El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires

Autores
Rapalini, Gustavo Germán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hitters, Juan Manuel
Descripción
La hipótesis que se ha planteado y que entendemos factible de corroborar, resulta ser aseverar -con el mayor grado de cientificidad posible- si la doctrina germánica del recurso indiferente tiene o no existencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Para ello resultará esencial dilucidar el significado, contenido y alcance de tal doctrina foránea en su seno jurídico, evaluando los pilares neurálgicos de dicho sistema procesal. Superado tal valladar, haremos lo propio desde un enfoque referido al sistema recursivo local, con la constante inconsistencia que supone la coexistencia del sistema dispositivo por un lado, y el principio iuria novit curiae por el otro, agudizando el campo de actuaciones de ambos concretamente en el estadio recursivo extraordinario. A su turno, inmiscuiremos nuestro objeto de estudio en el sistema recursivo de la ley de enjuiciamiento civil alemán, para desde allí, desembarcar directamente en el abordaje de la doctrina del recurso indiferente. Considerando la similitud de institutos, haremos lo propio con el instituto de la fungibilidad recursiva brasileña, con sus aristas procedimentales, sin dejar de referirnos al tratamiento del sistema uruguayo. Desde luego, analizaremos cuáles han sido los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales nacionales más relevantes de lo que ha sido su intento de recepción vernácula; pasando revista de las legislaciones procesales locales. Arribaremos al meollo de la investigación, centrándonos en el análisis que ha hecho del instituto la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en su doctrina más saliente en el tema. Culminando el presente trabajo, tomando la investigación desarrollada y partiendo de datos objetivos de la realidad procesal local, dedicaremos un capitulo a la búsqueda de una respuesta a la incógnita de si se encuentra vigente o no, en el ámbito del Tribunal Cimero de la Provincia de Buenos Aires, la doctrina del recurso indiferente. Por último, una conclusión en la cual se pretenderá resumir de la manera más aséptica posible, el resultado de nuestra investigación y nuestra opinión sobre la pregunta de investigación planteada.
Magister en Derecho Procesal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho Procesal
Recurso indiferente
Jurisprudencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88408

id SEDICI_f9a88a5719adaf56acf38d609cac07d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos AiresRapalini, Gustavo GermánCiencias JurídicasDerecho ProcesalRecurso indiferenteJurisprudenciaLa hipótesis que se ha planteado y que entendemos factible de corroborar, resulta ser aseverar -con el mayor grado de cientificidad posible- si la doctrina germánica del recurso indiferente tiene o no existencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Para ello resultará esencial dilucidar el significado, contenido y alcance de tal doctrina foránea en su seno jurídico, evaluando los pilares neurálgicos de dicho sistema procesal. Superado tal valladar, haremos lo propio desde un enfoque referido al sistema recursivo local, con la constante inconsistencia que supone la coexistencia del sistema dispositivo por un lado, y el principio iuria novit curiae por el otro, agudizando el campo de actuaciones de ambos concretamente en el estadio recursivo extraordinario. A su turno, inmiscuiremos nuestro objeto de estudio en el sistema recursivo de la ley de enjuiciamiento civil alemán, para desde allí, desembarcar directamente en el abordaje de la doctrina del recurso indiferente. Considerando la similitud de institutos, haremos lo propio con el instituto de la fungibilidad recursiva brasileña, con sus aristas procedimentales, sin dejar de referirnos al tratamiento del sistema uruguayo. Desde luego, analizaremos cuáles han sido los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales nacionales más relevantes de lo que ha sido su intento de recepción vernácula; pasando revista de las legislaciones procesales locales. Arribaremos al meollo de la investigación, centrándonos en el análisis que ha hecho del instituto la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en su doctrina más saliente en el tema. Culminando el presente trabajo, tomando la investigación desarrollada y partiendo de datos objetivos de la realidad procesal local, dedicaremos un capitulo a la búsqueda de una respuesta a la incógnita de si se encuentra vigente o no, en el ámbito del Tribunal Cimero de la Provincia de Buenos Aires, la doctrina del recurso indiferente. Por último, una conclusión en la cual se pretenderá resumir de la manera más aséptica posible, el resultado de nuestra investigación y nuestra opinión sobre la pregunta de investigación planteada.Magister en Derecho ProcesalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesHitters, Juan Manuel2019-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88408https://doi.org/10.35537/10915/88408spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:43.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
title El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
Rapalini, Gustavo Germán
Ciencias Jurídicas
Derecho Procesal
Recurso indiferente
Jurisprudencia
title_short El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
title_full El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
title_sort El recurso indiferente en la doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rapalini, Gustavo Germán
author Rapalini, Gustavo Germán
author_facet Rapalini, Gustavo Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hitters, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho Procesal
Recurso indiferente
Jurisprudencia
topic Ciencias Jurídicas
Derecho Procesal
Recurso indiferente
Jurisprudencia
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis que se ha planteado y que entendemos factible de corroborar, resulta ser aseverar -con el mayor grado de cientificidad posible- si la doctrina germánica del recurso indiferente tiene o no existencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Para ello resultará esencial dilucidar el significado, contenido y alcance de tal doctrina foránea en su seno jurídico, evaluando los pilares neurálgicos de dicho sistema procesal. Superado tal valladar, haremos lo propio desde un enfoque referido al sistema recursivo local, con la constante inconsistencia que supone la coexistencia del sistema dispositivo por un lado, y el principio iuria novit curiae por el otro, agudizando el campo de actuaciones de ambos concretamente en el estadio recursivo extraordinario. A su turno, inmiscuiremos nuestro objeto de estudio en el sistema recursivo de la ley de enjuiciamiento civil alemán, para desde allí, desembarcar directamente en el abordaje de la doctrina del recurso indiferente. Considerando la similitud de institutos, haremos lo propio con el instituto de la fungibilidad recursiva brasileña, con sus aristas procedimentales, sin dejar de referirnos al tratamiento del sistema uruguayo. Desde luego, analizaremos cuáles han sido los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales nacionales más relevantes de lo que ha sido su intento de recepción vernácula; pasando revista de las legislaciones procesales locales. Arribaremos al meollo de la investigación, centrándonos en el análisis que ha hecho del instituto la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en su doctrina más saliente en el tema. Culminando el presente trabajo, tomando la investigación desarrollada y partiendo de datos objetivos de la realidad procesal local, dedicaremos un capitulo a la búsqueda de una respuesta a la incógnita de si se encuentra vigente o no, en el ámbito del Tribunal Cimero de la Provincia de Buenos Aires, la doctrina del recurso indiferente. Por último, una conclusión en la cual se pretenderá resumir de la manera más aséptica posible, el resultado de nuestra investigación y nuestra opinión sobre la pregunta de investigación planteada.
Magister en Derecho Procesal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La hipótesis que se ha planteado y que entendemos factible de corroborar, resulta ser aseverar -con el mayor grado de cientificidad posible- si la doctrina germánica del recurso indiferente tiene o no existencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Para ello resultará esencial dilucidar el significado, contenido y alcance de tal doctrina foránea en su seno jurídico, evaluando los pilares neurálgicos de dicho sistema procesal. Superado tal valladar, haremos lo propio desde un enfoque referido al sistema recursivo local, con la constante inconsistencia que supone la coexistencia del sistema dispositivo por un lado, y el principio iuria novit curiae por el otro, agudizando el campo de actuaciones de ambos concretamente en el estadio recursivo extraordinario. A su turno, inmiscuiremos nuestro objeto de estudio en el sistema recursivo de la ley de enjuiciamiento civil alemán, para desde allí, desembarcar directamente en el abordaje de la doctrina del recurso indiferente. Considerando la similitud de institutos, haremos lo propio con el instituto de la fungibilidad recursiva brasileña, con sus aristas procedimentales, sin dejar de referirnos al tratamiento del sistema uruguayo. Desde luego, analizaremos cuáles han sido los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales nacionales más relevantes de lo que ha sido su intento de recepción vernácula; pasando revista de las legislaciones procesales locales. Arribaremos al meollo de la investigación, centrándonos en el análisis que ha hecho del instituto la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en su doctrina más saliente en el tema. Culminando el presente trabajo, tomando la investigación desarrollada y partiendo de datos objetivos de la realidad procesal local, dedicaremos un capitulo a la búsqueda de una respuesta a la incógnita de si se encuentra vigente o no, en el ámbito del Tribunal Cimero de la Provincia de Buenos Aires, la doctrina del recurso indiferente. Por último, una conclusión en la cual se pretenderá resumir de la manera más aséptica posible, el resultado de nuestra investigación y nuestra opinión sobre la pregunta de investigación planteada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88408
https://doi.org/10.35537/10915/88408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88408
https://doi.org/10.35537/10915/88408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616050293866496
score 13.070432