Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)

Autores
Espoturno, Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia me propongo abordar, desde una perspectiva socioantropológica, las experiencias de productores agropecuarios del periurbano de la localidad de Venado Tuerto (Santa Fe) en relación a la producción. Dicho trabajo se enmarca en el proceso de investigación doctoral en curso, en el cual analizo las experiencias cotidianas de los habitantes del periurbano de la localidad de Venado Tuerto en torno al modelo agropecuario del agro-negocio, poniendo el foco en la problemática ambiental vinculada al uso de agrotóxicos. Parto de entender que las transformaciones de los últimos 50 años en el sector repercutieron en las formas de llevar a cabo la producción, el vínculo con la tierra y las formas de residencia. Esto tuvo su particular expresión en el periurbano local. A partir de entrevistas en profundidad he podido rastrear diferentes orígenes y trayectorias de productores del periurbano, y pese a ciertas tendencias generales como la concentración, la especialización y el traslado de la residencia, es posible dar cuenta de heterogeneidades. A su vez, el crecimiento de la ciudad y su expansión hacia zonas anteriormente vinculadas a la producción agropecuaria, la llegada de nuevos habitantes y un contexto de conflictividad ambiental vinculada al uso de agrotóxicos supone reconfiguraciones en este sector de la localidad que invita a pensar en transformaciones y continuidades (o en “lo residual y lo emergente”). Finalmente, espero poder relacionar los procesos anteriormente referidos con los diferentes modelos de producción que en el periurbano aparecen conviviendo y disputando, así como las implicancias que suponen para la reproducción.
GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Experiencias
Producción agropecuaria
Periurbano
Reproducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132912

id SEDICI_f97eaa0964020e3a842e4a621c0e2027
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)Espoturno, MarinaAntropologíaExperienciasProducción agropecuariaPeriurbanoReproducciónEn esta ponencia me propongo abordar, desde una perspectiva socioantropológica, las experiencias de productores agropecuarios del periurbano de la localidad de Venado Tuerto (Santa Fe) en relación a la producción. Dicho trabajo se enmarca en el proceso de investigación doctoral en curso, en el cual analizo las experiencias cotidianas de los habitantes del periurbano de la localidad de Venado Tuerto en torno al modelo agropecuario del agro-negocio, poniendo el foco en la problemática ambiental vinculada al uso de agrotóxicos. Parto de entender que las transformaciones de los últimos 50 años en el sector repercutieron en las formas de llevar a cabo la producción, el vínculo con la tierra y las formas de residencia. Esto tuvo su particular expresión en el periurbano local. A partir de entrevistas en profundidad he podido rastrear diferentes orígenes y trayectorias de productores del periurbano, y pese a ciertas tendencias generales como la concentración, la especialización y el traslado de la residencia, es posible dar cuenta de heterogeneidades. A su vez, el crecimiento de la ciudad y su expansión hacia zonas anteriormente vinculadas a la producción agropecuaria, la llegada de nuevos habitantes y un contexto de conflictividad ambiental vinculada al uso de agrotóxicos supone reconfiguraciones en este sector de la localidad que invita a pensar en transformaciones y continuidades (o en “lo residual y lo emergente”). Finalmente, espero poder relacionar los procesos anteriormente referidos con los diferentes modelos de producción que en el periurbano aparecen conviviendo y disputando, así como las implicancias que suponen para la reproducción.GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132912spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:36:00.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
title Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
spellingShingle Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
Espoturno, Marina
Antropología
Experiencias
Producción agropecuaria
Periurbano
Reproducción
title_short Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
title_full Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
title_fullStr Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
title_full_unstemmed Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
title_sort Vivir y producir, vivir o producir: experiencias de usos del suelo de productores del periurbano en Venado Tuerto (Santa Fe)
dc.creator.none.fl_str_mv Espoturno, Marina
author Espoturno, Marina
author_facet Espoturno, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Experiencias
Producción agropecuaria
Periurbano
Reproducción
topic Antropología
Experiencias
Producción agropecuaria
Periurbano
Reproducción
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia me propongo abordar, desde una perspectiva socioantropológica, las experiencias de productores agropecuarios del periurbano de la localidad de Venado Tuerto (Santa Fe) en relación a la producción. Dicho trabajo se enmarca en el proceso de investigación doctoral en curso, en el cual analizo las experiencias cotidianas de los habitantes del periurbano de la localidad de Venado Tuerto en torno al modelo agropecuario del agro-negocio, poniendo el foco en la problemática ambiental vinculada al uso de agrotóxicos. Parto de entender que las transformaciones de los últimos 50 años en el sector repercutieron en las formas de llevar a cabo la producción, el vínculo con la tierra y las formas de residencia. Esto tuvo su particular expresión en el periurbano local. A partir de entrevistas en profundidad he podido rastrear diferentes orígenes y trayectorias de productores del periurbano, y pese a ciertas tendencias generales como la concentración, la especialización y el traslado de la residencia, es posible dar cuenta de heterogeneidades. A su vez, el crecimiento de la ciudad y su expansión hacia zonas anteriormente vinculadas a la producción agropecuaria, la llegada de nuevos habitantes y un contexto de conflictividad ambiental vinculada al uso de agrotóxicos supone reconfiguraciones en este sector de la localidad que invita a pensar en transformaciones y continuidades (o en “lo residual y lo emergente”). Finalmente, espero poder relacionar los procesos anteriormente referidos con los diferentes modelos de producción que en el periurbano aparecen conviviendo y disputando, así como las implicancias que suponen para la reproducción.
GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.
Universidad Nacional de La Plata
description En esta ponencia me propongo abordar, desde una perspectiva socioantropológica, las experiencias de productores agropecuarios del periurbano de la localidad de Venado Tuerto (Santa Fe) en relación a la producción. Dicho trabajo se enmarca en el proceso de investigación doctoral en curso, en el cual analizo las experiencias cotidianas de los habitantes del periurbano de la localidad de Venado Tuerto en torno al modelo agropecuario del agro-negocio, poniendo el foco en la problemática ambiental vinculada al uso de agrotóxicos. Parto de entender que las transformaciones de los últimos 50 años en el sector repercutieron en las formas de llevar a cabo la producción, el vínculo con la tierra y las formas de residencia. Esto tuvo su particular expresión en el periurbano local. A partir de entrevistas en profundidad he podido rastrear diferentes orígenes y trayectorias de productores del periurbano, y pese a ciertas tendencias generales como la concentración, la especialización y el traslado de la residencia, es posible dar cuenta de heterogeneidades. A su vez, el crecimiento de la ciudad y su expansión hacia zonas anteriormente vinculadas a la producción agropecuaria, la llegada de nuevos habitantes y un contexto de conflictividad ambiental vinculada al uso de agrotóxicos supone reconfiguraciones en este sector de la localidad que invita a pensar en transformaciones y continuidades (o en “lo residual y lo emergente”). Finalmente, espero poder relacionar los procesos anteriormente referidos con los diferentes modelos de producción que en el periurbano aparecen conviviendo y disputando, así como las implicancias que suponen para la reproducción.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904506575093760
score 12.993085