Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria
- Autores
- Bórquez, Néstor Horacio; Ennis, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos interesa, explorar aquí dos poéticas cuya mirada sobre el pasado ominoso del siglo XX europeo resulta particularmente crítica o renovadora con respecto a los empleos usuales del mismo en la literatura contemporánea. En ambos casos, se trata de narradores jóvenes (Kevin Vennemann nació en 1977, Isaac Rosa en 1974), distantes en el tiempo del pasado que habita sus novelas, pero que han crecido en sociedades atravesadas, si no muchas veces obsesionadas, asediadas, para tomar el término de Henry ROUSSO (La hantise du passé, 1998) por los problemas que la elaboración de ese pasado traumático presenta como lo definiera Aleida Assmann al estudiar la Erinnerungsliteratur alemana: «We live in the shadow of a past that still reaches into the present in many forms and haunts succeeding generations with emotional discord and moral dilemma» (ASSMANN, 2006: 40). Se trata, sin dudas, de dos poéticas en muchos aspectos divergentes, dos modos diversos de volver a pensar la relación de la literatura con la memoria del pasado reciente, que comparten sin embargo, en una lógica dominada por el retorno o revenance, al menos dos rasgos, además de su ubicación generacional: el primero, el de la interpelación de ese pasado desde su lugar en los discursos del presente –no se trata de desvelarlo o de revelar lo desconocido, sino de reescribirlo–; el segundo, una suerte de retorno a ciertos fueros y filiaciones de la literatura de prosapia más moderna en el siglo XX, que se apartan nuevamente de la vuelta al relato que había hecho suya la novela posmoderna, y con ella las novelas de la historia y la memoria: sin abandonar por ello, en última instancia, algunos de sus procedimientos compositivos predilectos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
memoria
apropiación discursiva
literatura contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39569
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f67cb1dcee1927456f5c5993ea67618b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39569 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoriaBórquez, Néstor HoracioEnnis, Juan AntonioHumanidadesLetrasmemoriaapropiación discursivaliteratura contemporáneaNos interesa, explorar aquí dos poéticas cuya mirada sobre el pasado ominoso del siglo XX europeo resulta particularmente crítica o renovadora con respecto a los empleos usuales del mismo en la literatura contemporánea. En ambos casos, se trata de narradores jóvenes (Kevin Vennemann nació en 1977, Isaac Rosa en 1974), distantes en el tiempo del pasado que habita sus novelas, pero que han crecido en sociedades atravesadas, si no muchas veces obsesionadas, asediadas, para tomar el término de Henry ROUSSO (<i>La hantise du passé</i>, 1998) por los problemas que la elaboración de ese pasado traumático presenta como lo definiera Aleida Assmann al estudiar la <i>Erinnerungsliteratur</i> alemana: «We live in the shadow of a past that still reaches into the present in many forms and haunts succeeding generations with emotional discord and moral dilemma» (ASSMANN, 2006: 40). Se trata, sin dudas, de dos poéticas en muchos aspectos divergentes, dos modos diversos de volver a pensar la relación de la literatura con la memoria del pasado reciente, que comparten sin embargo, en una lógica dominada por el retorno o revenance, al menos dos rasgos, además de su ubicación generacional: el primero, el de la interpelación de ese pasado desde su lugar en los discursos del presente –no se trata de desvelarlo o de revelar lo desconocido, sino de reescribirlo–; el segundo, una suerte de retorno a ciertos fueros y filiaciones de la literatura de prosapia más moderna en el siglo XX, que se apartan nuevamente de la vuelta al relato que había hecho suya la novela posmoderna, y con ella las novelas de la historia y la memoria: sin abandonar por ello, en última instancia, algunos de sus procedimientos compositivos predilectos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39569spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Juan_Antonio_Ennis_y_Nestor_Borquez.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:26.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
title |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
spellingShingle |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria Bórquez, Néstor Horacio Humanidades Letras memoria apropiación discursiva literatura contemporánea |
title_short |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
title_full |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
title_fullStr |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
title_full_unstemmed |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
title_sort |
Contra la saturación: Isaac Rosa, Kevin Venneman y la literatura de la memoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bórquez, Néstor Horacio Ennis, Juan Antonio |
author |
Bórquez, Néstor Horacio |
author_facet |
Bórquez, Néstor Horacio Ennis, Juan Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Ennis, Juan Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras memoria apropiación discursiva literatura contemporánea |
topic |
Humanidades Letras memoria apropiación discursiva literatura contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos interesa, explorar aquí dos poéticas cuya mirada sobre el pasado ominoso del siglo XX europeo resulta particularmente crítica o renovadora con respecto a los empleos usuales del mismo en la literatura contemporánea. En ambos casos, se trata de narradores jóvenes (Kevin Vennemann nació en 1977, Isaac Rosa en 1974), distantes en el tiempo del pasado que habita sus novelas, pero que han crecido en sociedades atravesadas, si no muchas veces obsesionadas, asediadas, para tomar el término de Henry ROUSSO (<i>La hantise du passé</i>, 1998) por los problemas que la elaboración de ese pasado traumático presenta como lo definiera Aleida Assmann al estudiar la <i>Erinnerungsliteratur</i> alemana: «We live in the shadow of a past that still reaches into the present in many forms and haunts succeeding generations with emotional discord and moral dilemma» (ASSMANN, 2006: 40). Se trata, sin dudas, de dos poéticas en muchos aspectos divergentes, dos modos diversos de volver a pensar la relación de la literatura con la memoria del pasado reciente, que comparten sin embargo, en una lógica dominada por el retorno o revenance, al menos dos rasgos, además de su ubicación generacional: el primero, el de la interpelación de ese pasado desde su lugar en los discursos del presente –no se trata de desvelarlo o de revelar lo desconocido, sino de reescribirlo–; el segundo, una suerte de retorno a ciertos fueros y filiaciones de la literatura de prosapia más moderna en el siglo XX, que se apartan nuevamente de la vuelta al relato que había hecho suya la novela posmoderna, y con ella las novelas de la historia y la memoria: sin abandonar por ello, en última instancia, algunos de sus procedimientos compositivos predilectos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nos interesa, explorar aquí dos poéticas cuya mirada sobre el pasado ominoso del siglo XX europeo resulta particularmente crítica o renovadora con respecto a los empleos usuales del mismo en la literatura contemporánea. En ambos casos, se trata de narradores jóvenes (Kevin Vennemann nació en 1977, Isaac Rosa en 1974), distantes en el tiempo del pasado que habita sus novelas, pero que han crecido en sociedades atravesadas, si no muchas veces obsesionadas, asediadas, para tomar el término de Henry ROUSSO (<i>La hantise du passé</i>, 1998) por los problemas que la elaboración de ese pasado traumático presenta como lo definiera Aleida Assmann al estudiar la <i>Erinnerungsliteratur</i> alemana: «We live in the shadow of a past that still reaches into the present in many forms and haunts succeeding generations with emotional discord and moral dilemma» (ASSMANN, 2006: 40). Se trata, sin dudas, de dos poéticas en muchos aspectos divergentes, dos modos diversos de volver a pensar la relación de la literatura con la memoria del pasado reciente, que comparten sin embargo, en una lógica dominada por el retorno o revenance, al menos dos rasgos, además de su ubicación generacional: el primero, el de la interpelación de ese pasado desde su lugar en los discursos del presente –no se trata de desvelarlo o de revelar lo desconocido, sino de reescribirlo–; el segundo, una suerte de retorno a ciertos fueros y filiaciones de la literatura de prosapia más moderna en el siglo XX, que se apartan nuevamente de la vuelta al relato que había hecho suya la novela posmoderna, y con ella las novelas de la historia y la memoria: sin abandonar por ello, en última instancia, algunos de sus procedimientos compositivos predilectos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39569 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Juan_Antonio_Ennis_y_Nestor_Borquez.pdf/view?searchterm=None |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615870392827904 |
score |
13.070432 |