La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil

Autores
Zeballos, Stella; Pais, Ana Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este escrito es observar la evolución de las democracias regionales en el siglo XXI. En particular, indagaremos sobre las crisis de gobernabilidad a la luz de las bruscas destituciones del Poder Ejecutivo. Con ese fin nos detendremos en dos casos: el de Paraguay y el de Brasil para reflexionar sobre los instrumentos democráticos que se utilizaron para desplazar a presidentes que no eran del agrado de las élites. También observaremos la permeabilidad de las instituciones, del sistema político y partidario para los fines buscados por estas clases altas. Examinaremos cómo se generan las oportunidades y los escenarios para cambiar los actores que ganaron las elecciones y que no favorecen a los sectores dominantes, reemplazándolos por otros más afines con los intereses de los sectores políticos y económicos nacionales e internacionales. Partimos de la hipótesis de que estos cambios que si bien siguen trámites legales encubren estrategias de “Golpes Blandos” para colocar en el Poder Ejecutivo a representantes de esas minorías privilegiadas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
democracia
crisis de gobernabilidad
Brasil
Paraguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58215

id SEDICI_f9503ef205b6d4bd541c322d5852fd88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58215
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y BrasilZeballos, StellaPais, Ana SoledadRelaciones Internacionalesdemocraciacrisis de gobernabilidadBrasilParaguayEl objetivo de este escrito es observar la evolución de las democracias regionales en el siglo XXI. En particular, indagaremos sobre las crisis de gobernabilidad a la luz de las bruscas destituciones del Poder Ejecutivo. Con ese fin nos detendremos en dos casos: el de Paraguay y el de Brasil para reflexionar sobre los instrumentos democráticos que se utilizaron para desplazar a presidentes que no eran del agrado de las élites. También observaremos la permeabilidad de las instituciones, del sistema político y partidario para los fines buscados por estas clases altas. Examinaremos cómo se generan las oportunidades y los escenarios para cambiar los actores que ganaron las elecciones y que no favorecen a los sectores dominantes, reemplazándolos por otros más afines con los intereses de los sectores políticos y económicos nacionales e internacionales. Partimos de la hipótesis de que estos cambios que si bien siguen trámites legales encubren estrategias de “Golpes Blandos” para colocar en el Poder Ejecutivo a representantes de esas minorías privilegiadas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58215spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3472/881info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:07.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
title La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
spellingShingle La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
Zeballos, Stella
Relaciones Internacionales
democracia
crisis de gobernabilidad
Brasil
Paraguay
title_short La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
title_full La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
title_fullStr La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
title_full_unstemmed La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
title_sort La evolución de las democracias sudamericanas en el siglo XXI: los casos de Paraguay y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Zeballos, Stella
Pais, Ana Soledad
author Zeballos, Stella
author_facet Zeballos, Stella
Pais, Ana Soledad
author_role author
author2 Pais, Ana Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
democracia
crisis de gobernabilidad
Brasil
Paraguay
topic Relaciones Internacionales
democracia
crisis de gobernabilidad
Brasil
Paraguay
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este escrito es observar la evolución de las democracias regionales en el siglo XXI. En particular, indagaremos sobre las crisis de gobernabilidad a la luz de las bruscas destituciones del Poder Ejecutivo. Con ese fin nos detendremos en dos casos: el de Paraguay y el de Brasil para reflexionar sobre los instrumentos democráticos que se utilizaron para desplazar a presidentes que no eran del agrado de las élites. También observaremos la permeabilidad de las instituciones, del sistema político y partidario para los fines buscados por estas clases altas. Examinaremos cómo se generan las oportunidades y los escenarios para cambiar los actores que ganaron las elecciones y que no favorecen a los sectores dominantes, reemplazándolos por otros más afines con los intereses de los sectores políticos y económicos nacionales e internacionales. Partimos de la hipótesis de que estos cambios que si bien siguen trámites legales encubren estrategias de “Golpes Blandos” para colocar en el Poder Ejecutivo a representantes de esas minorías privilegiadas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El objetivo de este escrito es observar la evolución de las democracias regionales en el siglo XXI. En particular, indagaremos sobre las crisis de gobernabilidad a la luz de las bruscas destituciones del Poder Ejecutivo. Con ese fin nos detendremos en dos casos: el de Paraguay y el de Brasil para reflexionar sobre los instrumentos democráticos que se utilizaron para desplazar a presidentes que no eran del agrado de las élites. También observaremos la permeabilidad de las instituciones, del sistema político y partidario para los fines buscados por estas clases altas. Examinaremos cómo se generan las oportunidades y los escenarios para cambiar los actores que ganaron las elecciones y que no favorecen a los sectores dominantes, reemplazándolos por otros más afines con los intereses de los sectores políticos y económicos nacionales e internacionales. Partimos de la hipótesis de que estos cambios que si bien siguen trámites legales encubren estrategias de “Golpes Blandos” para colocar en el Poder Ejecutivo a representantes de esas minorías privilegiadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58215
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3472/881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064039551041536
score 13.22299