La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos

Autores
Fernández, Adriana Miriam
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rabasa, Mariel
Descripción
El presente trabajo plantea una secuencia didáctica en el marco de la ludoteca escolar. Alumnos de 6to año de una escuela primaria del partido de Esteban Echeverría son los encargados de mantener y cuidar dicha ludoteca de la escuela. Este modo de participación de los alumnos se a cabo en la institución como una manera de desarrollar en los niños el ejercicio de la ciudadanía como miembro activo de una comunidad, de la cual son parte, tratando de dejar un legado en su paso por la institución. En este sentido, se plantea una propuesta de trabajo donde se necesita, entre otras cuestiones, reponer los reglamentos de los juegos utilizados por toda la institución. Se propone así, una secuencia didáctica con diversas situaciones y propósitos que requieren del desarrollo de estrategias que permitan resolver a los alumnos, los distintos problemas que se presentan al momento de escribir un texto con características propias tanto en su estructura interna, como en relación al destinatario. El texto instruccional, en este caso, posee una organización que permite, a medida que se va leyendo, comprender la dinámica del juego. Las explicaciones y argumentaciones serán las formas textuales que mayor presencia tienen en este tipo de género. También otra cuestión que toma fuerza son los destinatarios, que en este caso son niños de escolaridad primaria. Es importante señalar, la relevancia que tiene para la enseñanza en el marco de las prácticas sociales de lectura y escritura, concretar situaciones de reflexión del lenguaje teniendo presente quién es el destinatario. Para el desarrollo de este trabajo se tiene como idea directriz el pensamiento de Emilia Ferreiro quien afirma “que los cambios en las estructura del pensamiento no se dan por una causa endógena sino por verdaderos conflictos cognitivos que responden a una necesidad del individuo”, por esta razón que tomar la escritura de textos de uso cotidiano es una oportunidad para encuadrar este quehacer de escritura en el marco de una práctica del lenguaje como viabilizante de la reflexión de la escritura.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación
texto instruccional
reglamentos
escritura
reflexión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44308

id SEDICI_f3a49f2a36688bb16e5ea9465bbc5f87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentosFernández, Adriana MiriamHumanidadesEducacióntexto instruccionalreglamentosescriturareflexiónEl presente trabajo plantea una secuencia didáctica en el marco de la ludoteca escolar. Alumnos de 6to año de una escuela primaria del partido de Esteban Echeverría son los encargados de mantener y cuidar dicha ludoteca de la escuela. Este modo de participación de los alumnos se a cabo en la institución como una manera de desarrollar en los niños el ejercicio de la ciudadanía como miembro activo de una comunidad, de la cual son parte, tratando de dejar un legado en su paso por la institución. En este sentido, se plantea una propuesta de trabajo donde se necesita, entre otras cuestiones, reponer los reglamentos de los juegos utilizados por toda la institución. Se propone así, una secuencia didáctica con diversas situaciones y propósitos que requieren del desarrollo de estrategias que permitan resolver a los alumnos, los distintos problemas que se presentan al momento de escribir un texto con características propias tanto en su estructura interna, como en relación al destinatario. El texto instruccional, en este caso, posee una organización que permite, a medida que se va leyendo, comprender la dinámica del juego. Las explicaciones y argumentaciones serán las formas textuales que mayor presencia tienen en este tipo de género. También otra cuestión que toma fuerza son los destinatarios, que en este caso son niños de escolaridad primaria. Es importante señalar, la relevancia que tiene para la enseñanza en el marco de las prácticas sociales de lectura y escritura, concretar situaciones de reflexión del lenguaje teniendo presente quién es el destinatario. Para el desarrollo de este trabajo se tiene como idea directriz el pensamiento de Emilia Ferreiro quien afirma “que los cambios en las estructura del pensamiento no se dan por una causa endógena sino por verdaderos conflictos cognitivos que responden a una necesidad del individuo”, por esta razón que tomar la escritura de textos de uso cotidiano es una oportunidad para encuadrar este quehacer de escritura en el marco de una práctica del lenguaje como viabilizante de la reflexión de la escritura.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRabasa, Mariel2015-02-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:58.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
title La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
spellingShingle La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
Fernández, Adriana Miriam
Humanidades
Educación
texto instruccional
reglamentos
escritura
reflexión
title_short La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
title_full La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
title_fullStr La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
title_full_unstemmed La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
title_sort La ludoteca escolar, ¿sólo un espacio para el juego? : Secuencia didáctica sobre escritura de reglamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Adriana Miriam
author Fernández, Adriana Miriam
author_facet Fernández, Adriana Miriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rabasa, Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
texto instruccional
reglamentos
escritura
reflexión
topic Humanidades
Educación
texto instruccional
reglamentos
escritura
reflexión
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo plantea una secuencia didáctica en el marco de la ludoteca escolar. Alumnos de 6to año de una escuela primaria del partido de Esteban Echeverría son los encargados de mantener y cuidar dicha ludoteca de la escuela. Este modo de participación de los alumnos se a cabo en la institución como una manera de desarrollar en los niños el ejercicio de la ciudadanía como miembro activo de una comunidad, de la cual son parte, tratando de dejar un legado en su paso por la institución. En este sentido, se plantea una propuesta de trabajo donde se necesita, entre otras cuestiones, reponer los reglamentos de los juegos utilizados por toda la institución. Se propone así, una secuencia didáctica con diversas situaciones y propósitos que requieren del desarrollo de estrategias que permitan resolver a los alumnos, los distintos problemas que se presentan al momento de escribir un texto con características propias tanto en su estructura interna, como en relación al destinatario. El texto instruccional, en este caso, posee una organización que permite, a medida que se va leyendo, comprender la dinámica del juego. Las explicaciones y argumentaciones serán las formas textuales que mayor presencia tienen en este tipo de género. También otra cuestión que toma fuerza son los destinatarios, que en este caso son niños de escolaridad primaria. Es importante señalar, la relevancia que tiene para la enseñanza en el marco de las prácticas sociales de lectura y escritura, concretar situaciones de reflexión del lenguaje teniendo presente quién es el destinatario. Para el desarrollo de este trabajo se tiene como idea directriz el pensamiento de Emilia Ferreiro quien afirma “que los cambios en las estructura del pensamiento no se dan por una causa endógena sino por verdaderos conflictos cognitivos que responden a una necesidad del individuo”, por esta razón que tomar la escritura de textos de uso cotidiano es una oportunidad para encuadrar este quehacer de escritura en el marco de una práctica del lenguaje como viabilizante de la reflexión de la escritura.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo plantea una secuencia didáctica en el marco de la ludoteca escolar. Alumnos de 6to año de una escuela primaria del partido de Esteban Echeverría son los encargados de mantener y cuidar dicha ludoteca de la escuela. Este modo de participación de los alumnos se a cabo en la institución como una manera de desarrollar en los niños el ejercicio de la ciudadanía como miembro activo de una comunidad, de la cual son parte, tratando de dejar un legado en su paso por la institución. En este sentido, se plantea una propuesta de trabajo donde se necesita, entre otras cuestiones, reponer los reglamentos de los juegos utilizados por toda la institución. Se propone así, una secuencia didáctica con diversas situaciones y propósitos que requieren del desarrollo de estrategias que permitan resolver a los alumnos, los distintos problemas que se presentan al momento de escribir un texto con características propias tanto en su estructura interna, como en relación al destinatario. El texto instruccional, en este caso, posee una organización que permite, a medida que se va leyendo, comprender la dinámica del juego. Las explicaciones y argumentaciones serán las formas textuales que mayor presencia tienen en este tipo de género. También otra cuestión que toma fuerza son los destinatarios, que en este caso son niños de escolaridad primaria. Es importante señalar, la relevancia que tiene para la enseñanza en el marco de las prácticas sociales de lectura y escritura, concretar situaciones de reflexión del lenguaje teniendo presente quién es el destinatario. Para el desarrollo de este trabajo se tiene como idea directriz el pensamiento de Emilia Ferreiro quien afirma “que los cambios en las estructura del pensamiento no se dan por una causa endógena sino por verdaderos conflictos cognitivos que responden a una necesidad del individuo”, por esta razón que tomar la escritura de textos de uso cotidiano es una oportunidad para encuadrar este quehacer de escritura en el marco de una práctica del lenguaje como viabilizante de la reflexión de la escritura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615886924677120
score 13.070432