El empréstito Baring y la crisis de 1826
- Autores
- Amaral, Samuel Eduardo
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barba, Enrique Mariano
- Descripción
- En este trabajo se ha tratado de enlazar dos temas controvertidos de la historia económica argentina» Tanto del empréstito Baring cuanto de la crisis de 1826 se han considerado aspectos parciales pero no han sido vistos como partes de un mismo proceso inflacionario que ambos por separado no alcanzan a explicar enteramente. No se ha acertado en presentar a la contratación del primer empréstito externo y a la primera crisis posrevolucionaria como manifestaciones de la deformación estructural de la economía porteña, insertas en un proceso político expresivo del reordenamiento de las relaciones de fuerza entre diversos sectores de las clases dirigentes, que mostraban a su vez diferentes proyectos cuya factibilidad era puesta a prueba por una realidad de difícil manejo. El triunfo del federalismo porteño se erigió sobre esas luchas porque daba una respuesta más adecuada a los múltiples intereses en juego, en tanto que los unitarios, como lo mostró la revolución de 1828, ya ni por la fuerza serían capaces de imponerse.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Economía
Historia económica
empréstito Baring;
Historia política
crisis económica
1826 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3132
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f488b49f3a4f2e918f26904cc3224aa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3132 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El empréstito Baring y la crisis de 1826Amaral, Samuel EduardoHistoriaEconomíaHistoria económicaempréstito Baring;Historia políticacrisis económica1826En este trabajo se ha tratado de enlazar dos temas controvertidos de la historia económica argentina» Tanto del empréstito Baring cuanto de la crisis de 1826 se han considerado aspectos parciales pero no han sido vistos como partes de un mismo proceso inflacionario que ambos por separado no alcanzan a explicar enteramente. No se ha acertado en presentar a la contratación del primer empréstito externo y a la primera crisis posrevolucionaria como manifestaciones de la deformación estructural de la economía porteña, insertas en un proceso político expresivo del reordenamiento de las relaciones de fuerza entre diversos sectores de las clases dirigentes, que mostraban a su vez diferentes proyectos cuya factibilidad era puesta a prueba por una realidad de difícil manejo. El triunfo del federalismo porteño se erigió sobre esas luchas porque daba una respuesta más adecuada a los múltiples intereses en juego, en tanto que los unitarios, como lo mostró la revolución de 1828, ya ni por la fuerza serían capaces de imponerse.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP).Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarba, Enrique Mariano1977-07-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3132<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:21:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:57.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
title |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
spellingShingle |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 Amaral, Samuel Eduardo Historia Economía Historia económica empréstito Baring; Historia política crisis económica 1826 |
title_short |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
title_full |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
title_fullStr |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
title_full_unstemmed |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
title_sort |
El empréstito Baring y la crisis de 1826 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaral, Samuel Eduardo |
author |
Amaral, Samuel Eduardo |
author_facet |
Amaral, Samuel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barba, Enrique Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Economía Historia económica empréstito Baring; Historia política crisis económica 1826 |
topic |
Historia Economía Historia económica empréstito Baring; Historia política crisis económica 1826 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se ha tratado de enlazar dos temas controvertidos de la historia económica argentina» Tanto del empréstito Baring cuanto de la crisis de 1826 se han considerado aspectos parciales pero no han sido vistos como partes de un mismo proceso inflacionario que ambos por separado no alcanzan a explicar enteramente. No se ha acertado en presentar a la contratación del primer empréstito externo y a la primera crisis posrevolucionaria como manifestaciones de la deformación estructural de la economía porteña, insertas en un proceso político expresivo del reordenamiento de las relaciones de fuerza entre diversos sectores de las clases dirigentes, que mostraban a su vez diferentes proyectos cuya factibilidad era puesta a prueba por una realidad de difícil manejo. El triunfo del federalismo porteño se erigió sobre esas luchas porque daba una respuesta más adecuada a los múltiples intereses en juego, en tanto que los unitarios, como lo mostró la revolución de 1828, ya ni por la fuerza serían capaces de imponerse. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP). Doctor en Historia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se ha tratado de enlazar dos temas controvertidos de la historia económica argentina» Tanto del empréstito Baring cuanto de la crisis de 1826 se han considerado aspectos parciales pero no han sido vistos como partes de un mismo proceso inflacionario que ambos por separado no alcanzan a explicar enteramente. No se ha acertado en presentar a la contratación del primer empréstito externo y a la primera crisis posrevolucionaria como manifestaciones de la deformación estructural de la economía porteña, insertas en un proceso político expresivo del reordenamiento de las relaciones de fuerza entre diversos sectores de las clases dirigentes, que mostraban a su vez diferentes proyectos cuya factibilidad era puesta a prueba por una realidad de difícil manejo. El triunfo del federalismo porteño se erigió sobre esas luchas porque daba una respuesta más adecuada a los múltiples intereses en juego, en tanto que los unitarios, como lo mostró la revolución de 1828, ya ni por la fuerza serían capaces de imponerse. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3132 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260046040268800 |
score |
13.13397 |