El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias

Autores
Martínez, Ruperto Eugenio
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazzei, Egidio S.
Descripción
Frente a un ictérico el médico debe hacer un triple diagnóstico: a) diagnóstico patogénico b) diagnóstico etiológico c) diagnóstico del momento evolutivo progresiva, estabilizada y en regresión. Este último es de capital importancia particularmente en las obstructivas. Para hacer el diagnóstico diferencial de una ictericia bajo ese triple aspecto contamos con el concurso de: a) la anamnesis, b) el examen físico, c) el sondeo duodenal d) la radiología, e) el laboratorio, i) la evolución. Es decir, en síntesis, contamos con la clínica y el laboratorio. Si bien "el médico puede actuar sin laboratorio pero nunca sin la clínica" (Mazzei) es un el laboratorio que el médico busca solucionar las dificultades que le plantea el estudio clínico aislado para orientarse en un diagnóstico y ratificar o rectificar el que había elaborado. En los últimos tiempos el laboratorio ha progresado mucho. Por ello actualmente siempre que sea posible no se debe prescindir del laboratorio. Pero para que éste pueda dar todo lo que esperamos es necesario saberlo utilizar.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Ictericia
Laboratorios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138325

id SEDICI_f433d6f619ac66f1df073e7c59180858
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericiasMartínez, Ruperto EugenioCiencias MédicasIctericiaLaboratoriosFrente a un ictérico el médico debe hacer un triple diagnóstico: a) diagnóstico patogénico b) diagnóstico etiológico c) diagnóstico del momento evolutivo progresiva, estabilizada y en regresión. Este último es de capital importancia particularmente en las obstructivas. Para hacer el diagnóstico diferencial de una ictericia bajo ese triple aspecto contamos con el concurso de: a) la anamnesis, b) el examen físico, c) el sondeo duodenal d) la radiología, e) el laboratorio, i) la evolución. Es decir, en síntesis, contamos con la clínica y el laboratorio. Si bien "el médico puede actuar sin laboratorio pero nunca sin la clínica" (Mazzei) es un el laboratorio que el médico busca solucionar las dificultades que le plantea el estudio clínico aislado para orientarse en un diagnóstico y ratificar o rectificar el que había elaborado. En los últimos tiempos el laboratorio ha progresado mucho. Por ello actualmente siempre que sea posible no se debe prescindir del laboratorio. Pero para que éste pueda dar todo lo que esperamos es necesario saberlo utilizar.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio S.1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138325https://doi.org/10.35537/10915/138325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
title El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
spellingShingle El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
Martínez, Ruperto Eugenio
Ciencias Médicas
Ictericia
Laboratorios
title_short El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
title_full El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
title_fullStr El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
title_full_unstemmed El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
title_sort El valor actual de las determinaciones de laboratorio en el diagnóstico diferencial de las ictericias
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ruperto Eugenio
author Martínez, Ruperto Eugenio
author_facet Martínez, Ruperto Eugenio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzei, Egidio S.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Ictericia
Laboratorios
topic Ciencias Médicas
Ictericia
Laboratorios
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a un ictérico el médico debe hacer un triple diagnóstico: a) diagnóstico patogénico b) diagnóstico etiológico c) diagnóstico del momento evolutivo progresiva, estabilizada y en regresión. Este último es de capital importancia particularmente en las obstructivas. Para hacer el diagnóstico diferencial de una ictericia bajo ese triple aspecto contamos con el concurso de: a) la anamnesis, b) el examen físico, c) el sondeo duodenal d) la radiología, e) el laboratorio, i) la evolución. Es decir, en síntesis, contamos con la clínica y el laboratorio. Si bien "el médico puede actuar sin laboratorio pero nunca sin la clínica" (Mazzei) es un el laboratorio que el médico busca solucionar las dificultades que le plantea el estudio clínico aislado para orientarse en un diagnóstico y ratificar o rectificar el que había elaborado. En los últimos tiempos el laboratorio ha progresado mucho. Por ello actualmente siempre que sea posible no se debe prescindir del laboratorio. Pero para que éste pueda dar todo lo que esperamos es necesario saberlo utilizar.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Frente a un ictérico el médico debe hacer un triple diagnóstico: a) diagnóstico patogénico b) diagnóstico etiológico c) diagnóstico del momento evolutivo progresiva, estabilizada y en regresión. Este último es de capital importancia particularmente en las obstructivas. Para hacer el diagnóstico diferencial de una ictericia bajo ese triple aspecto contamos con el concurso de: a) la anamnesis, b) el examen físico, c) el sondeo duodenal d) la radiología, e) el laboratorio, i) la evolución. Es decir, en síntesis, contamos con la clínica y el laboratorio. Si bien "el médico puede actuar sin laboratorio pero nunca sin la clínica" (Mazzei) es un el laboratorio que el médico busca solucionar las dificultades que le plantea el estudio clínico aislado para orientarse en un diagnóstico y ratificar o rectificar el que había elaborado. En los últimos tiempos el laboratorio ha progresado mucho. Por ello actualmente siempre que sea posible no se debe prescindir del laboratorio. Pero para que éste pueda dar todo lo que esperamos es necesario saberlo utilizar.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138325
https://doi.org/10.35537/10915/138325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138325
https://doi.org/10.35537/10915/138325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616230884868096
score 13.070432