 22,6°C (promedio) se hallaron procercoides maduros en ellos y se agregaron 10 renacuajos de Bufo arenarum. Estos se examinaron por disección 22, 23, 61 y 107 días después, hallándose en todos 1 o más plerocercoides (Temperatura promedio: 24,9°C). El día 23, de 6 renacuajos se obtuvieron 49 plerocercoides, de los cuales se administraron 28, por vía oral, a una perra. El día 107, 3 de 11 plerocercoides obtenidos de un renacuajo se le dieron a otra perra por la misma vía. Se hallaron huevos del cestode en las heces del primer canino a partir del día 22 posterior a la infección (p.i.) y a los 30 días p.i., segmentos de estróbila. En el segundo canino se hallaron huevos a los 30 días p.i..
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110244

id SEDICI_f9ae9105ca7652ce55645056d0843f7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninosVenturini, María LucilaCiencias VeterinariasDiphyllobothrium erinaceieuropeiCiclo evolutivoCestodesEvolución experimentalEl objetivo del trabajo fue lograr la reproducción experimental del ciclo evolutivo de Diphyllobothrium erinaceieuropei Rudolphi 1819 (Cestoda, Pseudophyllidea) con la intervención de Paracyclops fimbriatus y larvas de Bufo arenarum como hospedadores intermediarios y caninos como hospedadores definitivos. Los huevos del parásito se obtuvieron de heces de caninos infectados naturalmente y se conservaron refrigerados en agua. Se incubaron 7 días a 25°C para que desarrollaran los coracidios y se pusieron en recipientes que contenían a los copépodos mencionados. Al cabo de 12 días a 22,6°C (promedio) se hallaron procercoides maduros en ellos y se agregaron 10 renacuajos de Bufo arenarum. Estos se examinaron por disección 22, 23, 61 y 107 días después, hallándose en todos 1 o más plerocercoides (Temperatura promedio: 24,9°C). El día 23, de 6 renacuajos se obtuvieron 49 plerocercoides, de los cuales se administraron 28, por vía oral, a una perra. El día 107, 3 de 11 plerocercoides obtenidos de un renacuajo se le dieron a otra perra por la misma vía. Se hallaron huevos del cestode en las heces del primer canino a partir del día 22 posterior a la infección (p.i.) y a los 30 días p.i., segmentos de estróbila. En el segundo canino se hallaron huevos a los 30 días p.i..Facultad de Ciencias Veterinarias1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf308-312http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-9946info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0036-46651989000500003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:06.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
spellingShingle El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
Venturini, María Lucila
Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
title_short El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_full El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_fullStr El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_full_unstemmed El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
title_sort El ciclo evolutivo experimental de <i>Diphyllobothrium erinaceieuropei</i> en <i>Paracyclops fimbriatus</i>, larvas de <i>Bufo arenarum</i> y caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, María Lucila
author Venturini, María Lucila
author_facet Venturini, María Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
topic Ciencias Veterinarias
Diphyllobothrium erinaceieuropei
Ciclo evolutivo
Cestodes
Evolución experimental
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue lograr la reproducción experimental del ciclo evolutivo de Diphyllobothrium erinaceieuropei Rudolphi 1819 (Cestoda, Pseudophyllidea) con la intervención de Paracyclops fimbriatus y larvas de Bufo arenarum como hospedadores intermediarios y caninos como hospedadores definitivos. Los huevos del parásito se obtuvieron de heces de caninos infectados naturalmente y se conservaron refrigerados en agua. Se incubaron 7 días a 25°C para que desarrollaran los coracidios y se pusieron en recipientes que contenían a los copépodos mencionados. Al cabo de 12 días a 22,6°C (promedio) se hallaron procercoides maduros en ellos y se agregaron 10 renacuajos de Bufo arenarum. Estos se examinaron por disección 22, 23, 61 y 107 días después, hallándose en todos 1 o más plerocercoides (Temperatura promedio: 24,9°C). El día 23, de 6 renacuajos se obtuvieron 49 plerocercoides, de los cuales se administraron 28, por vía oral, a una perra. El día 107, 3 de 11 plerocercoides obtenidos de un renacuajo se le dieron a otra perra por la misma vía. Se hallaron huevos del cestode en las heces del primer canino a partir del día 22 posterior a la infección (p.i.) y a los 30 días p.i., segmentos de estróbila. En el segundo canino se hallaron huevos a los 30 días p.i..
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo del trabajo fue lograr la reproducción experimental del ciclo evolutivo de Diphyllobothrium erinaceieuropei Rudolphi 1819 (Cestoda, Pseudophyllidea) con la intervención de Paracyclops fimbriatus y larvas de Bufo arenarum como hospedadores intermediarios y caninos como hospedadores definitivos. Los huevos del parásito se obtuvieron de heces de caninos infectados naturalmente y se conservaron refrigerados en agua. Se incubaron 7 días a 25°C para que desarrollaran los coracidios y se pusieron en recipientes que contenían a los copépodos mencionados. Al cabo de 12 días a 22,6°C (promedio) se hallaron procercoides maduros en ellos y se agregaron 10 renacuajos de Bufo arenarum. Estos se examinaron por disección 22, 23, 61 y 107 días después, hallándose en todos 1 o más plerocercoides (Temperatura promedio: 24,9°C). El día 23, de 6 renacuajos se obtuvieron 49 plerocercoides, de los cuales se administraron 28, por vía oral, a una perra. El día 107, 3 de 11 plerocercoides obtenidos de un renacuajo se le dieron a otra perra por la misma vía. Se hallaron huevos del cestode en las heces del primer canino a partir del día 22 posterior a la infección (p.i.) y a los 30 días p.i., segmentos de estróbila. En el segundo canino se hallaron huevos a los 30 días p.i..
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-9946
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0036-46651989000500003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
308-312
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616128747274240
score 13.070432