La licitación en el Código Civil y Comercial
- Autores
- Ferrer, Francisco A. M.; Gutiérrez Dalla Fontana, Esteban M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Código Civil y Comercial ha regulado nuevamente la licitación luego de que, mediante la Ley 17.711, fuera derogado el art. 3467 del Código Civil de Vélez Sarsfield. La ubica como una forma excepcional de partición en especie, en el art. 2372, Capítulo 2 “Modos de hacer la Partición” del Título 8 “Partición”, del Libro V. En nuestro derecho es una subasta privada de la cosa indivisa, a cuyo procedimiento recurren los coherederos o comuneros en una sucesión, para adjudicarla en exclusividad al que resulte el mejor postor, ofreciendo el mayor valor por encima de la tasación, con imputación de su precio a su porción indivisa en la herencia. Procede tanto cuando haya pluralidad de bienes en el acervo sucesorio o un solo bien. Y toda clase de bienes se pueden licitar, pues no hay condicionamiento alguno, aunque resulta útil el instituto para solucionar la cuestión que se presenta cuando hay varios herederos y se trata de cosas difíciles o imposibles de dividir, o cuya partición produzca un perjuicio a la unidad productiva, afectando la economía general. El instituto abarca dos operaciones, por una se altera la tasación respecto al bien licitado, que queda en el valor del último que resulte de la puja hecha por las partes; y por la otra nace la obligación de adjudicarlo al heredero que lo ha llevado hasta el precio mayor. La licitación, es indudablemente un medio de división, porque dando el verdadero y justo valor a las cosas la prepara; pero no se la debe confundir con la división misma. En rigor técnico, es un mecanismo complementario de la partición.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Sucesiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101996
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f7db81a17412a4feb6d6249427535695 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101996 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La licitación en el Código Civil y ComercialFerrer, Francisco A. M.Gutiérrez Dalla Fontana, Esteban M.DerechoSucesionesEl Código Civil y Comercial ha regulado nuevamente la licitación luego de que, mediante la Ley 17.711, fuera derogado el art. 3467 del Código Civil de Vélez Sarsfield. La ubica como una forma excepcional de partición en especie, en el art. 2372, Capítulo 2 “Modos de hacer la Partición” del Título 8 “Partición”, del Libro V. En nuestro derecho es una subasta privada de la cosa indivisa, a cuyo procedimiento recurren los coherederos o comuneros en una sucesión, para adjudicarla en exclusividad al que resulte el mejor postor, ofreciendo el mayor valor por encima de la tasación, con imputación de su precio a su porción indivisa en la herencia. Procede tanto cuando haya pluralidad de bienes en el acervo sucesorio o un solo bien. Y toda clase de bienes se pueden licitar, pues no hay condicionamiento alguno, aunque resulta útil el instituto para solucionar la cuestión que se presenta cuando hay varios herederos y se trata de cosas difíciles o imposibles de dividir, o cuya partición produzca un perjuicio a la unidad productiva, afectando la economía general. El instituto abarca dos operaciones, por una se altera la tasación respecto al bien licitado, que queda en el valor del último que resulte de la puja hecha por las partes; y por la otra nace la obligación de adjudicarlo al heredero que lo ha llevado hasta el precio mayor. La licitación, es indudablemente un medio de división, porque dando el verdadero y justo valor a las cosas la prepara; pero no se la debe confundir con la división misma. En rigor técnico, es un mecanismo complementario de la partición.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Ferrer-Francisco-A.-M.-y-Guti%C3%A9rrez-Dalla-Fontana-Esteban-M.-Comisi%C3%B3n-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:27:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:27:13.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| title |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| spellingShingle |
La licitación en el Código Civil y Comercial Ferrer, Francisco A. M. Derecho Sucesiones |
| title_short |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| title_full |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| title_fullStr |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| title_full_unstemmed |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| title_sort |
La licitación en el Código Civil y Comercial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrer, Francisco A. M. Gutiérrez Dalla Fontana, Esteban M. |
| author |
Ferrer, Francisco A. M. |
| author_facet |
Ferrer, Francisco A. M. Gutiérrez Dalla Fontana, Esteban M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez Dalla Fontana, Esteban M. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Sucesiones |
| topic |
Derecho Sucesiones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Código Civil y Comercial ha regulado nuevamente la licitación luego de que, mediante la Ley 17.711, fuera derogado el art. 3467 del Código Civil de Vélez Sarsfield. La ubica como una forma excepcional de partición en especie, en el art. 2372, Capítulo 2 “Modos de hacer la Partición” del Título 8 “Partición”, del Libro V. En nuestro derecho es una subasta privada de la cosa indivisa, a cuyo procedimiento recurren los coherederos o comuneros en una sucesión, para adjudicarla en exclusividad al que resulte el mejor postor, ofreciendo el mayor valor por encima de la tasación, con imputación de su precio a su porción indivisa en la herencia. Procede tanto cuando haya pluralidad de bienes en el acervo sucesorio o un solo bien. Y toda clase de bienes se pueden licitar, pues no hay condicionamiento alguno, aunque resulta útil el instituto para solucionar la cuestión que se presenta cuando hay varios herederos y se trata de cosas difíciles o imposibles de dividir, o cuya partición produzca un perjuicio a la unidad productiva, afectando la economía general. El instituto abarca dos operaciones, por una se altera la tasación respecto al bien licitado, que queda en el valor del último que resulte de la puja hecha por las partes; y por la otra nace la obligación de adjudicarlo al heredero que lo ha llevado hasta el precio mayor. La licitación, es indudablemente un medio de división, porque dando el verdadero y justo valor a las cosas la prepara; pero no se la debe confundir con la división misma. En rigor técnico, es un mecanismo complementario de la partición. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
El Código Civil y Comercial ha regulado nuevamente la licitación luego de que, mediante la Ley 17.711, fuera derogado el art. 3467 del Código Civil de Vélez Sarsfield. La ubica como una forma excepcional de partición en especie, en el art. 2372, Capítulo 2 “Modos de hacer la Partición” del Título 8 “Partición”, del Libro V. En nuestro derecho es una subasta privada de la cosa indivisa, a cuyo procedimiento recurren los coherederos o comuneros en una sucesión, para adjudicarla en exclusividad al que resulte el mejor postor, ofreciendo el mayor valor por encima de la tasación, con imputación de su precio a su porción indivisa en la herencia. Procede tanto cuando haya pluralidad de bienes en el acervo sucesorio o un solo bien. Y toda clase de bienes se pueden licitar, pues no hay condicionamiento alguno, aunque resulta útil el instituto para solucionar la cuestión que se presenta cuando hay varios herederos y se trata de cosas difíciles o imposibles de dividir, o cuya partición produzca un perjuicio a la unidad productiva, afectando la economía general. El instituto abarca dos operaciones, por una se altera la tasación respecto al bien licitado, que queda en el valor del último que resulte de la puja hecha por las partes; y por la otra nace la obligación de adjudicarlo al heredero que lo ha llevado hasta el precio mayor. La licitación, es indudablemente un medio de división, porque dando el verdadero y justo valor a las cosas la prepara; pero no se la debe confundir con la división misma. En rigor técnico, es un mecanismo complementario de la partición. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101996 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101996 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Ferrer-Francisco-A.-M.-y-Guti%C3%A9rrez-Dalla-Fontana-Esteban-M.-Comisi%C3%B3n-9.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428292021321728 |
| score |
13.10058 |