Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género
- Autores
- Rodríguez Durán, Adriana Beatriz; Lofeudo, Graciela Mabel; Vera Escobar, Nilda María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Somos integrantes del Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento a mujeres cis y trans en situación de violencias (EIA) coordinado por el área de género del Movimiento Justicia y Libertad (MJyL). Desde hace más de seis años venimos abordando esta problemática desde un dispositivo articulado principalmente en la “entrevista individual”. Nuestra experiencia nos demostró que este instrumento tiene alcances y limitaciones que nos llevaron a repensar nuestro modo de trabajo. Además, concurrieron varios elementos que dieron el marco propicio para dejar en evidencia esa necesidad, entre los que podemos mencionar: las reflexiones que precipitó el tiempo de pandemia, el espacio de supervisión externa ( período 2020-2021), las características particulares que hacen al trabajo dentro de una organización social con cambios en ciernes, entre otros. Es decir, nos interrogamos sobre la necesidad de innovar alojando los cambios acaecidos y paralelamente, le dimos lugar a una inquietud latente acerca de cómo propiciar la transmisión del legado del EIA a las redes socio- comunitarias tejidas. Como respuesta a estos interrogantes surgió la idea de construir una estrategia nueva: un dispositivo grupal específico. Contamos como antecedentes desde lo pedagógico: la experiencia de capacitación a promotoras comunitarias contra las violencias de género a través de proyectos de extensión universitaria, talleres de sensibilización con referentes barriales, coordinadoras de cooperativas; y por otro lado, el aporte medular de nuestro propio trabajo grupal interno, tanto dentro del área de género, como desde el EIA. En ese sentido, nos interesa compartir y pensar con ustedes algunas reflexiones sobre cuáles serían las condiciones requeridas para ese devenir, qué desafíos tendríamos que asumir, cuáles son los riesgos y las tensiones a tener en cuenta, qué potencialidades aporta al espacio del EIA, a la organización social; y al abordaje de las violencias por razones de género en los sectores populares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
mujeres cis y trans
Violencia
Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7ab69dc8e6069601a6963ab6c64a712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de géneroRodríguez Durán, Adriana BeatrizLofeudo, Graciela MabelVera Escobar, Nilda MaríaSociologíamujeres cis y transViolenciaEquipo Interdisciplinario de AcompañamientoSomos integrantes del Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento a mujeres cis y trans en situación de violencias (EIA) coordinado por el área de género del Movimiento Justicia y Libertad (MJyL). Desde hace más de seis años venimos abordando esta problemática desde un dispositivo articulado principalmente en la “entrevista individual”. Nuestra experiencia nos demostró que este instrumento tiene alcances y limitaciones que nos llevaron a repensar nuestro modo de trabajo. Además, concurrieron varios elementos que dieron el marco propicio para dejar en evidencia esa necesidad, entre los que podemos mencionar: las reflexiones que precipitó el tiempo de pandemia, el espacio de supervisión externa ( período 2020-2021), las características particulares que hacen al trabajo dentro de una organización social con cambios en ciernes, entre otros. Es decir, nos interrogamos sobre la necesidad de innovar alojando los cambios acaecidos y paralelamente, le dimos lugar a una inquietud latente acerca de cómo propiciar la transmisión del legado del EIA a las redes socio- comunitarias tejidas. Como respuesta a estos interrogantes surgió la idea de construir una estrategia nueva: un dispositivo grupal específico. Contamos como antecedentes desde lo pedagógico: la experiencia de capacitación a promotoras comunitarias contra las violencias de género a través de proyectos de extensión universitaria, talleres de sensibilización con referentes barriales, coordinadoras de cooperativas; y por otro lado, el aporte medular de nuestro propio trabajo grupal interno, tanto dentro del área de género, como desde el EIA. En ese sentido, nos interesa compartir y pensar con ustedes algunas reflexiones sobre cuáles serían las condiciones requeridas para ese devenir, qué desafíos tendríamos que asumir, cuáles son los riesgos y las tensiones a tener en cuenta, qué potencialidades aporta al espacio del EIA, a la organización social; y al abordaje de las violencias por razones de género en los sectores populares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714170052521259/@@display-file/file/Rodriguez DuranPONMesa35 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:32.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
title |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
spellingShingle |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género Rodríguez Durán, Adriana Beatriz Sociología mujeres cis y trans Violencia Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento |
title_short |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
title_full |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
title_fullStr |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
title_full_unstemmed |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
title_sort |
Devenir grupo: una reflexión acerca de la grupalidad en el acompañamiento de mujeres (cis y trans) en situación de violencias por razones de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Durán, Adriana Beatriz Lofeudo, Graciela Mabel Vera Escobar, Nilda María |
author |
Rodríguez Durán, Adriana Beatriz |
author_facet |
Rodríguez Durán, Adriana Beatriz Lofeudo, Graciela Mabel Vera Escobar, Nilda María |
author_role |
author |
author2 |
Lofeudo, Graciela Mabel Vera Escobar, Nilda María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología mujeres cis y trans Violencia Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento |
topic |
Sociología mujeres cis y trans Violencia Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Somos integrantes del Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento a mujeres cis y trans en situación de violencias (EIA) coordinado por el área de género del Movimiento Justicia y Libertad (MJyL). Desde hace más de seis años venimos abordando esta problemática desde un dispositivo articulado principalmente en la “entrevista individual”. Nuestra experiencia nos demostró que este instrumento tiene alcances y limitaciones que nos llevaron a repensar nuestro modo de trabajo. Además, concurrieron varios elementos que dieron el marco propicio para dejar en evidencia esa necesidad, entre los que podemos mencionar: las reflexiones que precipitó el tiempo de pandemia, el espacio de supervisión externa ( período 2020-2021), las características particulares que hacen al trabajo dentro de una organización social con cambios en ciernes, entre otros. Es decir, nos interrogamos sobre la necesidad de innovar alojando los cambios acaecidos y paralelamente, le dimos lugar a una inquietud latente acerca de cómo propiciar la transmisión del legado del EIA a las redes socio- comunitarias tejidas. Como respuesta a estos interrogantes surgió la idea de construir una estrategia nueva: un dispositivo grupal específico. Contamos como antecedentes desde lo pedagógico: la experiencia de capacitación a promotoras comunitarias contra las violencias de género a través de proyectos de extensión universitaria, talleres de sensibilización con referentes barriales, coordinadoras de cooperativas; y por otro lado, el aporte medular de nuestro propio trabajo grupal interno, tanto dentro del área de género, como desde el EIA. En ese sentido, nos interesa compartir y pensar con ustedes algunas reflexiones sobre cuáles serían las condiciones requeridas para ese devenir, qué desafíos tendríamos que asumir, cuáles son los riesgos y las tensiones a tener en cuenta, qué potencialidades aporta al espacio del EIA, a la organización social; y al abordaje de las violencias por razones de género en los sectores populares. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Somos integrantes del Equipo Interdisciplinario de Acompañamiento a mujeres cis y trans en situación de violencias (EIA) coordinado por el área de género del Movimiento Justicia y Libertad (MJyL). Desde hace más de seis años venimos abordando esta problemática desde un dispositivo articulado principalmente en la “entrevista individual”. Nuestra experiencia nos demostró que este instrumento tiene alcances y limitaciones que nos llevaron a repensar nuestro modo de trabajo. Además, concurrieron varios elementos que dieron el marco propicio para dejar en evidencia esa necesidad, entre los que podemos mencionar: las reflexiones que precipitó el tiempo de pandemia, el espacio de supervisión externa ( período 2020-2021), las características particulares que hacen al trabajo dentro de una organización social con cambios en ciernes, entre otros. Es decir, nos interrogamos sobre la necesidad de innovar alojando los cambios acaecidos y paralelamente, le dimos lugar a una inquietud latente acerca de cómo propiciar la transmisión del legado del EIA a las redes socio- comunitarias tejidas. Como respuesta a estos interrogantes surgió la idea de construir una estrategia nueva: un dispositivo grupal específico. Contamos como antecedentes desde lo pedagógico: la experiencia de capacitación a promotoras comunitarias contra las violencias de género a través de proyectos de extensión universitaria, talleres de sensibilización con referentes barriales, coordinadoras de cooperativas; y por otro lado, el aporte medular de nuestro propio trabajo grupal interno, tanto dentro del área de género, como desde el EIA. En ese sentido, nos interesa compartir y pensar con ustedes algunas reflexiones sobre cuáles serían las condiciones requeridas para ese devenir, qué desafíos tendríamos que asumir, cuáles son los riesgos y las tensiones a tener en cuenta, qué potencialidades aporta al espacio del EIA, a la organización social; y al abordaje de las violencias por razones de género en los sectores populares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714170052521259/@@display-file/file/Rodriguez DuranPONMesa35 .pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616321328742400 |
score |
13.070432 |