Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP

Autores
Medina, María Mercedes; Seara, Sergio Eduardo; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tomas, Leandro Juan; Irigoyen, Silvia Angélica; Albarracin, Silvia Alicia; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar; Rueda, Leticia Argentina; Lezcano, Darío
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una preocupación de las IES y que forma parte de sus actividades de evaluación permanente, está asociada a la cuantificación de índices de flujo matricular para la identificación de problemas vinculados al rezago y deserción estudiantil. El objetivo de este estudio es dimensionar y caracterizar los fenómenos de graduación, deserción y permanencia de los ingresantes a la FOLP. Se realizó una investigación exploratoria de tipo descriptivo y de diseño longitudinal. Se utilizó información de fuentes primarias (encuesta aplicada vía postal y/o telefónica a la población de estudiantes activos, desertores y graduados) y secundarias (base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados). Para conformar el universo de estudiantes que se graduaron, desertaron o permanecieron en el sistema, se realizó el seguimiento de las cohortes 1985 (n=299), 1990 (n=602) y 1995 (n=1162), con corte al 31-12-2005. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%. De la cohorte 1985 egresaron 196 alumnos (65.55%), el 34,69% lo hizo en 5 años; abandonaron 94 (31,34%), el 73,4% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 8 (8,51%), el 62,65% en los 3 primeros años; conserva la condición de activo 1 (0,33%) con permanencia de 20 años y promedio 3,35. De la cohorte 1990 egresaron 330 (54,82%), el 21,82% lo hizo en 5 años; abandonaron 198 (32,89%), el 70,7% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 51 (8,47%), el 45,1% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 23 (3,82%) con permanencia de 16 años y x prom. 4,78. De la cohorte 1995 egresaron 471 (40,53%), el 8,49% lo hizo en 5 años; abandonaron 538 (46,3%), el 78% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 78 (6,72%), el 66,66% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 75 (6,45%) con permanencia de 11 años y x prom. 4,68. * Si bien las cohortes no se agotan en el período de análisis considerado, se da cuenta del comportamiento de una proporción sustancial de la misma como para verificar que la deserción es significativa, la tasa de graduación supera la media de las UUNN y existe una tasa de permanencia elevada.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
permanencia
deserción
graduación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76709

id SEDICI_f39c8fd893a0ed69921036a12a182f88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76709
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desgranamiento de los ingresantes a la FOLPMedina, María MercedesSeara, Sergio EduardoCoscarelli, Nélida YolandaTomas, Leandro JuanIrigoyen, Silvia AngélicaAlbarracin, Silvia AliciaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarRueda, Leticia ArgentinaLezcano, DaríoOdontologíapermanenciadesercióngraduaciónUna preocupación de las IES y que forma parte de sus actividades de evaluación permanente, está asociada a la cuantificación de índices de flujo matricular para la identificación de problemas vinculados al rezago y deserción estudiantil. El objetivo de este estudio es dimensionar y caracterizar los fenómenos de graduación, deserción y permanencia de los ingresantes a la FOLP. Se realizó una investigación exploratoria de tipo descriptivo y de diseño longitudinal. Se utilizó información de fuentes primarias (encuesta aplicada vía postal y/o telefónica a la población de estudiantes activos, desertores y graduados) y secundarias (base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados). Para conformar el universo de estudiantes que se graduaron, desertaron o permanecieron en el sistema, se realizó el seguimiento de las cohortes 1985 (n=299), 1990 (n=602) y 1995 (n=1162), con corte al 31-12-2005. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%. De la cohorte 1985 egresaron 196 alumnos (65.55%), el 34,69% lo hizo en 5 años; abandonaron 94 (31,34%), el 73,4% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 8 (8,51%), el 62,65% en los 3 primeros años; conserva la condición de activo 1 (0,33%) con permanencia de 20 años y promedio 3,35. De la cohorte 1990 egresaron 330 (54,82%), el 21,82% lo hizo en 5 años; abandonaron 198 (32,89%), el 70,7% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 51 (8,47%), el 45,1% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 23 (3,82%) con permanencia de 16 años y x prom. 4,78. De la cohorte 1995 egresaron 471 (40,53%), el 8,49% lo hizo en 5 años; abandonaron 538 (46,3%), el 78% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 78 (6,72%), el 66,66% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 75 (6,45%) con permanencia de 11 años y x prom. 4,68. * Si bien las cohortes no se agotan en el período de análisis considerado, se da cuenta del comportamiento de una proporción sustancial de la misma como para verificar que la deserción es significativa, la tasa de graduación supera la media de las UUNN y existe una tasa de permanencia elevada.Facultad de Odontología2012-08-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76709spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:36.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
title Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
spellingShingle Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
Medina, María Mercedes
Odontología
permanencia
deserción
graduación
title_short Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
title_full Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
title_fullStr Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
title_full_unstemmed Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
title_sort Desgranamiento de los ingresantes a la FOLP
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
Lezcano, Darío
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
Lezcano, Darío
author_role author
author2 Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
Lezcano, Darío
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
permanencia
deserción
graduación
topic Odontología
permanencia
deserción
graduación
dc.description.none.fl_txt_mv Una preocupación de las IES y que forma parte de sus actividades de evaluación permanente, está asociada a la cuantificación de índices de flujo matricular para la identificación de problemas vinculados al rezago y deserción estudiantil. El objetivo de este estudio es dimensionar y caracterizar los fenómenos de graduación, deserción y permanencia de los ingresantes a la FOLP. Se realizó una investigación exploratoria de tipo descriptivo y de diseño longitudinal. Se utilizó información de fuentes primarias (encuesta aplicada vía postal y/o telefónica a la población de estudiantes activos, desertores y graduados) y secundarias (base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados). Para conformar el universo de estudiantes que se graduaron, desertaron o permanecieron en el sistema, se realizó el seguimiento de las cohortes 1985 (n=299), 1990 (n=602) y 1995 (n=1162), con corte al 31-12-2005. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%. De la cohorte 1985 egresaron 196 alumnos (65.55%), el 34,69% lo hizo en 5 años; abandonaron 94 (31,34%), el 73,4% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 8 (8,51%), el 62,65% en los 3 primeros años; conserva la condición de activo 1 (0,33%) con permanencia de 20 años y promedio 3,35. De la cohorte 1990 egresaron 330 (54,82%), el 21,82% lo hizo en 5 años; abandonaron 198 (32,89%), el 70,7% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 51 (8,47%), el 45,1% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 23 (3,82%) con permanencia de 16 años y x prom. 4,78. De la cohorte 1995 egresaron 471 (40,53%), el 8,49% lo hizo en 5 años; abandonaron 538 (46,3%), el 78% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 78 (6,72%), el 66,66% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 75 (6,45%) con permanencia de 11 años y x prom. 4,68. * Si bien las cohortes no se agotan en el período de análisis considerado, se da cuenta del comportamiento de una proporción sustancial de la misma como para verificar que la deserción es significativa, la tasa de graduación supera la media de las UUNN y existe una tasa de permanencia elevada.
Facultad de Odontología
description Una preocupación de las IES y que forma parte de sus actividades de evaluación permanente, está asociada a la cuantificación de índices de flujo matricular para la identificación de problemas vinculados al rezago y deserción estudiantil. El objetivo de este estudio es dimensionar y caracterizar los fenómenos de graduación, deserción y permanencia de los ingresantes a la FOLP. Se realizó una investigación exploratoria de tipo descriptivo y de diseño longitudinal. Se utilizó información de fuentes primarias (encuesta aplicada vía postal y/o telefónica a la población de estudiantes activos, desertores y graduados) y secundarias (base de datos del Programa de Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados). Para conformar el universo de estudiantes que se graduaron, desertaron o permanecieron en el sistema, se realizó el seguimiento de las cohortes 1985 (n=299), 1990 (n=602) y 1995 (n=1162), con corte al 31-12-2005. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 5%. De la cohorte 1985 egresaron 196 alumnos (65.55%), el 34,69% lo hizo en 5 años; abandonaron 94 (31,34%), el 73,4% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 8 (8,51%), el 62,65% en los 3 primeros años; conserva la condición de activo 1 (0,33%) con permanencia de 20 años y promedio 3,35. De la cohorte 1990 egresaron 330 (54,82%), el 21,82% lo hizo en 5 años; abandonaron 198 (32,89%), el 70,7% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 51 (8,47%), el 45,1% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 23 (3,82%) con permanencia de 16 años y x prom. 4,78. De la cohorte 1995 egresaron 471 (40,53%), el 8,49% lo hizo en 5 años; abandonaron 538 (46,3%), el 78% en los 3 primeros años; cancelaron la matrícula 78 (6,72%), el 66,66% en los 3 primeros años; conservan la condición de activo 75 (6,45%) con permanencia de 11 años y x prom. 4,68. * Si bien las cohortes no se agotan en el período de análisis considerado, se da cuenta del comportamiento de una proporción sustancial de la misma como para verificar que la deserción es significativa, la tasa de graduación supera la media de las UUNN y existe una tasa de permanencia elevada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76709
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260329432612864
score 13.13397