La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP

Autores
Lasaga, María Mercedes
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campostrini, Blanca Mónica
Olaizola, Eugenia
Descripción
La presente propuesta de innovación educativa tiene el objetivo de acercar una estrategia de enseñanza que aporte reflexivamente, a partir de la simulación, al desarrollo de competencias y/o habilidades en el proceso de formación de profesionales médicos, específicamente en el marco de la materia Ginecología Cátedra “A” correspondiente al último año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El propósito del espacio curricular: “Ginecología” es que el estudiante aprenda herramientas teórico-practicas, a modo de prácticas profesionales, maniobras semiológicas y se aproxime a conocimientos específicos del área, que no han sido previamente abordados en la carrera. La actividad simulada como propuesta de innovación educativa favorece el desarrollo de competencias en el proceso de formación de profesionales médicos, y complementa el conocimiento práctico de la asignatura permitiendo a los estudiantes conocer cómo hacer y demostrarlo. Al mismo tiempo, a la presente propuesta de enseñanza con simulación, se decide integrar las Tic como mediadoras del proceso educativo, aprovechando la potencialidad de las tecnologías digitales para impulsar nuevas formas de enseñar y de aprender. El espacio virtual destinado a los intercambios pedagógicos de la materia será el aula virtual. Se pretende con esta propuesta de innovación, transformar la enseñanza de la Ginecología en un espacio en el que los estudiantes trabajen colaborativamente y socialicen sus saberes y experiencias de la práctica en pos de la construcción de aprendizajes significativos. Esta propuesta de innovación está diseñada como una posibilidad para que las modificaciones que se introduzcan puedan permanecer en el tiempo mejorando la enseñanza de la Ginecología en la carrera de Medicina de la UNLP. Esta propuesta intenta convertir los procesos de enseñanza y aprendizaje en un prototipo o modelo en desarrollo, atendiendo las necesidades de los estudiantes que transitan un continuo cambio paradigmático en la tarea de aprender, incorporando las herramientas que estos utilizan de manera potente y versátil, flexibilizando las estructuras y prácticas educativas, promoviendo con esto la cultura de la innovación para poder afrontar los retos del siglo XXI. Es decir, incorporar estas nuevas prácticas implica tener en cuenta la necesidad de adaptación a los constantes cambios culturales, redefiniendo la actividad como un proceso de transformación, que se pone en marcha y se encamina al objetivo, aprendiendo de los resultados y modificando todo aquello que no funcione. (Freire, 2009).
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
Educación
Ginecología
Innovación educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106321

id SEDICI_f59e2aa5abb15cea03255415945d6141
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106321
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLPLasaga, María MercedesMedicinaEducaciónGinecologíaInnovación educativaLa presente propuesta de innovación educativa tiene el objetivo de acercar una estrategia de enseñanza que aporte reflexivamente, a partir de la simulación, al desarrollo de competencias y/o habilidades en el proceso de formación de profesionales médicos, específicamente en el marco de la materia Ginecología Cátedra “A” correspondiente al último año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El propósito del espacio curricular: “Ginecología” es que el estudiante aprenda herramientas teórico-practicas, a modo de prácticas profesionales, maniobras semiológicas y se aproxime a conocimientos específicos del área, que no han sido previamente abordados en la carrera. La actividad simulada como propuesta de innovación educativa favorece el desarrollo de competencias en el proceso de formación de profesionales médicos, y complementa el conocimiento práctico de la asignatura permitiendo a los estudiantes conocer cómo hacer y demostrarlo. Al mismo tiempo, a la presente propuesta de enseñanza con simulación, se decide integrar las Tic como mediadoras del proceso educativo, aprovechando la potencialidad de las tecnologías digitales para impulsar nuevas formas de enseñar y de aprender. El espacio virtual destinado a los intercambios pedagógicos de la materia será el aula virtual. Se pretende con esta propuesta de innovación, transformar la enseñanza de la Ginecología en un espacio en el que los estudiantes trabajen colaborativamente y socialicen sus saberes y experiencias de la práctica en pos de la construcción de aprendizajes significativos. Esta propuesta de innovación está diseñada como una posibilidad para que las modificaciones que se introduzcan puedan permanecer en el tiempo mejorando la enseñanza de la Ginecología en la carrera de Medicina de la UNLP. Esta propuesta intenta convertir los procesos de enseñanza y aprendizaje en un prototipo o modelo en desarrollo, atendiendo las necesidades de los estudiantes que transitan un continuo cambio paradigmático en la tarea de aprender, incorporando las herramientas que estos utilizan de manera potente y versátil, flexibilizando las estructuras y prácticas educativas, promoviendo con esto la cultura de la innovación para poder afrontar los retos del siglo XXI. Es decir, incorporar estas nuevas prácticas implica tener en cuenta la necesidad de adaptación a los constantes cambios culturales, redefiniendo la actividad como un proceso de transformación, que se pone en marcha y se encamina al objetivo, aprendiendo de los resultados y modificando todo aquello que no funcione. (Freire, 2009).Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCampostrini, Blanca MónicaOlaizola, Eugenia2020-05-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:06:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:06:33.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
title La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
spellingShingle La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
Lasaga, María Mercedes
Medicina
Educación
Ginecología
Innovación educativa
title_short La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
title_full La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
title_fullStr La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
title_full_unstemmed La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
title_sort La simulación en la enseñanza de la Ginecología: una propuesta de innovación educativa para la carrera de Medicina de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Lasaga, María Mercedes
author Lasaga, María Mercedes
author_facet Lasaga, María Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campostrini, Blanca Mónica
Olaizola, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Educación
Ginecología
Innovación educativa
topic Medicina
Educación
Ginecología
Innovación educativa
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta de innovación educativa tiene el objetivo de acercar una estrategia de enseñanza que aporte reflexivamente, a partir de la simulación, al desarrollo de competencias y/o habilidades en el proceso de formación de profesionales médicos, específicamente en el marco de la materia Ginecología Cátedra “A” correspondiente al último año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El propósito del espacio curricular: “Ginecología” es que el estudiante aprenda herramientas teórico-practicas, a modo de prácticas profesionales, maniobras semiológicas y se aproxime a conocimientos específicos del área, que no han sido previamente abordados en la carrera. La actividad simulada como propuesta de innovación educativa favorece el desarrollo de competencias en el proceso de formación de profesionales médicos, y complementa el conocimiento práctico de la asignatura permitiendo a los estudiantes conocer cómo hacer y demostrarlo. Al mismo tiempo, a la presente propuesta de enseñanza con simulación, se decide integrar las Tic como mediadoras del proceso educativo, aprovechando la potencialidad de las tecnologías digitales para impulsar nuevas formas de enseñar y de aprender. El espacio virtual destinado a los intercambios pedagógicos de la materia será el aula virtual. Se pretende con esta propuesta de innovación, transformar la enseñanza de la Ginecología en un espacio en el que los estudiantes trabajen colaborativamente y socialicen sus saberes y experiencias de la práctica en pos de la construcción de aprendizajes significativos. Esta propuesta de innovación está diseñada como una posibilidad para que las modificaciones que se introduzcan puedan permanecer en el tiempo mejorando la enseñanza de la Ginecología en la carrera de Medicina de la UNLP. Esta propuesta intenta convertir los procesos de enseñanza y aprendizaje en un prototipo o modelo en desarrollo, atendiendo las necesidades de los estudiantes que transitan un continuo cambio paradigmático en la tarea de aprender, incorporando las herramientas que estos utilizan de manera potente y versátil, flexibilizando las estructuras y prácticas educativas, promoviendo con esto la cultura de la innovación para poder afrontar los retos del siglo XXI. Es decir, incorporar estas nuevas prácticas implica tener en cuenta la necesidad de adaptación a los constantes cambios culturales, redefiniendo la actividad como un proceso de transformación, que se pone en marcha y se encamina al objetivo, aprendiendo de los resultados y modificando todo aquello que no funcione. (Freire, 2009).
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La presente propuesta de innovación educativa tiene el objetivo de acercar una estrategia de enseñanza que aporte reflexivamente, a partir de la simulación, al desarrollo de competencias y/o habilidades en el proceso de formación de profesionales médicos, específicamente en el marco de la materia Ginecología Cátedra “A” correspondiente al último año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El propósito del espacio curricular: “Ginecología” es que el estudiante aprenda herramientas teórico-practicas, a modo de prácticas profesionales, maniobras semiológicas y se aproxime a conocimientos específicos del área, que no han sido previamente abordados en la carrera. La actividad simulada como propuesta de innovación educativa favorece el desarrollo de competencias en el proceso de formación de profesionales médicos, y complementa el conocimiento práctico de la asignatura permitiendo a los estudiantes conocer cómo hacer y demostrarlo. Al mismo tiempo, a la presente propuesta de enseñanza con simulación, se decide integrar las Tic como mediadoras del proceso educativo, aprovechando la potencialidad de las tecnologías digitales para impulsar nuevas formas de enseñar y de aprender. El espacio virtual destinado a los intercambios pedagógicos de la materia será el aula virtual. Se pretende con esta propuesta de innovación, transformar la enseñanza de la Ginecología en un espacio en el que los estudiantes trabajen colaborativamente y socialicen sus saberes y experiencias de la práctica en pos de la construcción de aprendizajes significativos. Esta propuesta de innovación está diseñada como una posibilidad para que las modificaciones que se introduzcan puedan permanecer en el tiempo mejorando la enseñanza de la Ginecología en la carrera de Medicina de la UNLP. Esta propuesta intenta convertir los procesos de enseñanza y aprendizaje en un prototipo o modelo en desarrollo, atendiendo las necesidades de los estudiantes que transitan un continuo cambio paradigmático en la tarea de aprender, incorporando las herramientas que estos utilizan de manera potente y versátil, flexibilizando las estructuras y prácticas educativas, promoviendo con esto la cultura de la innovación para poder afrontar los retos del siglo XXI. Es decir, incorporar estas nuevas prácticas implica tener en cuenta la necesidad de adaptación a los constantes cambios culturales, redefiniendo la actividad como un proceso de transformación, que se pone en marcha y se encamina al objetivo, aprendiendo de los resultados y modificando todo aquello que no funcione. (Freire, 2009).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106321
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532619713609728
score 13.001348