Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina

Autores
Arioni, Sol
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanco, Paula Graciela
Machuca, Mariana Alejandra
Gallelli, María Florencia
Díaz, Pablo Uriel
Descripción
El objetivo de esta tesis fue determinar el valor diagnóstico de técnicas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina. Se evaluó la relación entre la ecogenicidad endometrial, la citología y la histopatología uterina; la ecogenicidad del contenido uterino y su composición citológica y bacteriológica; y el valor diagnóstico de la cateterización transcervical (CTC). Se estudiaron 70 perras diagnosticadas con piómetra (n=14), hiperplasia endometrial quística (HEQ; n=15), endometritis (n=21) y sanas (n=20). De ese total, 21 animales presentaron contenido uterino (purulento, mucoso y seroso). Las imágenes ultrasonográficas fueron analizadas con ImageJ para obtener la ecogenicidad y ecotextura, representadas como el valor medio de gris (VMG) y la desviación estándar del gris (DEG), respectivamente. Se realizó una ovariohisterectomía (OVH) para bacteriología, citología e histopatología. En 10 perras, previamente a la OVH, se tomaron muestras bacteriológicas y citológicas mediante CTC. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. La piómetra mostró un mayor VMG y DEG endometriales que otras enfermedades uterinas (P<0,01). En el contenido uterino, el VMG fue mayor en contenidos purulentos y mucosos que en serosos (P < 0,01). El DEG fue mayor en contenidos purulentos que en serosos y mucosos (P < 0,05). Algunos parámetros citológicos e histopatológicos relacionados con la inflamación tuvieron un efecto sobre VMG y DEG (P < 0,05). La concordancia entre la citología por CTC y la histopatología fue k=0,62 (P<0,05), con una sensibilidad del 66% y especificidad del 100% (P<0,01). El acuerdo entre el muestreo bacteriológico mediante CTC y el uterino directo fue k=0,60 (P<0,01). La ecogenicidad y ecotextura uterina, que representan claramente los diferentes patrones histopatológicos y composición citológica, contribuyen al diagnóstico definitivo de algunas enfermedades uterinas en la perra. Este estudio destaca el valor diagnóstico del análisis digital ultrasonográfico y la CTC guiada endoscópicamente.
The objective of this thesis was to assess the diagnostic value of minimally invasive techniques for evaluating the reproductive tract in female dogs. The study examined the relationship between endometrial echogenicity, cytology and uterine histopathology; the echogenicity of uterine contents and their cytological and bacteriological composition; and the diagnostic value of transcervical catheterization (TCC) sampling. A total of 70 bitches were diagnosed with pyometra (n=14), cystic endometrial hyperplasia (CEH; n=15), endometritis (n=21) or healthy uterus (n=20). Twenty-one females presented uterine contents (purulent, mucous, or serous). Ultrasonographic images were digitally analyzed to measure echogenicity and echotexture, represented as the mean gray value (MGV) and the standard deviation of the gray value (SDG), respectively. Ovariohysterectomy (OVH) was carried out for bacteriological, cytological and histopathological sampling. In ten bitches, bacteriological and cytological samples were collected before OVH by TCC. Data were statistically analyzed. Pyometra exhibited higher MGV and SDG than other uterine conditions (P<0.01). MGV was higher in purulent and mucous contents than in serous ones (P<0.01), whereas SDG was greater in purulent than in serous and mucous contents (P<0.05). Some cytological and histopathological inflammation-related parameters influenced MGV and SDG (P<0.05). The agreement between the TCC cytology and histopathology was k=0.62 (P<0.05). Sensitivity of TCC cytology was 66% and specificity was 100% (P<0.01). The agreement between TCC and direct uterine bacteriological sampling was k=0.60 (P<0.01). Uterine echogenicity and echotexture, which reflect different histopathological patterns and cytological compositions, contribute to the definitive diagnosis of these uterine conditions. This study highlights the diagnostic value of digital ultrasonographic analysis and endoscopy-guided TCC.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Ultrasonografía
ecogenicidad
endoscopía
cateterización transcervical
perra
útero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179807

id SEDICI_f4ae7a468b0793460dd90a546bfcef2e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179807
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra caninaArioni, SolCiencias VeterinariasUltrasonografíaecogenicidadendoscopíacateterización transcervicalperraúteroEl objetivo de esta tesis fue determinar el valor diagnóstico de técnicas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina. Se evaluó la relación entre la ecogenicidad endometrial, la citología y la histopatología uterina; la ecogenicidad del contenido uterino y su composición citológica y bacteriológica; y el valor diagnóstico de la cateterización transcervical (CTC). Se estudiaron 70 perras diagnosticadas con piómetra (n=14), hiperplasia endometrial quística (HEQ; n=15), endometritis (n=21) y sanas (n=20). De ese total, 21 animales presentaron contenido uterino (purulento, mucoso y seroso). Las imágenes ultrasonográficas fueron analizadas con ImageJ para obtener la ecogenicidad y ecotextura, representadas como el valor medio de gris (VMG) y la desviación estándar del gris (DEG), respectivamente. Se realizó una ovariohisterectomía (OVH) para bacteriología, citología e histopatología. En 10 perras, previamente a la OVH, se tomaron muestras bacteriológicas y citológicas mediante CTC. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. La piómetra mostró un mayor VMG y DEG endometriales que otras enfermedades uterinas (P<0,01). En el contenido uterino, el VMG fue mayor en contenidos purulentos y mucosos que en serosos (P < 0,01). El DEG fue mayor en contenidos purulentos que en serosos y mucosos (P < 0,05). Algunos parámetros citológicos e histopatológicos relacionados con la inflamación tuvieron un efecto sobre VMG y DEG (P < 0,05). La concordancia entre la citología por CTC y la histopatología fue k=0,62 (P<0,05), con una sensibilidad del 66% y especificidad del 100% (P<0,01). El acuerdo entre el muestreo bacteriológico mediante CTC y el uterino directo fue k=0,60 (P<0,01). La ecogenicidad y ecotextura uterina, que representan claramente los diferentes patrones histopatológicos y composición citológica, contribuyen al diagnóstico definitivo de algunas enfermedades uterinas en la perra. Este estudio destaca el valor diagnóstico del análisis digital ultrasonográfico y la CTC guiada endoscópicamente.The objective of this thesis was to assess the diagnostic value of minimally invasive techniques for evaluating the reproductive tract in female dogs. The study examined the relationship between endometrial echogenicity, cytology and uterine histopathology; the echogenicity of uterine contents and their cytological and bacteriological composition; and the diagnostic value of transcervical catheterization (TCC) sampling. A total of 70 bitches were diagnosed with pyometra (n=14), cystic endometrial hyperplasia (CEH; n=15), endometritis (n=21) or healthy uterus (n=20). Twenty-one females presented uterine contents (purulent, mucous, or serous). Ultrasonographic images were digitally analyzed to measure echogenicity and echotexture, represented as the mean gray value (MGV) and the standard deviation of the gray value (SDG), respectively. Ovariohysterectomy (OVH) was carried out for bacteriological, cytological and histopathological sampling. In ten bitches, bacteriological and cytological samples were collected before OVH by TCC. Data were statistically analyzed. Pyometra exhibited higher MGV and SDG than other uterine conditions (P<0.01). MGV was higher in purulent and mucous contents than in serous ones (P<0.01), whereas SDG was greater in purulent than in serous and mucous contents (P<0.05). Some cytological and histopathological inflammation-related parameters influenced MGV and SDG (P<0.05). The agreement between the TCC cytology and histopathology was k=0.62 (P<0.05). Sensitivity of TCC cytology was 66% and specificity was 100% (P<0.01). The agreement between TCC and direct uterine bacteriological sampling was k=0.60 (P<0.01). Uterine echogenicity and echotexture, which reflect different histopathological patterns and cytological compositions, contribute to the definitive diagnosis of these uterine conditions. This study highlights the diagnostic value of digital ultrasonographic analysis and endoscopy-guided TCC.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasBlanco, Paula GracielaMachuca, Mariana AlejandraGallelli, María FlorenciaDíaz, Pablo Uriel2025-05-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179807https://doi.org/10.35537/10915/179807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:57.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
title Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
spellingShingle Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
Arioni, Sol
Ciencias Veterinarias
Ultrasonografía
ecogenicidad
endoscopía
cateterización transcervical
perra
útero
title_short Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
title_full Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
title_fullStr Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
title_full_unstemmed Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
title_sort Desarrollo y evaluación de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina
dc.creator.none.fl_str_mv Arioni, Sol
author Arioni, Sol
author_facet Arioni, Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Paula Graciela
Machuca, Mariana Alejandra
Gallelli, María Florencia
Díaz, Pablo Uriel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Ultrasonografía
ecogenicidad
endoscopía
cateterización transcervical
perra
útero
topic Ciencias Veterinarias
Ultrasonografía
ecogenicidad
endoscopía
cateterización transcervical
perra
útero
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis fue determinar el valor diagnóstico de técnicas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina. Se evaluó la relación entre la ecogenicidad endometrial, la citología y la histopatología uterina; la ecogenicidad del contenido uterino y su composición citológica y bacteriológica; y el valor diagnóstico de la cateterización transcervical (CTC). Se estudiaron 70 perras diagnosticadas con piómetra (n=14), hiperplasia endometrial quística (HEQ; n=15), endometritis (n=21) y sanas (n=20). De ese total, 21 animales presentaron contenido uterino (purulento, mucoso y seroso). Las imágenes ultrasonográficas fueron analizadas con ImageJ para obtener la ecogenicidad y ecotextura, representadas como el valor medio de gris (VMG) y la desviación estándar del gris (DEG), respectivamente. Se realizó una ovariohisterectomía (OVH) para bacteriología, citología e histopatología. En 10 perras, previamente a la OVH, se tomaron muestras bacteriológicas y citológicas mediante CTC. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. La piómetra mostró un mayor VMG y DEG endometriales que otras enfermedades uterinas (P<0,01). En el contenido uterino, el VMG fue mayor en contenidos purulentos y mucosos que en serosos (P < 0,01). El DEG fue mayor en contenidos purulentos que en serosos y mucosos (P < 0,05). Algunos parámetros citológicos e histopatológicos relacionados con la inflamación tuvieron un efecto sobre VMG y DEG (P < 0,05). La concordancia entre la citología por CTC y la histopatología fue k=0,62 (P<0,05), con una sensibilidad del 66% y especificidad del 100% (P<0,01). El acuerdo entre el muestreo bacteriológico mediante CTC y el uterino directo fue k=0,60 (P<0,01). La ecogenicidad y ecotextura uterina, que representan claramente los diferentes patrones histopatológicos y composición citológica, contribuyen al diagnóstico definitivo de algunas enfermedades uterinas en la perra. Este estudio destaca el valor diagnóstico del análisis digital ultrasonográfico y la CTC guiada endoscópicamente.
The objective of this thesis was to assess the diagnostic value of minimally invasive techniques for evaluating the reproductive tract in female dogs. The study examined the relationship between endometrial echogenicity, cytology and uterine histopathology; the echogenicity of uterine contents and their cytological and bacteriological composition; and the diagnostic value of transcervical catheterization (TCC) sampling. A total of 70 bitches were diagnosed with pyometra (n=14), cystic endometrial hyperplasia (CEH; n=15), endometritis (n=21) or healthy uterus (n=20). Twenty-one females presented uterine contents (purulent, mucous, or serous). Ultrasonographic images were digitally analyzed to measure echogenicity and echotexture, represented as the mean gray value (MGV) and the standard deviation of the gray value (SDG), respectively. Ovariohysterectomy (OVH) was carried out for bacteriological, cytological and histopathological sampling. In ten bitches, bacteriological and cytological samples were collected before OVH by TCC. Data were statistically analyzed. Pyometra exhibited higher MGV and SDG than other uterine conditions (P<0.01). MGV was higher in purulent and mucous contents than in serous ones (P<0.01), whereas SDG was greater in purulent than in serous and mucous contents (P<0.05). Some cytological and histopathological inflammation-related parameters influenced MGV and SDG (P<0.05). The agreement between the TCC cytology and histopathology was k=0.62 (P<0.05). Sensitivity of TCC cytology was 66% and specificity was 100% (P<0.01). The agreement between TCC and direct uterine bacteriological sampling was k=0.60 (P<0.01). Uterine echogenicity and echotexture, which reflect different histopathological patterns and cytological compositions, contribute to the definitive diagnosis of these uterine conditions. This study highlights the diagnostic value of digital ultrasonographic analysis and endoscopy-guided TCC.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo de esta tesis fue determinar el valor diagnóstico de técnicas mínimamente invasivas en el tracto reproductivo de la hembra canina. Se evaluó la relación entre la ecogenicidad endometrial, la citología y la histopatología uterina; la ecogenicidad del contenido uterino y su composición citológica y bacteriológica; y el valor diagnóstico de la cateterización transcervical (CTC). Se estudiaron 70 perras diagnosticadas con piómetra (n=14), hiperplasia endometrial quística (HEQ; n=15), endometritis (n=21) y sanas (n=20). De ese total, 21 animales presentaron contenido uterino (purulento, mucoso y seroso). Las imágenes ultrasonográficas fueron analizadas con ImageJ para obtener la ecogenicidad y ecotextura, representadas como el valor medio de gris (VMG) y la desviación estándar del gris (DEG), respectivamente. Se realizó una ovariohisterectomía (OVH) para bacteriología, citología e histopatología. En 10 perras, previamente a la OVH, se tomaron muestras bacteriológicas y citológicas mediante CTC. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. La piómetra mostró un mayor VMG y DEG endometriales que otras enfermedades uterinas (P<0,01). En el contenido uterino, el VMG fue mayor en contenidos purulentos y mucosos que en serosos (P < 0,01). El DEG fue mayor en contenidos purulentos que en serosos y mucosos (P < 0,05). Algunos parámetros citológicos e histopatológicos relacionados con la inflamación tuvieron un efecto sobre VMG y DEG (P < 0,05). La concordancia entre la citología por CTC y la histopatología fue k=0,62 (P<0,05), con una sensibilidad del 66% y especificidad del 100% (P<0,01). El acuerdo entre el muestreo bacteriológico mediante CTC y el uterino directo fue k=0,60 (P<0,01). La ecogenicidad y ecotextura uterina, que representan claramente los diferentes patrones histopatológicos y composición citológica, contribuyen al diagnóstico definitivo de algunas enfermedades uterinas en la perra. Este estudio destaca el valor diagnóstico del análisis digital ultrasonográfico y la CTC guiada endoscópicamente.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179807
https://doi.org/10.35537/10915/179807
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179807
https://doi.org/10.35537/10915/179807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260714778001408
score 13.13397