Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera
- Autores
- Figari, Cecilia; Briguet, Lucia; Campbell, María Isabel; Casagrande, Natalia; Rende, Verónica; Wolansky, Mara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto de aislamiento a causa de la pandemia constituyó un factor de riesgo para la salud mental de la población mundial, más aún para una comunidad que a casi cuarenta años después de la Guerra de Malvinas, sigue presentando padecimientos tales como el aislamiento, la ansiedad, el estrés, el miedo; junto a las barreras psicosocioculturales que obstaculizan la demanda para el acceso a servicios de salud mental. Así se conforma este equipo interdisciplinario, comprometido en la salud integral comunitaria, que se desafía a revisar las prácticas institucionales de atención primaria basadas en un abordaje comunitario presencial sostenido en el territorio nacional (2009-2019). De este modo, se exploran los modos de aproximarse bajo la interacción digital, buscando minimizar los efectos del aislamiento emocional. En tal sentido, las estrategias de extensión social y comunitaria siguen representando un abordaje posible, donde se proponen talleres psicoeducativos y socioculturales que promueven diversos movimientos creativos habilitadores que implican a los integrantes de la comunidad, a los equipos interdisciplinarios y a la propia institución, desde donde se proyecta este trabajo colaborativo y en red. La metodología predominantemente cualitativa se basa en la investigación acción participativa. Comprende material escrito y audiovisual que registra los procesos de trabajo en línea, junto a los testimonios y vivencias de los participantes. Así, de cómo se fue desarrollando este proceso de implementación de 163 talleres en línea (2020- 2021 en curso), según demanda de interés. Por último, se discute acerca de los facilitadores y las barreras de la modalidad en línea. Se concluye acerca de la resignificación de esta herramienta qué vinculó entre 1284 participantes pertenecientes a la comunidad malvinera y un equipo de facilitadores de diferentes regiones del país, construyendo redes de apoyo y cuidado mutuo; posibilitando habitar espacios de transformación individual y grupal.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Psicología
ASPO
Salud mental
Islas Malvinas
Ex-combatientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f91d1cbcd72af41ef4ed4fcc01b3f467 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvineraFigari, CeciliaBriguet, LuciaCampbell, María IsabelCasagrande, NataliaRende, VerónicaWolansky, MaraPsicologíaASPOSalud mentalIslas MalvinasEx-combatientesEl contexto de aislamiento a causa de la pandemia constituyó un factor de riesgo para la salud mental de la población mundial, más aún para una comunidad que a casi cuarenta años después de la Guerra de Malvinas, sigue presentando padecimientos tales como el aislamiento, la ansiedad, el estrés, el miedo; junto a las barreras psicosocioculturales que obstaculizan la demanda para el acceso a servicios de salud mental. Así se conforma este equipo interdisciplinario, comprometido en la salud integral comunitaria, que se desafía a revisar las prácticas institucionales de atención primaria basadas en un abordaje comunitario presencial sostenido en el territorio nacional (2009-2019). De este modo, se exploran los modos de aproximarse bajo la interacción digital, buscando minimizar los efectos del aislamiento emocional. En tal sentido, las estrategias de extensión social y comunitaria siguen representando un abordaje posible, donde se proponen talleres psicoeducativos y socioculturales que promueven diversos movimientos creativos habilitadores que implican a los integrantes de la comunidad, a los equipos interdisciplinarios y a la propia institución, desde donde se proyecta este trabajo colaborativo y en red. La metodología predominantemente cualitativa se basa en la investigación acción participativa. Comprende material escrito y audiovisual que registra los procesos de trabajo en línea, junto a los testimonios y vivencias de los participantes. Así, de cómo se fue desarrollando este proceso de implementación de 163 talleres en línea (2020- 2021 en curso), según demanda de interés. Por último, se discute acerca de los facilitadores y las barreras de la modalidad en línea. Se concluye acerca de la resignificación de esta herramienta qué vinculó entre 1284 participantes pertenecientes a la comunidad malvinera y un equipo de facilitadores de diferentes regiones del país, construyendo redes de apoyo y cuidado mutuo; posibilitando habitar espacios de transformación individual y grupal.Universidad Nacional de La Plata2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
title |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
spellingShingle |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera Figari, Cecilia Psicología ASPO Salud mental Islas Malvinas Ex-combatientes |
title_short |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
title_full |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
title_fullStr |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
title_full_unstemmed |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
title_sort |
Salud comunitaria en tiempos de ASPO: talleres en línea “entre” la comunidad malvinera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figari, Cecilia Briguet, Lucia Campbell, María Isabel Casagrande, Natalia Rende, Verónica Wolansky, Mara |
author |
Figari, Cecilia |
author_facet |
Figari, Cecilia Briguet, Lucia Campbell, María Isabel Casagrande, Natalia Rende, Verónica Wolansky, Mara |
author_role |
author |
author2 |
Briguet, Lucia Campbell, María Isabel Casagrande, Natalia Rende, Verónica Wolansky, Mara |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología ASPO Salud mental Islas Malvinas Ex-combatientes |
topic |
Psicología ASPO Salud mental Islas Malvinas Ex-combatientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto de aislamiento a causa de la pandemia constituyó un factor de riesgo para la salud mental de la población mundial, más aún para una comunidad que a casi cuarenta años después de la Guerra de Malvinas, sigue presentando padecimientos tales como el aislamiento, la ansiedad, el estrés, el miedo; junto a las barreras psicosocioculturales que obstaculizan la demanda para el acceso a servicios de salud mental. Así se conforma este equipo interdisciplinario, comprometido en la salud integral comunitaria, que se desafía a revisar las prácticas institucionales de atención primaria basadas en un abordaje comunitario presencial sostenido en el territorio nacional (2009-2019). De este modo, se exploran los modos de aproximarse bajo la interacción digital, buscando minimizar los efectos del aislamiento emocional. En tal sentido, las estrategias de extensión social y comunitaria siguen representando un abordaje posible, donde se proponen talleres psicoeducativos y socioculturales que promueven diversos movimientos creativos habilitadores que implican a los integrantes de la comunidad, a los equipos interdisciplinarios y a la propia institución, desde donde se proyecta este trabajo colaborativo y en red. La metodología predominantemente cualitativa se basa en la investigación acción participativa. Comprende material escrito y audiovisual que registra los procesos de trabajo en línea, junto a los testimonios y vivencias de los participantes. Así, de cómo se fue desarrollando este proceso de implementación de 163 talleres en línea (2020- 2021 en curso), según demanda de interés. Por último, se discute acerca de los facilitadores y las barreras de la modalidad en línea. Se concluye acerca de la resignificación de esta herramienta qué vinculó entre 1284 participantes pertenecientes a la comunidad malvinera y un equipo de facilitadores de diferentes regiones del país, construyendo redes de apoyo y cuidado mutuo; posibilitando habitar espacios de transformación individual y grupal. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El contexto de aislamiento a causa de la pandemia constituyó un factor de riesgo para la salud mental de la población mundial, más aún para una comunidad que a casi cuarenta años después de la Guerra de Malvinas, sigue presentando padecimientos tales como el aislamiento, la ansiedad, el estrés, el miedo; junto a las barreras psicosocioculturales que obstaculizan la demanda para el acceso a servicios de salud mental. Así se conforma este equipo interdisciplinario, comprometido en la salud integral comunitaria, que se desafía a revisar las prácticas institucionales de atención primaria basadas en un abordaje comunitario presencial sostenido en el territorio nacional (2009-2019). De este modo, se exploran los modos de aproximarse bajo la interacción digital, buscando minimizar los efectos del aislamiento emocional. En tal sentido, las estrategias de extensión social y comunitaria siguen representando un abordaje posible, donde se proponen talleres psicoeducativos y socioculturales que promueven diversos movimientos creativos habilitadores que implican a los integrantes de la comunidad, a los equipos interdisciplinarios y a la propia institución, desde donde se proyecta este trabajo colaborativo y en red. La metodología predominantemente cualitativa se basa en la investigación acción participativa. Comprende material escrito y audiovisual que registra los procesos de trabajo en línea, junto a los testimonios y vivencias de los participantes. Así, de cómo se fue desarrollando este proceso de implementación de 163 talleres en línea (2020- 2021 en curso), según demanda de interés. Por último, se discute acerca de los facilitadores y las barreras de la modalidad en línea. Se concluye acerca de la resignificación de esta herramienta qué vinculó entre 1284 participantes pertenecientes a la comunidad malvinera y un equipo de facilitadores de diferentes regiones del país, construyendo redes de apoyo y cuidado mutuo; posibilitando habitar espacios de transformación individual y grupal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558125989888 |
score |
13.13397 |