Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita

Autores
Prario, Igor Sebastián; Godfrin, Elena María; Durán, Julio César
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El satélite SAC-D/Aquarius fue puesto en órbita el 10 de junio de 2011 con paneles solares desarrollados e integrados en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Utilizando códigos numéricos desarrollados en la CNEA, se realizó una simulación de la característica tensión – corriente y la estimación de la potencia generada en condiciones normalizadas para cada módulo. Se utilizó también un modelo térmico unidimensional para estimar la temperatura del panel solar considerando condiciones estacionarias de transferencia térmica entre ambas caras del panel. En este trabajo se presentan parte de los análisis de datos telemétricos (eléctricos y de temperatura) recibidos desde el lanzamiento hasta fines de junio de 2012 y su comparación con las simulaciones teóricas. Se observa un buen acuerdo entre los datos recibidos por telemetría y las simulaciones, pudiéndose concluir que los paneles solares funcionan adecuadamente y que no se han detectado, durante el período analizado, diferencias en sus características eléctricas asociadas a daño por radiación.
Aquarius/SAC-D space mission was launched on June 10, 2011. The Solar Array for this mission has been developed and integrated in the Argentine National Atomic Energy Commission (CNEA). The evaluation of the electrical characteristics and the expected power generation of each module of the Solar Array has been performed by means of a numerical code developed at CNEA. Moreover, a one dimensional thermal model was used for estimating the solar panels temperatures, considering steady state conditions for the thermal transfer between the front and rear faces. In this paper, the analysis of some of the telemetry data received between launch and June 2012 and the comparison with theoretical simulations are presented. The good agreement between measured values and simulations allows to conclude that the Solar Array is working according to expectations and that no experimental evidence of electrical degradation due to radiation damage has been observed during this period.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Fotovoltaico
Panel solar
Satélite artificial
Simulación
Telemetría
Photovoltaic
Solar panel
Artificial satellite
Simulation
Telemetry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130996

id SEDICI_f83a0ac619e1c3abc5453dbd89cca05b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbitaPrario, Igor SebastiánGodfrin, Elena MaríaDurán, Julio CésarIngenieríaFotovoltaicoPanel solarSatélite artificialSimulaciónTelemetríaPhotovoltaicSolar panelArtificial satelliteSimulationTelemetryEl satélite SAC-D/Aquarius fue puesto en órbita el 10 de junio de 2011 con paneles solares desarrollados e integrados en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Utilizando códigos numéricos desarrollados en la CNEA, se realizó una simulación de la característica tensión – corriente y la estimación de la potencia generada en condiciones normalizadas para cada módulo. Se utilizó también un modelo térmico unidimensional para estimar la temperatura del panel solar considerando condiciones estacionarias de transferencia térmica entre ambas caras del panel. En este trabajo se presentan parte de los análisis de datos telemétricos (eléctricos y de temperatura) recibidos desde el lanzamiento hasta fines de junio de 2012 y su comparación con las simulaciones teóricas. Se observa un buen acuerdo entre los datos recibidos por telemetría y las simulaciones, pudiéndose concluir que los paneles solares funcionan adecuadamente y que no se han detectado, durante el período analizado, diferencias en sus características eléctricas asociadas a daño por radiación.Aquarius/SAC-D space mission was launched on June 10, 2011. The Solar Array for this mission has been developed and integrated in the Argentine National Atomic Energy Commission (CNEA). The evaluation of the electrical characteristics and the expected power generation of each module of the Solar Array has been performed by means of a numerical code developed at CNEA. Moreover, a one dimensional thermal model was used for estimating the solar panels temperatures, considering steady state conditions for the thermal transfer between the front and rear faces. In this paper, the analysis of some of the telemetry data received between launch and June 2012 and the comparison with theoretical simulations are presented. The good agreement between measured values and simulations allows to conclude that the Solar Array is working according to expectations and that no experimental evidence of electrical degradation due to radiation damage has been observed during this period.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:05.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
title Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
spellingShingle Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
Prario, Igor Sebastián
Ingeniería
Fotovoltaico
Panel solar
Satélite artificial
Simulación
Telemetría
Photovoltaic
Solar panel
Artificial satellite
Simulation
Telemetry
title_short Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
title_full Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
title_fullStr Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
title_full_unstemmed Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
title_sort Paneles solares del SAC-D/aquarius: análisis de los datos de telemetría del primer año en órbita
dc.creator.none.fl_str_mv Prario, Igor Sebastián
Godfrin, Elena María
Durán, Julio César
author Prario, Igor Sebastián
author_facet Prario, Igor Sebastián
Godfrin, Elena María
Durán, Julio César
author_role author
author2 Godfrin, Elena María
Durán, Julio César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Fotovoltaico
Panel solar
Satélite artificial
Simulación
Telemetría
Photovoltaic
Solar panel
Artificial satellite
Simulation
Telemetry
topic Ingeniería
Fotovoltaico
Panel solar
Satélite artificial
Simulación
Telemetría
Photovoltaic
Solar panel
Artificial satellite
Simulation
Telemetry
dc.description.none.fl_txt_mv El satélite SAC-D/Aquarius fue puesto en órbita el 10 de junio de 2011 con paneles solares desarrollados e integrados en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Utilizando códigos numéricos desarrollados en la CNEA, se realizó una simulación de la característica tensión – corriente y la estimación de la potencia generada en condiciones normalizadas para cada módulo. Se utilizó también un modelo térmico unidimensional para estimar la temperatura del panel solar considerando condiciones estacionarias de transferencia térmica entre ambas caras del panel. En este trabajo se presentan parte de los análisis de datos telemétricos (eléctricos y de temperatura) recibidos desde el lanzamiento hasta fines de junio de 2012 y su comparación con las simulaciones teóricas. Se observa un buen acuerdo entre los datos recibidos por telemetría y las simulaciones, pudiéndose concluir que los paneles solares funcionan adecuadamente y que no se han detectado, durante el período analizado, diferencias en sus características eléctricas asociadas a daño por radiación.
Aquarius/SAC-D space mission was launched on June 10, 2011. The Solar Array for this mission has been developed and integrated in the Argentine National Atomic Energy Commission (CNEA). The evaluation of the electrical characteristics and the expected power generation of each module of the Solar Array has been performed by means of a numerical code developed at CNEA. Moreover, a one dimensional thermal model was used for estimating the solar panels temperatures, considering steady state conditions for the thermal transfer between the front and rear faces. In this paper, the analysis of some of the telemetry data received between launch and June 2012 and the comparison with theoretical simulations are presented. The good agreement between measured values and simulations allows to conclude that the Solar Array is working according to expectations and that no experimental evidence of electrical degradation due to radiation damage has been observed during this period.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El satélite SAC-D/Aquarius fue puesto en órbita el 10 de junio de 2011 con paneles solares desarrollados e integrados en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Utilizando códigos numéricos desarrollados en la CNEA, se realizó una simulación de la característica tensión – corriente y la estimación de la potencia generada en condiciones normalizadas para cada módulo. Se utilizó también un modelo térmico unidimensional para estimar la temperatura del panel solar considerando condiciones estacionarias de transferencia térmica entre ambas caras del panel. En este trabajo se presentan parte de los análisis de datos telemétricos (eléctricos y de temperatura) recibidos desde el lanzamiento hasta fines de junio de 2012 y su comparación con las simulaciones teóricas. Se observa un buen acuerdo entre los datos recibidos por telemetría y las simulaciones, pudiéndose concluir que los paneles solares funcionan adecuadamente y que no se han detectado, durante el período analizado, diferencias en sus características eléctricas asociadas a daño por radiación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2130
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260550911787008
score 13.13397