Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental
- Autores
- Acuña, Carlos
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones acerca del proyecto de construcción del puente Colonia-Buenos Aires que se exponen a continuación, pretenden aportar al trabajo del Taller "Ligagao e Impacto". De construirse, el mismo tendría un impacto significativo sobre ambas orillas y aún sobre territorios que trascienden largamente al de ambas cabeceras. En este último entendido, si bien haremos referencia al puente en relación a cuestiones acerca del territorio debido a procesos relativamente recientes pautados por la apertura comercial, desregulación e internalización de la economía en América Latina, es oportuno hacer énfasis en una visión del proyecto desde la perspectiva de la vida cotidiana de la población y de los lugares más directamente relacionados al mismo. En nuestro caso, haremos referencia a algunos fenómenos que se vienen suscitando y a otros que se podrían dar en un futuro próximo en el área más inmediata a la cabecera del lado uruguayo. En otras palabras, intentaremos aportar una mirada complementaria a la que se hace desde La Plata, convenientes de conjugar ambas en los trabajos del Taller para prefigurar creativamente un espacio cuyas características de organización y de apropiación social, de concretarse el puente, serán muy diferente a las actuales. Estamos ante el caso de una interconexión física que cambiaría significativamente el sistema de enlaces e interconexión de la ciudad de La Plata a nivel metropolitano y regional y que podría incluso determinar decisivamente sus patrones actuales de organización y desarrollo. Se habla que entre otras cosas, las ciudades tienen miradores, terrazas, u otros lugares arquetípicos cargados de valores simbólicos. Por eso, también tienen puertas. El puente sería una singular puerta de la dudad, posibilitadora de una nueva apertura del territorio metropolitano bonaerense a los corredores de interconexión de los sistemas urbanos y regionales en esta parte del continente y por lo mismo, determinante de nuevas modalidades de funcionamiento y organización, entre otras, propias de un ámbito espacial y social de índole transfronterizo. Pero también esta singular puerta, tendría que permitir la efectiva movilidad de la población mayoritaria y coadyuvar positivamente a la puesta en valor de un área degradada a través de la recualificación de la estructura y tejidos urbanos- territoriales existentes, de la previsible localización de nuevas áreas de residencia y de actividades productivas de bienes y servicios y al cuidado y a través por último, de la conservación del delicado sistema ecológico y ambiental del área costera.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
apropiación social
Argentina
Puente
Ciudades
Uruguay
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47352
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f6c8d3f8c0bd38875c9743789f04a89d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47352 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda OrientalAcuña, CarlosArquitecturaapropiación socialArgentinaPuenteCiudadesUruguayComunicaciónLas reflexiones acerca del proyecto de construcción del puente Colonia-Buenos Aires que se exponen a continuación, pretenden aportar al trabajo del Taller "Ligagao e Impacto". De construirse, el mismo tendría un impacto significativo sobre ambas orillas y aún sobre territorios que trascienden largamente al de ambas cabeceras. En este último entendido, si bien haremos referencia al puente en relación a cuestiones acerca del territorio debido a procesos relativamente recientes pautados por la apertura comercial, desregulación e internalización de la economía en América Latina, es oportuno hacer énfasis en una visión del proyecto desde la perspectiva de la vida cotidiana de la población y de los lugares más directamente relacionados al mismo. En nuestro caso, haremos referencia a algunos fenómenos que se vienen suscitando y a otros que se podrían dar en un futuro próximo en el área más inmediata a la cabecera del lado uruguayo. En otras palabras, intentaremos aportar una mirada complementaria a la que se hace desde La Plata, convenientes de conjugar ambas en los trabajos del Taller para prefigurar creativamente un espacio cuyas características de organización y de apropiación social, de concretarse el puente, serán muy diferente a las actuales. Estamos ante el caso de una interconexión física que cambiaría significativamente el sistema de enlaces e interconexión de la ciudad de La Plata a nivel metropolitano y regional y que podría incluso determinar decisivamente sus patrones actuales de organización y desarrollo. Se habla que entre otras cosas, las ciudades tienen miradores, terrazas, u otros lugares arquetípicos cargados de valores simbólicos. Por eso, también tienen puertas. El puente sería una singular puerta de la dudad, posibilitadora de una nueva apertura del territorio metropolitano bonaerense a los corredores de interconexión de los sistemas urbanos y regionales en esta parte del continente y por lo mismo, determinante de nuevas modalidades de funcionamiento y organización, entre otras, propias de un ámbito espacial y social de índole transfronterizo. Pero también esta singular puerta, tendría que permitir la efectiva movilidad de la población mayoritaria y coadyuvar positivamente a la puesta en valor de un área degradada a través de la recualificación de la estructura y tejidos urbanos- territoriales existentes, de la previsible localización de nuevas áreas de residencia y de actividades productivas de bienes y servicios y al cuidado y a través por último, de la conservación del delicado sistema ecológico y ambiental del área costera.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2001-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:58.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
title |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
spellingShingle |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental Acuña, Carlos Arquitectura apropiación social Argentina Puente Ciudades Uruguay Comunicación |
title_short |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
title_full |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
title_fullStr |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
title_full_unstemmed |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
title_sort |
Infraestructuras latinoamericanas: puente Buenos Aires / Colonia : Una mirada desde la Banda Oriental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acuña, Carlos |
author |
Acuña, Carlos |
author_facet |
Acuña, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura apropiación social Argentina Puente Ciudades Uruguay Comunicación |
topic |
Arquitectura apropiación social Argentina Puente Ciudades Uruguay Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones acerca del proyecto de construcción del puente Colonia-Buenos Aires que se exponen a continuación, pretenden aportar al trabajo del Taller "Ligagao e Impacto". De construirse, el mismo tendría un impacto significativo sobre ambas orillas y aún sobre territorios que trascienden largamente al de ambas cabeceras. En este último entendido, si bien haremos referencia al puente en relación a cuestiones acerca del territorio debido a procesos relativamente recientes pautados por la apertura comercial, desregulación e internalización de la economía en América Latina, es oportuno hacer énfasis en una visión del proyecto desde la perspectiva de la vida cotidiana de la población y de los lugares más directamente relacionados al mismo. En nuestro caso, haremos referencia a algunos fenómenos que se vienen suscitando y a otros que se podrían dar en un futuro próximo en el área más inmediata a la cabecera del lado uruguayo. En otras palabras, intentaremos aportar una mirada complementaria a la que se hace desde La Plata, convenientes de conjugar ambas en los trabajos del Taller para prefigurar creativamente un espacio cuyas características de organización y de apropiación social, de concretarse el puente, serán muy diferente a las actuales. Estamos ante el caso de una interconexión física que cambiaría significativamente el sistema de enlaces e interconexión de la ciudad de La Plata a nivel metropolitano y regional y que podría incluso determinar decisivamente sus patrones actuales de organización y desarrollo. Se habla que entre otras cosas, las ciudades tienen miradores, terrazas, u otros lugares arquetípicos cargados de valores simbólicos. Por eso, también tienen puertas. El puente sería una singular puerta de la dudad, posibilitadora de una nueva apertura del territorio metropolitano bonaerense a los corredores de interconexión de los sistemas urbanos y regionales en esta parte del continente y por lo mismo, determinante de nuevas modalidades de funcionamiento y organización, entre otras, propias de un ámbito espacial y social de índole transfronterizo. Pero también esta singular puerta, tendría que permitir la efectiva movilidad de la población mayoritaria y coadyuvar positivamente a la puesta en valor de un área degradada a través de la recualificación de la estructura y tejidos urbanos- territoriales existentes, de la previsible localización de nuevas áreas de residencia y de actividades productivas de bienes y servicios y al cuidado y a través por último, de la conservación del delicado sistema ecológico y ambiental del área costera. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Las reflexiones acerca del proyecto de construcción del puente Colonia-Buenos Aires que se exponen a continuación, pretenden aportar al trabajo del Taller "Ligagao e Impacto". De construirse, el mismo tendría un impacto significativo sobre ambas orillas y aún sobre territorios que trascienden largamente al de ambas cabeceras. En este último entendido, si bien haremos referencia al puente en relación a cuestiones acerca del territorio debido a procesos relativamente recientes pautados por la apertura comercial, desregulación e internalización de la economía en América Latina, es oportuno hacer énfasis en una visión del proyecto desde la perspectiva de la vida cotidiana de la población y de los lugares más directamente relacionados al mismo. En nuestro caso, haremos referencia a algunos fenómenos que se vienen suscitando y a otros que se podrían dar en un futuro próximo en el área más inmediata a la cabecera del lado uruguayo. En otras palabras, intentaremos aportar una mirada complementaria a la que se hace desde La Plata, convenientes de conjugar ambas en los trabajos del Taller para prefigurar creativamente un espacio cuyas características de organización y de apropiación social, de concretarse el puente, serán muy diferente a las actuales. Estamos ante el caso de una interconexión física que cambiaría significativamente el sistema de enlaces e interconexión de la ciudad de La Plata a nivel metropolitano y regional y que podría incluso determinar decisivamente sus patrones actuales de organización y desarrollo. Se habla que entre otras cosas, las ciudades tienen miradores, terrazas, u otros lugares arquetípicos cargados de valores simbólicos. Por eso, también tienen puertas. El puente sería una singular puerta de la dudad, posibilitadora de una nueva apertura del territorio metropolitano bonaerense a los corredores de interconexión de los sistemas urbanos y regionales en esta parte del continente y por lo mismo, determinante de nuevas modalidades de funcionamiento y organización, entre otras, propias de un ámbito espacial y social de índole transfronterizo. Pero también esta singular puerta, tendría que permitir la efectiva movilidad de la población mayoritaria y coadyuvar positivamente a la puesta en valor de un área degradada a través de la recualificación de la estructura y tejidos urbanos- territoriales existentes, de la previsible localización de nuevas áreas de residencia y de actividades productivas de bienes y servicios y al cuidado y a través por último, de la conservación del delicado sistema ecológico y ambiental del área costera. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47352 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615897509003264 |
score |
13.069144 |