Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza

Autores
Raffo del Campo, José M.; Quintela, R. M.; Medina, L.; Plazza, L. T.
Año de publicación
1973
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo —concentrado en la cuenca del arroyo Frías, causante del aluvión que afectó la ciudad de Mendoza el 4 de enero de 1970— consiste en el cálculo de la lluvia máxima posible para la zona, lo cual involucra la determinación de series estadísticas representativas, el cálculo de probabilidad, la determinación del periodo de retorno y la caracterización temporal de la precipitación máxima. Asimismo, se encara el trazado de las curvas cantidad-duración- área, incluyendo el trazado de mapas de isohietas y su planimetreo, y la formulación tentativa de un modelo para estudio de la precipitación máxima probable. Por último, se efectúan recomendaciones sobre medidas adecuadas para instalar una red observacional, el procesamiento de la información y su difusión.
The purpose of this research on precipitation regime—referrad to Frías Creek basin where an alluvion occurred on January 4th, 1970 causing several damagas in Mendoza City— is the determination of representative statistical series, occurrence probability, return period and Maximum rainfall timed characteristics. The study involves drawing of curves relating rainfall depth and duration to different areas as well as isohyetal maps with its planimetry. Formulation of a modal to study probable maximum precipitation for the area is attempted and a number of adequated recommendations are finally suggested to implement an observational network and for the processing and suitable distribution of the data.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Lluvia
mapa de isohietas
Meteorología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147109

id SEDICI_f99a4679dc5987835e64b24c8ac5035a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147109
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de MendozaRaffo del Campo, José M.Quintela, R. M.Medina, L.Plazza, L. T.GeofísicaLluviamapa de isohietasMeteorologíaEl objetivo del trabajo —concentrado en la cuenca del arroyo Frías, causante del aluvión que afectó la ciudad de Mendoza el 4 de enero de 1970— consiste en el cálculo de la lluvia máxima posible para la zona, lo cual involucra la determinación de series estadísticas representativas, el cálculo de probabilidad, la determinación del periodo de retorno y la caracterización temporal de la precipitación máxima. Asimismo, se encara el trazado de las curvas cantidad-duración- área, incluyendo el trazado de mapas de isohietas y su planimetreo, y la formulación tentativa de un modelo para estudio de la precipitación máxima probable. Por último, se efectúan recomendaciones sobre medidas adecuadas para instalar una red observacional, el procesamiento de la información y su difusión.The purpose of this research on precipitation regime—referrad to Frías Creek basin where an alluvion occurred on January 4th, 1970 causing several damagas in Mendoza City— is the determination of representative statistical series, occurrence probability, return period and Maximum rainfall timed characteristics. The study involves drawing of curves relating rainfall depth and duration to different areas as well as isohyetal maps with its planimetry. Formulation of a modal to study probable maximum precipitation for the area is attempted and a number of adequated recommendations are finally suggested to implement an observational network and for the processing and suitable distribution of the data.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1973-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:33.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
title Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
spellingShingle Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
Raffo del Campo, José M.
Geofísica
Lluvia
mapa de isohietas
Meteorología
title_short Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
title_full Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
title_fullStr Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
title_sort Análisis de lluvias intensas en la región Pedemontana, cercana a la ciudad de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo del Campo, José M.
Quintela, R. M.
Medina, L.
Plazza, L. T.
author Raffo del Campo, José M.
author_facet Raffo del Campo, José M.
Quintela, R. M.
Medina, L.
Plazza, L. T.
author_role author
author2 Quintela, R. M.
Medina, L.
Plazza, L. T.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Lluvia
mapa de isohietas
Meteorología
topic Geofísica
Lluvia
mapa de isohietas
Meteorología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo —concentrado en la cuenca del arroyo Frías, causante del aluvión que afectó la ciudad de Mendoza el 4 de enero de 1970— consiste en el cálculo de la lluvia máxima posible para la zona, lo cual involucra la determinación de series estadísticas representativas, el cálculo de probabilidad, la determinación del periodo de retorno y la caracterización temporal de la precipitación máxima. Asimismo, se encara el trazado de las curvas cantidad-duración- área, incluyendo el trazado de mapas de isohietas y su planimetreo, y la formulación tentativa de un modelo para estudio de la precipitación máxima probable. Por último, se efectúan recomendaciones sobre medidas adecuadas para instalar una red observacional, el procesamiento de la información y su difusión.
The purpose of this research on precipitation regime—referrad to Frías Creek basin where an alluvion occurred on January 4th, 1970 causing several damagas in Mendoza City— is the determination of representative statistical series, occurrence probability, return period and Maximum rainfall timed characteristics. The study involves drawing of curves relating rainfall depth and duration to different areas as well as isohyetal maps with its planimetry. Formulation of a modal to study probable maximum precipitation for the area is attempted and a number of adequated recommendations are finally suggested to implement an observational network and for the processing and suitable distribution of the data.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description El objetivo del trabajo —concentrado en la cuenca del arroyo Frías, causante del aluvión que afectó la ciudad de Mendoza el 4 de enero de 1970— consiste en el cálculo de la lluvia máxima posible para la zona, lo cual involucra la determinación de series estadísticas representativas, el cálculo de probabilidad, la determinación del periodo de retorno y la caracterización temporal de la precipitación máxima. Asimismo, se encara el trazado de las curvas cantidad-duración- área, incluyendo el trazado de mapas de isohietas y su planimetreo, y la formulación tentativa de un modelo para estudio de la precipitación máxima probable. Por último, se efectúan recomendaciones sobre medidas adecuadas para instalar una red observacional, el procesamiento de la información y su difusión.
publishDate 1973
dc.date.none.fl_str_mv 1973-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147109
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-62
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616252436250624
score 13.070432