Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.

Autores
Errecalde, Alejandro Martín
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor del presente texto nos propone -como el título indica- la realización de un viaje a través de lo que él llama "literatura imaginativa", y define como el tipo de literatura en la que la proyección de alguno de sus personajes nos permite a los lectores aprender algo sobre nosotros mismos. Es la poesía épica antigua el género privilegiado dentro de ese gran marco (debido al enfoque central que realiza en la problemática de la evolución del ser), y por esta razón Van Nortwick se detiene en el análisis pormenorizado de tres de los poemas más famosos y estudiados de todos los tiempos: el Cantar de Gilgamesh, la Ilíada homérica y la Eneida de Virgilio. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Filología Clásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8562

id SEDICI_f49afeadc62729ea8ff45e2c035e12fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.Errecalde, Alejandro MartínLetrasHumanidadesReseña de LibrosFilología ClásicaEl autor del presente texto nos propone -como el título indica- la realización de un viaje a través de lo que él llama "literatura imaginativa", y define como el tipo de literatura en la que la proyección de alguno de sus personajes nos permite a los lectores aprender algo sobre nosotros mismos. Es la poesía épica antigua el género privilegiado dentro de ese gran marco (debido al enfoque central que realiza en la problemática de la evolución del ser), y por esta razón Van Nortwick se detiene en el análisis pormenorizado de tres de los poemas más famosos y estudiados de todos los tiempos: el <i>Cantar de Gilgamesh</i>, la <i>Ilíada</i> homérica y la <i>Eneida</i> de Virgilio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega1997info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf156-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1205info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:21.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
title Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
spellingShingle Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
Errecalde, Alejandro Martín
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Filología Clásica
title_short Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
title_full Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
title_fullStr Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
title_full_unstemmed Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
title_sort Thomas Van Nortwick. <i>Somewhere I Have Never Travelled. The Heroe's Journey</i> : New York-Oxford, Oxford University Press, 1996, 204 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Alejandro Martín
author Errecalde, Alejandro Martín
author_facet Errecalde, Alejandro Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Filología Clásica
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Filología Clásica
dc.description.none.fl_txt_mv El autor del presente texto nos propone -como el título indica- la realización de un viaje a través de lo que él llama "literatura imaginativa", y define como el tipo de literatura en la que la proyección de alguno de sus personajes nos permite a los lectores aprender algo sobre nosotros mismos. Es la poesía épica antigua el género privilegiado dentro de ese gran marco (debido al enfoque central que realiza en la problemática de la evolución del ser), y por esta razón Van Nortwick se detiene en el análisis pormenorizado de tres de los poemas más famosos y estudiados de todos los tiempos: el <i>Cantar de Gilgamesh</i>, la <i>Ilíada</i> homérica y la <i>Eneida</i> de Virgilio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
description El autor del presente texto nos propone -como el título indica- la realización de un viaje a través de lo que él llama "literatura imaginativa", y define como el tipo de literatura en la que la proyección de alguno de sus personajes nos permite a los lectores aprender algo sobre nosotros mismos. Es la poesía épica antigua el género privilegiado dentro de ese gran marco (debido al enfoque central que realiza en la problemática de la evolución del ser), y por esta razón Van Nortwick se detiene en el análisis pormenorizado de tres de los poemas más famosos y estudiados de todos los tiempos: el <i>Cantar de Gilgamesh</i>, la <i>Ilíada</i> homérica y la <i>Eneida</i> de Virgilio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-158
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615753748185088
score 13.070432