La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses

Autores
Varela, Andrea Mariana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, resultado de una investigación realizada en el marco de una Beca de Perfeccionamiento a la Investigación, titulada “Grupos juveniles y prácticas sociales de uso de la ciudad de La Plata”, presentaremos algunas ideas centrales referidas a las instancias teórico-metodológicas que permitieron avanzar en la comprensión y dilucidación de nuestro objeto de estudio: la exploración y análisis de las prácticas de uso y percepción que hacen diferentes jóvenes de la ciudad de La Plata. La ciudad deja de ser entendida sólo desde su imperativo territorial, como conjunto de equipamientos urbanos, y es interpelada desde los modos de uso de esos territorios: la ciudad construida desde la experiencia y los relatos de sus habitantes. Si bien la temática de la ciudad no es nueva en el campo de las ciencias sociales, su presencia ha estado fijada por mucho tiempo a una mirada que la ubica excluyentemente como escenario de prácticas comunicativas: como continente, como "telón de fondo". La ciudad aparece hoy como objeto de estudio a partir de tener en cuenta su papel co-constitutivo de las prácticas sociales, atendiendo a la idea de la ciudad como propuesta de comunicación, es decir, como espacio material y simbólico de producción, circulación, consumo y reproducción de sentidos socialmente construidos. La pregunta por la ciudad tiene que ver entonces con la pregunta por los distintos modos de nombrarla y habitarla.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
ciudad
hábitat
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130879

id SEDICI_f5162e9bcc8e10db78fbb1918fef7e86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130879
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platensesVarela, Andrea MarianaComunicación SocialciudadhábitatjóvenesEn este artículo, resultado de una investigación realizada en el marco de una Beca de Perfeccionamiento a la Investigación, titulada “Grupos juveniles y prácticas sociales de uso de la ciudad de La Plata”, presentaremos algunas ideas centrales referidas a las instancias teórico-metodológicas que permitieron avanzar en la comprensión y dilucidación de nuestro objeto de estudio: la exploración y análisis de las prácticas de uso y percepción que hacen diferentes jóvenes de la ciudad de La Plata. La ciudad deja de ser entendida sólo desde su imperativo territorial, como conjunto de equipamientos urbanos, y es interpelada desde los modos de uso de esos territorios: la ciudad construida desde la experiencia y los relatos de sus habitantes. Si bien la temática de la ciudad no es nueva en el campo de las ciencias sociales, su presencia ha estado fijada por mucho tiempo a una mirada que la ubica excluyentemente como escenario de prácticas comunicativas: como continente, como "telón de fondo". La ciudad aparece hoy como objeto de estudio a partir de tener en cuenta su papel co-constitutivo de las prácticas sociales, atendiendo a la idea de la ciudad como propuesta de comunicación, es decir, como espacio material y simbólico de producción, circulación, consumo y reproducción de sentidos socialmente construidos. La pregunta por la ciudad tiene que ver entonces con la pregunta por los distintos modos de nombrarla y habitarla.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130879spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:57.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
title La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
spellingShingle La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
Varela, Andrea Mariana
Comunicación Social
ciudad
hábitat
jóvenes
title_short La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
title_full La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
title_fullStr La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
title_full_unstemmed La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
title_sort La ciudad construida: experiencias y relatos urbanos platenses
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Andrea Mariana
author Varela, Andrea Mariana
author_facet Varela, Andrea Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
ciudad
hábitat
jóvenes
topic Comunicación Social
ciudad
hábitat
jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, resultado de una investigación realizada en el marco de una Beca de Perfeccionamiento a la Investigación, titulada “Grupos juveniles y prácticas sociales de uso de la ciudad de La Plata”, presentaremos algunas ideas centrales referidas a las instancias teórico-metodológicas que permitieron avanzar en la comprensión y dilucidación de nuestro objeto de estudio: la exploración y análisis de las prácticas de uso y percepción que hacen diferentes jóvenes de la ciudad de La Plata. La ciudad deja de ser entendida sólo desde su imperativo territorial, como conjunto de equipamientos urbanos, y es interpelada desde los modos de uso de esos territorios: la ciudad construida desde la experiencia y los relatos de sus habitantes. Si bien la temática de la ciudad no es nueva en el campo de las ciencias sociales, su presencia ha estado fijada por mucho tiempo a una mirada que la ubica excluyentemente como escenario de prácticas comunicativas: como continente, como "telón de fondo". La ciudad aparece hoy como objeto de estudio a partir de tener en cuenta su papel co-constitutivo de las prácticas sociales, atendiendo a la idea de la ciudad como propuesta de comunicación, es decir, como espacio material y simbólico de producción, circulación, consumo y reproducción de sentidos socialmente construidos. La pregunta por la ciudad tiene que ver entonces con la pregunta por los distintos modos de nombrarla y habitarla.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este artículo, resultado de una investigación realizada en el marco de una Beca de Perfeccionamiento a la Investigación, titulada “Grupos juveniles y prácticas sociales de uso de la ciudad de La Plata”, presentaremos algunas ideas centrales referidas a las instancias teórico-metodológicas que permitieron avanzar en la comprensión y dilucidación de nuestro objeto de estudio: la exploración y análisis de las prácticas de uso y percepción que hacen diferentes jóvenes de la ciudad de La Plata. La ciudad deja de ser entendida sólo desde su imperativo territorial, como conjunto de equipamientos urbanos, y es interpelada desde los modos de uso de esos territorios: la ciudad construida desde la experiencia y los relatos de sus habitantes. Si bien la temática de la ciudad no es nueva en el campo de las ciencias sociales, su presencia ha estado fijada por mucho tiempo a una mirada que la ubica excluyentemente como escenario de prácticas comunicativas: como continente, como "telón de fondo". La ciudad aparece hoy como objeto de estudio a partir de tener en cuenta su papel co-constitutivo de las prácticas sociales, atendiendo a la idea de la ciudad como propuesta de comunicación, es decir, como espacio material y simbólico de producción, circulación, consumo y reproducción de sentidos socialmente construidos. La pregunta por la ciudad tiene que ver entonces con la pregunta por los distintos modos de nombrarla y habitarla.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130879
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616208708534272
score 13.070432