La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina
- Autores
- Chaparro, María Gabriela; Guichón Fernández, Rocío; Valenzuela, Luciano; García Laborde, Pamela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de diversas metodologías y técnicas de la bioarqueología sobre un conjunto de restos óseos humanos, que forman parte del acervo patrimonial del Museo Etnográfico Municipal Dámaso Arce, localizado en la ciudad de Olavarría (República Argentina). Los estudios incluyeron la estimación del sexo, la evaluación del estado de preservación e integridad del conjunto, y la realización de análisis isotópicos para asociar los restos a posibles procedencias geográficas. La combinación de estos análisis y procedimientos con la indagación en los fondos documentales del museo y la investigación de archivo de la época permitieron contextualizar y poner en condiciones óptimas estos materiales culturales delicados. De esta manera se pudo adecuar los mismos a la normativa legal vigente sobre el manejo de restos humanos indígenas, los códigos internacionales de deontología de los museos, así como también informar la posibilidad de futuras restituciones.
This paper presents the results of the application of various bioarchaeological methodologies and techniques on a set of human remains, which from part of the collections belonging to the Dámaso Arce Municipal Ethnographic Museum, located in the town of Olavarría (Argentina). Our study included sex estimation of the individuals, evaluation of the degree of preservation and integrity of the human remains, as well as isotopic analyzes to assess the possible geographical origin of the human remains under study. These analyzes, together with work on the museum’s documents and archives allowed these sensitive cultural materials to be contextualized and put in optimal conditions. In this way, the collection was prepared to meet current legal regulations on the management of indigenous human remains, international codes of ethics for museums, as well as to inform about the possibility of future restitutions.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Antropología
Bioarqueología
Materiales culturales delicados
Restos óseos indígenas
Colecciones
Isótopos estables
Bioarchaeology
Delicate cultural materials
Indigenous bone remains
Collections
Stable isotopes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138825
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7adb271e6f0afdb2694ab48d8e5289d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138825 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en ArgentinaProvenance of human remains from Dámaso Arce Museum. Contributions from Bioarchaeology for their preservation in accordance with professional and ethical standards in ArgentinaChaparro, María GabrielaGuichón Fernández, RocíoValenzuela, LucianoGarcía Laborde, PamelaAntropologíaBioarqueologíaMateriales culturales delicadosRestos óseos indígenasColeccionesIsótopos establesBioarchaeologyDelicate cultural materialsIndigenous bone remainsCollectionsStable isotopesEn este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de diversas metodologías y técnicas de la bioarqueología sobre un conjunto de restos óseos humanos, que forman parte del acervo patrimonial del Museo Etnográfico Municipal Dámaso Arce, localizado en la ciudad de Olavarría (República Argentina). Los estudios incluyeron la estimación del sexo, la evaluación del estado de preservación e integridad del conjunto, y la realización de análisis isotópicos para asociar los restos a posibles procedencias geográficas. La combinación de estos análisis y procedimientos con la indagación en los fondos documentales del museo y la investigación de archivo de la época permitieron contextualizar y poner en condiciones óptimas estos materiales culturales delicados. De esta manera se pudo adecuar los mismos a la normativa legal vigente sobre el manejo de restos humanos indígenas, los códigos internacionales de deontología de los museos, así como también informar la posibilidad de futuras restituciones.This paper presents the results of the application of various bioarchaeological methodologies and techniques on a set of human remains, which from part of the collections belonging to the Dámaso Arce Municipal Ethnographic Museum, located in the town of Olavarría (Argentina). Our study included sex estimation of the individuals, evaluation of the degree of preservation and integrity of the human remains, as well as isotopic analyzes to assess the possible geographical origin of the human remains under study. These analyzes, together with work on the museum’s documents and archives allowed these sensitive cultural materials to be contextualized and put in optimal conditions. In this way, the collection was prepared to meet current legal regulations on the management of indigenous human remains, international codes of ethics for museums, as well as to inform about the possibility of future restitutions.Asociación de Antropología Biológica Argentina2022-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:19.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina Provenance of human remains from Dámaso Arce Museum. Contributions from Bioarchaeology for their preservation in accordance with professional and ethical standards in Argentina |
title |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina |
spellingShingle |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina Chaparro, María Gabriela Antropología Bioarqueología Materiales culturales delicados Restos óseos indígenas Colecciones Isótopos estables Bioarchaeology Delicate cultural materials Indigenous bone remains Collections Stable isotopes |
title_short |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina |
title_full |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina |
title_fullStr |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina |
title_full_unstemmed |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina |
title_sort |
La procedencia de los restos humanos del Museo Dámaso Arce: aportes desde la Bioarqueología para una preservación conforme a estándares éticos y profesionales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaparro, María Gabriela Guichón Fernández, Rocío Valenzuela, Luciano García Laborde, Pamela |
author |
Chaparro, María Gabriela |
author_facet |
Chaparro, María Gabriela Guichón Fernández, Rocío Valenzuela, Luciano García Laborde, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Guichón Fernández, Rocío Valenzuela, Luciano García Laborde, Pamela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Bioarqueología Materiales culturales delicados Restos óseos indígenas Colecciones Isótopos estables Bioarchaeology Delicate cultural materials Indigenous bone remains Collections Stable isotopes |
topic |
Antropología Bioarqueología Materiales culturales delicados Restos óseos indígenas Colecciones Isótopos estables Bioarchaeology Delicate cultural materials Indigenous bone remains Collections Stable isotopes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de diversas metodologías y técnicas de la bioarqueología sobre un conjunto de restos óseos humanos, que forman parte del acervo patrimonial del Museo Etnográfico Municipal Dámaso Arce, localizado en la ciudad de Olavarría (República Argentina). Los estudios incluyeron la estimación del sexo, la evaluación del estado de preservación e integridad del conjunto, y la realización de análisis isotópicos para asociar los restos a posibles procedencias geográficas. La combinación de estos análisis y procedimientos con la indagación en los fondos documentales del museo y la investigación de archivo de la época permitieron contextualizar y poner en condiciones óptimas estos materiales culturales delicados. De esta manera se pudo adecuar los mismos a la normativa legal vigente sobre el manejo de restos humanos indígenas, los códigos internacionales de deontología de los museos, así como también informar la posibilidad de futuras restituciones. This paper presents the results of the application of various bioarchaeological methodologies and techniques on a set of human remains, which from part of the collections belonging to the Dámaso Arce Municipal Ethnographic Museum, located in the town of Olavarría (Argentina). Our study included sex estimation of the individuals, evaluation of the degree of preservation and integrity of the human remains, as well as isotopic analyzes to assess the possible geographical origin of the human remains under study. These analyzes, together with work on the museum’s documents and archives allowed these sensitive cultural materials to be contextualized and put in optimal conditions. In this way, the collection was prepared to meet current legal regulations on the management of indigenous human remains, international codes of ethics for museums, as well as to inform about the possibility of future restitutions. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de diversas metodologías y técnicas de la bioarqueología sobre un conjunto de restos óseos humanos, que forman parte del acervo patrimonial del Museo Etnográfico Municipal Dámaso Arce, localizado en la ciudad de Olavarría (República Argentina). Los estudios incluyeron la estimación del sexo, la evaluación del estado de preservación e integridad del conjunto, y la realización de análisis isotópicos para asociar los restos a posibles procedencias geográficas. La combinación de estos análisis y procedimientos con la indagación en los fondos documentales del museo y la investigación de archivo de la época permitieron contextualizar y poner en condiciones óptimas estos materiales culturales delicados. De esta manera se pudo adecuar los mismos a la normativa legal vigente sobre el manejo de restos humanos indígenas, los códigos internacionales de deontología de los museos, así como también informar la posibilidad de futuras restituciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138825 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260574399889408 |
score |
13.13397 |