Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de...

Autores
Rotger, Daniela Vanesa; Sanz Ressel, Kuanip Joel Román
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector sudeste de la ciudad de La Plata, ha sufrido a lo largo de las últimas dos décadas, profundas transformaciones derivadas de un veloz proceso de expansión urbana, propiciado por el dinamismo de la industria de la construcción y las políticas estatales asociadas al acceso a la vivienda, que fueron acompañadas por nuevas modalidades de creación de suelo urbano. Este rápido crecimiento residencial se ha dado sobre zonas ambientalmente frágiles: cuencas hidrográficas con escaso grado de modificación y destacados elementos de valor ecológico y paisajístico. Específicamente, una de las zonas de expansión, el barrio denominado como Parque Sicardi-Villa Garibaldi, se ubica sobre la cuenca del arroyo El Pescado, que es la más extensa de la región y la menos poblada. Además posee un patrimonio natural y paisajístico reconocido por ley provincial. El objetivo de este artículo es indagar en las interrelaciones que se establecen entre las nuevas formas de habitar esta zona de la periferia de La Plata, las formas de producción del suelo que han ido de la mano de la creciente expansión urbana, y las condiciones particulares del medio natural. Metodológicamente se desarrolla un trabajo de enfoque cuali-cuantitativo, en el que se analizan los patrones actuales de usos del suelo y la evolución de la expansión urbana en el período 2003-2018, analizando las políticas urbanas implicadas en este proceso. En particular, se analiza la zona de Parque Sicardi-Villa Garibaldi, cuyo crecimiento urbano incide directamente en la planicie de inundación del arroyo El Pescado. Las nuevas periferias que se han configurado en el marco de un importante proceso de expansión urbana en las cuencas del sudeste de la ciudad de La Plata, van de la mano de un conjunto de políticas estatales, que colisionan con valores ecológicos y paisajísticos, también definidos por el mismo estado.
The southeastern sector of the city of La Plata, has suffered at the term of the latest two decades, deep transformations, which derivades of process of urban expansion, supported for the dynamism of the construction industry and the policies on access to housing, accompanied by new types of urban land creation. This rapid residential growth has occurred on areas of environmental fragility, hydrographic basins with a low degree of modification, and outstanding elements of ecological and landscape value. Specifically, one of the zones of expansion, the neighborhood known as Parque Sicardi-Villa Garibaldi, it is located on the basin of El Pescado stream, which is the largest in the region and the least populated, has a natural heritage and a landscape recognized by provincial law. The objective of this article is to investigate the interrelationships found in the new ways of inhabiting this area of the periphery of La Plata, the forms of soil production that have gone hand in hand with the growing urban expansion, and the particular conditions of the natural environment Methodologically, a qualitative and quantitative approach of work was developed, in which the land uses patterns and the evolution of urban expansion in the period 2003-2018 are analyzed, analyzing the urban policies involved in this process. In particular, the neighborhood called Parque Sicardi -Villa Garibaldi is analyzed, whose urban growth is directly related to the flooding area of El Pescado stream. The new peripheries that have been configured in the framework of an important process of urban expansion in the basins of the southeast of the city of La Plata, go hand in hand with a set of public policies, which collide with ecological and landscape values, also defined from the same state.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
Materia
Urbanismo
Expansión
Cuencas
Políticas urbanas
Basins
Urban policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115442

id SEDICI_f73c887802a29d1c78ed53d100055039
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115442
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018Urbanization in areas of environmental fragility. (Dis) articulations between public policies and processes of urban expansion on watersheds. The case of the southeast axis of the city of La Plata. 2003-2018Rotger, Daniela VanesaSanz Ressel, Kuanip Joel RománUrbanismoExpansiónCuencasPolíticas urbanasBasinsUrban policiesEl sector sudeste de la ciudad de La Plata, ha sufrido a lo largo de las últimas dos décadas, profundas transformaciones derivadas de un veloz proceso de expansión urbana, propiciado por el dinamismo de la industria de la construcción y las políticas estatales asociadas al acceso a la vivienda, que fueron acompañadas por nuevas modalidades de creación de suelo urbano. Este rápido crecimiento residencial se ha dado sobre zonas ambientalmente frágiles: cuencas hidrográficas con escaso grado de modificación y destacados elementos de valor ecológico y paisajístico. Específicamente, una de las zonas de expansión, el barrio denominado como Parque Sicardi-Villa Garibaldi, se ubica sobre la cuenca del arroyo El Pescado, que es la más extensa de la región y la menos poblada. Además posee un patrimonio natural y paisajístico reconocido por ley provincial. El objetivo de este artículo es indagar en las interrelaciones que se establecen entre las nuevas formas de habitar esta zona de la periferia de La Plata, las formas de producción del suelo que han ido de la mano de la creciente expansión urbana, y las condiciones particulares del medio natural. Metodológicamente se desarrolla un trabajo de enfoque cuali-cuantitativo, en el que se analizan los patrones actuales de usos del suelo y la evolución de la expansión urbana en el período 2003-2018, analizando las políticas urbanas implicadas en este proceso. En particular, se analiza la zona de Parque Sicardi-Villa Garibaldi, cuyo crecimiento urbano incide directamente en la planicie de inundación del arroyo El Pescado. Las nuevas periferias que se han configurado en el marco de un importante proceso de expansión urbana en las cuencas del sudeste de la ciudad de La Plata, van de la mano de un conjunto de políticas estatales, que colisionan con valores ecológicos y paisajísticos, también definidos por el mismo estado.The southeastern sector of the city of La Plata, has suffered at the term of the latest two decades, deep transformations, which derivades of process of urban expansion, supported for the dynamism of the construction industry and the policies on access to housing, accompanied by new types of urban land creation. This rapid residential growth has occurred on areas of environmental fragility, hydrographic basins with a low degree of modification, and outstanding elements of ecological and landscape value. Specifically, one of the zones of expansion, the neighborhood known as Parque Sicardi-Villa Garibaldi, it is located on the basin of El Pescado stream, which is the largest in the region and the least populated, has a natural heritage and a landscape recognized by provincial law. The objective of this article is to investigate the interrelationships found in the new ways of inhabiting this area of the periphery of La Plata, the forms of soil production that have gone hand in hand with the growing urban expansion, and the particular conditions of the natural environment Methodologically, a qualitative and quantitative approach of work was developed, in which the land uses patterns and the evolution of urban expansion in the period 2003-2018 are analyzed, analyzing the urban policies involved in this process. In particular, the neighborhood called Parque Sicardi -Villa Garibaldi is analyzed, whose urban growth is directly related to the flooding area of El Pescado stream. The new peripheries that have been configured in the framework of an important process of urban expansion in the basins of the southeast of the city of La Plata, go hand in hand with a set of public policies, which collide with ecological and landscape values, also defined from the same state.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:54.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
Urbanization in areas of environmental fragility. (Dis) articulations between public policies and processes of urban expansion on watersheds. The case of the southeast axis of the city of La Plata. 2003-2018
title Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
spellingShingle Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
Rotger, Daniela Vanesa
Urbanismo
Expansión
Cuencas
Políticas urbanas
Basins
Urban policies
title_short Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
title_full Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
title_fullStr Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
title_full_unstemmed Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
title_sort Urbanización en áreas de fragilidad ambiental: (des)articulaciones entre políticas públicas y procesos de expansión urbana sobre cuencas hidrográficas : El caso del eje sudeste de la ciudad de la Plata. 2003-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Rotger, Daniela Vanesa
Sanz Ressel, Kuanip Joel Román
author Rotger, Daniela Vanesa
author_facet Rotger, Daniela Vanesa
Sanz Ressel, Kuanip Joel Román
author_role author
author2 Sanz Ressel, Kuanip Joel Román
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Expansión
Cuencas
Políticas urbanas
Basins
Urban policies
topic Urbanismo
Expansión
Cuencas
Políticas urbanas
Basins
Urban policies
dc.description.none.fl_txt_mv El sector sudeste de la ciudad de La Plata, ha sufrido a lo largo de las últimas dos décadas, profundas transformaciones derivadas de un veloz proceso de expansión urbana, propiciado por el dinamismo de la industria de la construcción y las políticas estatales asociadas al acceso a la vivienda, que fueron acompañadas por nuevas modalidades de creación de suelo urbano. Este rápido crecimiento residencial se ha dado sobre zonas ambientalmente frágiles: cuencas hidrográficas con escaso grado de modificación y destacados elementos de valor ecológico y paisajístico. Específicamente, una de las zonas de expansión, el barrio denominado como Parque Sicardi-Villa Garibaldi, se ubica sobre la cuenca del arroyo El Pescado, que es la más extensa de la región y la menos poblada. Además posee un patrimonio natural y paisajístico reconocido por ley provincial. El objetivo de este artículo es indagar en las interrelaciones que se establecen entre las nuevas formas de habitar esta zona de la periferia de La Plata, las formas de producción del suelo que han ido de la mano de la creciente expansión urbana, y las condiciones particulares del medio natural. Metodológicamente se desarrolla un trabajo de enfoque cuali-cuantitativo, en el que se analizan los patrones actuales de usos del suelo y la evolución de la expansión urbana en el período 2003-2018, analizando las políticas urbanas implicadas en este proceso. En particular, se analiza la zona de Parque Sicardi-Villa Garibaldi, cuyo crecimiento urbano incide directamente en la planicie de inundación del arroyo El Pescado. Las nuevas periferias que se han configurado en el marco de un importante proceso de expansión urbana en las cuencas del sudeste de la ciudad de La Plata, van de la mano de un conjunto de políticas estatales, que colisionan con valores ecológicos y paisajísticos, también definidos por el mismo estado.
The southeastern sector of the city of La Plata, has suffered at the term of the latest two decades, deep transformations, which derivades of process of urban expansion, supported for the dynamism of the construction industry and the policies on access to housing, accompanied by new types of urban land creation. This rapid residential growth has occurred on areas of environmental fragility, hydrographic basins with a low degree of modification, and outstanding elements of ecological and landscape value. Specifically, one of the zones of expansion, the neighborhood known as Parque Sicardi-Villa Garibaldi, it is located on the basin of El Pescado stream, which is the largest in the region and the least populated, has a natural heritage and a landscape recognized by provincial law. The objective of this article is to investigate the interrelationships found in the new ways of inhabiting this area of the periphery of La Plata, the forms of soil production that have gone hand in hand with the growing urban expansion, and the particular conditions of the natural environment Methodologically, a qualitative and quantitative approach of work was developed, in which the land uses patterns and the evolution of urban expansion in the period 2003-2018 are analyzed, analyzing the urban policies involved in this process. In particular, the neighborhood called Parque Sicardi -Villa Garibaldi is analyzed, whose urban growth is directly related to the flooding area of El Pescado stream. The new peripheries that have been configured in the framework of an important process of urban expansion in the basins of the southeast of the city of La Plata, go hand in hand with a set of public policies, which collide with ecological and landscape values, also defined from the same state.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
description El sector sudeste de la ciudad de La Plata, ha sufrido a lo largo de las últimas dos décadas, profundas transformaciones derivadas de un veloz proceso de expansión urbana, propiciado por el dinamismo de la industria de la construcción y las políticas estatales asociadas al acceso a la vivienda, que fueron acompañadas por nuevas modalidades de creación de suelo urbano. Este rápido crecimiento residencial se ha dado sobre zonas ambientalmente frágiles: cuencas hidrográficas con escaso grado de modificación y destacados elementos de valor ecológico y paisajístico. Específicamente, una de las zonas de expansión, el barrio denominado como Parque Sicardi-Villa Garibaldi, se ubica sobre la cuenca del arroyo El Pescado, que es la más extensa de la región y la menos poblada. Además posee un patrimonio natural y paisajístico reconocido por ley provincial. El objetivo de este artículo es indagar en las interrelaciones que se establecen entre las nuevas formas de habitar esta zona de la periferia de La Plata, las formas de producción del suelo que han ido de la mano de la creciente expansión urbana, y las condiciones particulares del medio natural. Metodológicamente se desarrolla un trabajo de enfoque cuali-cuantitativo, en el que se analizan los patrones actuales de usos del suelo y la evolución de la expansión urbana en el período 2003-2018, analizando las políticas urbanas implicadas en este proceso. En particular, se analiza la zona de Parque Sicardi-Villa Garibaldi, cuyo crecimiento urbano incide directamente en la planicie de inundación del arroyo El Pescado. Las nuevas periferias que se han configurado en el marco de un importante proceso de expansión urbana en las cuencas del sudeste de la ciudad de La Plata, van de la mano de un conjunto de políticas estatales, que colisionan con valores ecológicos y paisajísticos, también definidos por el mismo estado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115442
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
243-268
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616146816335872
score 13.070432