La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur

Autores
Fernández Cirelli, Alicia; Volpedo, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades humanas, el crecimiento demográfico y los procesos económicos y sociales pueden ejercer presiones sobre el recurso agua en cantidad y calidad adecuadas, haciendo necesario su manejo. La gestión sostenible del agua trasciende los aspectos de orden técnico y constituye un desafío político, social, económico y cultural que compromete a la sociedad en su conjunto a definir y aplicar estrategias apropiadas. Es por ello que la formación de posgrado de profesionales universitarios en está temática es fundamental para asegurar la sostenibilidad del uso del recurso. En este sentido la Maestría en Gestión del Agua (UBA) que se inició en 2004, ha sido pionera a nivel nacional y regional en la formación de posgrado en esta problemática. Dicho posgrado tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de interpretar el conjunto de dimensiones del conocimiento, las tecnologías e instrumentos que se requieren para llevar a cabo una gestión integrada de los recursos hídricos. En este trabajo se analiza la evolución de las diferentes cohortes, el perfil de los alumnos, su relación con la temática y el impacto posible de su formación en la gestión sostenible del recurso. Los resultados obtenidos evidencian que en las primeras promociones los alumnos provenían de diferentes provincias argentinas, mientras que en la actualidad predominan los alumnos latinoamericanos. En todas las cohortes la mayoría de los alumnos trabaja en recursos hídricos en organismos públicos. En relación a la formación de grado de los maestrandos, se ha observado que si bien inicialmente predominaban los alumnos de carreras profesionales y asociadas a las ciencias básicas, en la actualidad se han incorporado paulatinamente alumnos provenientes de carreras asociadas a las ciencias sociales. Además en las ultimas cohortes se ha incrementado la matricula lo que evidencia la necesidad desarrollo de capacidades en la región a nivel de posgrado.
Human activities, demographic increase and socio-economic processes may impact on the quantity and quality of water resource, being necessary its management. The sustainable water management goes beyond its technical aspects, being a political, social, economic and cultural challenge which commits the whole society to define and implement suitable strategies. In connection to this, an adequate postgraduate training of professionals in this topic is essential. According to this purpose, the Master in Water Management (UBA) which has started in 2004, has been pioneered in the preparation of professionals at national and regional levels. The main purpose of this postgraduate program is to train professionals to be able to understand technologies, instruments and different dimensions of knowledge, in order to carry out an integrated water resources management. This work studies development of several student cohorts, diversity of student profiles and background in relation with the topic and analyses possible impact of students training in the sustainable management of water resource. Results show that earlier student promotions belong to several Argentinean provinces, while latter ones are mainly dominate by Latin American students. The main portion of students, from all the cohorts, works in public institutions in the management water resources. Composition of students backgrounds has been change with time; earlier promotions had only students with a degree in basic sciences, but gradually students with a degree in social sciences has been incorporate to this postgraduate. It is also worth notice that in the latter cohorts the enrolment has noticeable increased which could be understand as an indicator of the need of postgraduate level capacity development in the region.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Argentina
medio ambiente
Educación de Postgrado
Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26744

id SEDICI_f71f0c2211379eb39d99d2c1ad4bfe2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el MercosurThe Master degree in Water Management (CETA-UBA) as a tool for post-graduate human resources in the MercosurFernández Cirelli, AliciaVolpedo, AlejandraEcologíaArgentinamedio ambienteEducación de PostgradoRecursos HídricosLas actividades humanas, el crecimiento demográfico y los procesos económicos y sociales pueden ejercer presiones sobre el recurso agua en cantidad y calidad adecuadas, haciendo necesario su manejo. La gestión sostenible del agua trasciende los aspectos de orden técnico y constituye un desafío político, social, económico y cultural que compromete a la sociedad en su conjunto a definir y aplicar estrategias apropiadas. Es por ello que la formación de posgrado de profesionales universitarios en está temática es fundamental para asegurar la sostenibilidad del uso del recurso. En este sentido la Maestría en Gestión del Agua (UBA) que se inició en 2004, ha sido pionera a nivel nacional y regional en la formación de posgrado en esta problemática. Dicho posgrado tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de interpretar el conjunto de dimensiones del conocimiento, las tecnologías e instrumentos que se requieren para llevar a cabo una gestión integrada de los recursos hídricos. En este trabajo se analiza la evolución de las diferentes cohortes, el perfil de los alumnos, su relación con la temática y el impacto posible de su formación en la gestión sostenible del recurso. Los resultados obtenidos evidencian que en las primeras promociones los alumnos provenían de diferentes provincias argentinas, mientras que en la actualidad predominan los alumnos latinoamericanos. En todas las cohortes la mayoría de los alumnos trabaja en recursos hídricos en organismos públicos. En relación a la formación de grado de los maestrandos, se ha observado que si bien inicialmente predominaban los alumnos de carreras profesionales y asociadas a las ciencias básicas, en la actualidad se han incorporado paulatinamente alumnos provenientes de carreras asociadas a las ciencias sociales. Además en las ultimas cohortes se ha incrementado la matricula lo que evidencia la necesidad desarrollo de capacidades en la región a nivel de posgrado.Human activities, demographic increase and socio-economic processes may impact on the quantity and quality of water resource, being necessary its management. The sustainable water management goes beyond its technical aspects, being a political, social, economic and cultural challenge which commits the whole society to define and implement suitable strategies. In connection to this, an adequate postgraduate training of professionals in this topic is essential. According to this purpose, the Master in Water Management (UBA) which has started in 2004, has been pioneered in the preparation of professionals at national and regional levels. The main purpose of this postgraduate program is to train professionals to be able to understand technologies, instruments and different dimensions of knowledge, in order to carry out an integrated water resources management. This work studies development of several student cohorts, diversity of student profiles and background in relation with the topic and analyses possible impact of students training in the sustainable management of water resource. Results show that earlier student promotions belong to several Argentinean provinces, while latter ones are mainly dominate by Latin American students. The main portion of students, from all the cohorts, works in public institutions in the management water resources. Composition of students backgrounds has been change with time; earlier promotions had only students with a degree in basic sciences, but gradually students with a degree in social sciences has been incorporate to this postgraduate. It is also worth notice that in the latter cohorts the enrolment has noticeable increased which could be understand as an indicator of the need of postgraduate level capacity development in the region.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/900info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
The Master degree in Water Management (CETA-UBA) as a tool for post-graduate human resources in the Mercosur
title La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
spellingShingle La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
Fernández Cirelli, Alicia
Ecología
Argentina
medio ambiente
Educación de Postgrado
Recursos Hídricos
title_short La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
title_full La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
title_fullStr La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
title_full_unstemmed La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
title_sort La maestria en gestión del agua (CETA-UBA) como una herramienta en la formación de recursos humanos de posgrado en el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Cirelli, Alicia
Volpedo, Alejandra
author Fernández Cirelli, Alicia
author_facet Fernández Cirelli, Alicia
Volpedo, Alejandra
author_role author
author2 Volpedo, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Argentina
medio ambiente
Educación de Postgrado
Recursos Hídricos
topic Ecología
Argentina
medio ambiente
Educación de Postgrado
Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades humanas, el crecimiento demográfico y los procesos económicos y sociales pueden ejercer presiones sobre el recurso agua en cantidad y calidad adecuadas, haciendo necesario su manejo. La gestión sostenible del agua trasciende los aspectos de orden técnico y constituye un desafío político, social, económico y cultural que compromete a la sociedad en su conjunto a definir y aplicar estrategias apropiadas. Es por ello que la formación de posgrado de profesionales universitarios en está temática es fundamental para asegurar la sostenibilidad del uso del recurso. En este sentido la Maestría en Gestión del Agua (UBA) que se inició en 2004, ha sido pionera a nivel nacional y regional en la formación de posgrado en esta problemática. Dicho posgrado tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de interpretar el conjunto de dimensiones del conocimiento, las tecnologías e instrumentos que se requieren para llevar a cabo una gestión integrada de los recursos hídricos. En este trabajo se analiza la evolución de las diferentes cohortes, el perfil de los alumnos, su relación con la temática y el impacto posible de su formación en la gestión sostenible del recurso. Los resultados obtenidos evidencian que en las primeras promociones los alumnos provenían de diferentes provincias argentinas, mientras que en la actualidad predominan los alumnos latinoamericanos. En todas las cohortes la mayoría de los alumnos trabaja en recursos hídricos en organismos públicos. En relación a la formación de grado de los maestrandos, se ha observado que si bien inicialmente predominaban los alumnos de carreras profesionales y asociadas a las ciencias básicas, en la actualidad se han incorporado paulatinamente alumnos provenientes de carreras asociadas a las ciencias sociales. Además en las ultimas cohortes se ha incrementado la matricula lo que evidencia la necesidad desarrollo de capacidades en la región a nivel de posgrado.
Human activities, demographic increase and socio-economic processes may impact on the quantity and quality of water resource, being necessary its management. The sustainable water management goes beyond its technical aspects, being a political, social, economic and cultural challenge which commits the whole society to define and implement suitable strategies. In connection to this, an adequate postgraduate training of professionals in this topic is essential. According to this purpose, the Master in Water Management (UBA) which has started in 2004, has been pioneered in the preparation of professionals at national and regional levels. The main purpose of this postgraduate program is to train professionals to be able to understand technologies, instruments and different dimensions of knowledge, in order to carry out an integrated water resources management. This work studies development of several student cohorts, diversity of student profiles and background in relation with the topic and analyses possible impact of students training in the sustainable management of water resource. Results show that earlier student promotions belong to several Argentinean provinces, while latter ones are mainly dominate by Latin American students. The main portion of students, from all the cohorts, works in public institutions in the management water resources. Composition of students backgrounds has been change with time; earlier promotions had only students with a degree in basic sciences, but gradually students with a degree in social sciences has been incorporate to this postgraduate. It is also worth notice that in the latter cohorts the enrolment has noticeable increased which could be understand as an indicator of the need of postgraduate level capacity development in the region.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description Las actividades humanas, el crecimiento demográfico y los procesos económicos y sociales pueden ejercer presiones sobre el recurso agua en cantidad y calidad adecuadas, haciendo necesario su manejo. La gestión sostenible del agua trasciende los aspectos de orden técnico y constituye un desafío político, social, económico y cultural que compromete a la sociedad en su conjunto a definir y aplicar estrategias apropiadas. Es por ello que la formación de posgrado de profesionales universitarios en está temática es fundamental para asegurar la sostenibilidad del uso del recurso. En este sentido la Maestría en Gestión del Agua (UBA) que se inició en 2004, ha sido pionera a nivel nacional y regional en la formación de posgrado en esta problemática. Dicho posgrado tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de interpretar el conjunto de dimensiones del conocimiento, las tecnologías e instrumentos que se requieren para llevar a cabo una gestión integrada de los recursos hídricos. En este trabajo se analiza la evolución de las diferentes cohortes, el perfil de los alumnos, su relación con la temática y el impacto posible de su formación en la gestión sostenible del recurso. Los resultados obtenidos evidencian que en las primeras promociones los alumnos provenían de diferentes provincias argentinas, mientras que en la actualidad predominan los alumnos latinoamericanos. En todas las cohortes la mayoría de los alumnos trabaja en recursos hídricos en organismos públicos. En relación a la formación de grado de los maestrandos, se ha observado que si bien inicialmente predominaban los alumnos de carreras profesionales y asociadas a las ciencias básicas, en la actualidad se han incorporado paulatinamente alumnos provenientes de carreras asociadas a las ciencias sociales. Además en las ultimas cohortes se ha incrementado la matricula lo que evidencia la necesidad desarrollo de capacidades en la región a nivel de posgrado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827013238784
score 13.070432