La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal

Autores
Reartes, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos preguntamos por el rol que juega el Estado Argentino en la configuración de las relaciones laborales en el período 2002-2015. Tomando la crisis del 2001 como punto de quiebre político-institucional, intentaremos entender cuáles han sido las lógicas mediante las cuales el Estado ha intervenido en la relación capital-trabajo a partir del análisis de tres dimensiones: en primer lugar atenderemos a la mediación del Estado en las disputas directas entre trabajadores/as y empresarios, plasmada en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). En segundo lugar haremos una breve revisión de las transformaciones a nivel legislativo en relación al mercado de trabajo, entendiendo que la aprobación, implementación y derogación de leyes, decretos y resoluciones son cristalizaciones tangibles de determinadas disputas sociales. Por último, realizaremos un análisis de las política social desplegada por el Estado en el período, partiendo del supuesto que entiende a las mismas como piezas del engranaje necesario para la reproducción ampliada del capital y a su vez -al igual que las reformas en el plano legal- como materializaciones de la lucha de clases en determinado momento histórico. Concluimos este trabajo esbozando algunas conclusiones que nos permitan pensar la naturaleza de los procesos iniciado en 2002 y las nuevas lógicas de intervención del Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
CCT
políticas sociales
Transferencia Monetaria Condicionada (TMC)
lógicas de mediación estatal
segmentación del mercado de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150517

id SEDICI_f7d078982435218b5b8a37eb907bfc78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatalReartes, LucíaSociologíaCCTpolíticas socialesTransferencia Monetaria Condicionada (TMC)lógicas de mediación estatalsegmentación del mercado de trabajoEn el presente trabajo nos preguntamos por el rol que juega el Estado Argentino en la configuración de las relaciones laborales en el período 2002-2015. Tomando la crisis del 2001 como punto de quiebre político-institucional, intentaremos entender cuáles han sido las lógicas mediante las cuales el Estado ha intervenido en la relación capital-trabajo a partir del análisis de tres dimensiones: en primer lugar atenderemos a la mediación del Estado en las disputas directas entre trabajadores/as y empresarios, plasmada en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). En segundo lugar haremos una breve revisión de las transformaciones a nivel legislativo en relación al mercado de trabajo, entendiendo que la aprobación, implementación y derogación de leyes, decretos y resoluciones son cristalizaciones tangibles de determinadas disputas sociales. Por último, realizaremos un análisis de las política social desplegada por el Estado en el período, partiendo del supuesto que entiende a las mismas como piezas del engranaje necesario para la reproducción ampliada del capital y a su vez -al igual que las reformas en el plano legal- como materializaciones de la lucha de clases en determinado momento histórico. Concluimos este trabajo esbozando algunas conclusiones que nos permitan pensar la naturaleza de los procesos iniciado en 2002 y las nuevas lógicas de intervención del Estado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:42.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
title La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
spellingShingle La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
Reartes, Lucía
Sociología
CCT
políticas sociales
Transferencia Monetaria Condicionada (TMC)
lógicas de mediación estatal
segmentación del mercado de trabajo
title_short La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
title_full La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
title_fullStr La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
title_full_unstemmed La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
title_sort La relación capital-trabajo en la Argentina post-neoliberal : Una aproximación desde las lógicas de mediación estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Reartes, Lucía
author Reartes, Lucía
author_facet Reartes, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
CCT
políticas sociales
Transferencia Monetaria Condicionada (TMC)
lógicas de mediación estatal
segmentación del mercado de trabajo
topic Sociología
CCT
políticas sociales
Transferencia Monetaria Condicionada (TMC)
lógicas de mediación estatal
segmentación del mercado de trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos preguntamos por el rol que juega el Estado Argentino en la configuración de las relaciones laborales en el período 2002-2015. Tomando la crisis del 2001 como punto de quiebre político-institucional, intentaremos entender cuáles han sido las lógicas mediante las cuales el Estado ha intervenido en la relación capital-trabajo a partir del análisis de tres dimensiones: en primer lugar atenderemos a la mediación del Estado en las disputas directas entre trabajadores/as y empresarios, plasmada en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). En segundo lugar haremos una breve revisión de las transformaciones a nivel legislativo en relación al mercado de trabajo, entendiendo que la aprobación, implementación y derogación de leyes, decretos y resoluciones son cristalizaciones tangibles de determinadas disputas sociales. Por último, realizaremos un análisis de las política social desplegada por el Estado en el período, partiendo del supuesto que entiende a las mismas como piezas del engranaje necesario para la reproducción ampliada del capital y a su vez -al igual que las reformas en el plano legal- como materializaciones de la lucha de clases en determinado momento histórico. Concluimos este trabajo esbozando algunas conclusiones que nos permitan pensar la naturaleza de los procesos iniciado en 2002 y las nuevas lógicas de intervención del Estado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo nos preguntamos por el rol que juega el Estado Argentino en la configuración de las relaciones laborales en el período 2002-2015. Tomando la crisis del 2001 como punto de quiebre político-institucional, intentaremos entender cuáles han sido las lógicas mediante las cuales el Estado ha intervenido en la relación capital-trabajo a partir del análisis de tres dimensiones: en primer lugar atenderemos a la mediación del Estado en las disputas directas entre trabajadores/as y empresarios, plasmada en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). En segundo lugar haremos una breve revisión de las transformaciones a nivel legislativo en relación al mercado de trabajo, entendiendo que la aprobación, implementación y derogación de leyes, decretos y resoluciones son cristalizaciones tangibles de determinadas disputas sociales. Por último, realizaremos un análisis de las política social desplegada por el Estado en el período, partiendo del supuesto que entiende a las mismas como piezas del engranaje necesario para la reproducción ampliada del capital y a su vez -al igual que las reformas en el plano legal- como materializaciones de la lucha de clases en determinado momento histórico. Concluimos este trabajo esbozando algunas conclusiones que nos permitan pensar la naturaleza de los procesos iniciado en 2002 y las nuevas lógicas de intervención del Estado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261963612160
score 13.070432