Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo

Autores
Mastragostino, Pablo Agustín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidas bajo la retórica “Make America Great Again” puso en tela de juicio el orden de posguerra y en especial, a la Globalización y el multilateralismo surgido de ella. No solo el Comercio Internacional, el Cambio Climático y la Política Migratoria fueron puestos en dudas, las Alianzas Militares también. Respecto de esta última, será la OTAN, la Alianza Militar más antigua del actual Sistema Internacional, la que será el foco de críticas por parte del Presidente de los Estados Unidos y que hará que la Unión Europea comience a pensar en una serie de alternativas en materia de Defensa y Seguridad que le den mayores espacios de autonomía frente a la dependencia de los Estados Unidos. La crítica que realiza Donald Trump sobre la OTAN hace referencia a la reciprocidad por parte de sus aliados respecto del financiamiento de la organización. Los argumentos de la administración Trump es que los Estados Unidos financian a la OTAN cumpliendo lo conferido en el Artículo 5 del Tratado (2% del PBI por Estado parte) mientras que la mayoría de sus miembros europeos incumplen dicho artículo abusando de los recursos de los Estados Unidos. Más allá de la concordancia de parte de sus asesores en que Europa debe aumentar sus gastos en defensa, la retórica de “Europa debería pagarnos por su protección” perjudica las relaciones con la OTAN a la cual los asesores de Trump y parte de su gabinete consideran imprescindible. Por otro lado, para Donald Trump, el cálculo costo-beneficio en torno a financiar en sobremanera a la OTAN se invierte. Se habría vuelto muy costoso para los Estados Unidos financiar a sus socios europeos de la OTAN y ya no estarían dispuestos a defender a Europa de un ataque a uno de sus miembros. El ejemplo más claro fue la respuesta negativa a la pregunta de si Estados Unidos debería defender a Montenegro (Nuevo miembro de la OTAN) ante un ataque. Europa habría dejado, parcial o totalmente, de ser un espacio vital para los Estados Unidos en detrimento de otros espacios geopolíticos como el Asia-Pacífico. Respecto de las alternativas que maneja la Unión Europea, estas se enmarcan ya sea en función de aumentar sus capacidades militares (Iniciativa PESCO), ya sea en función de los efectivos militares (La creación de un Ejército Europeo) o en cómo cooperar hacia adentro del bloque pero intentando mantener ciertas relaciones con los Estados Unidos (Sistemas de Seguridad como el B9 y el 3SI).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Unión Europea
Estructura de Cooperación Permanente
Ejercito europeo
Defensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108657

id SEDICI_f358ac6b8f837e64e724e3a4725f9787
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108657
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común EuropeoMastragostino, Pablo AgustínRelaciones InternacionalesUnión EuropeaEstructura de Cooperación PermanenteEjercito europeoDefensaLa llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidas bajo la retórica “Make America Great Again” puso en tela de juicio el orden de posguerra y en especial, a la Globalización y el multilateralismo surgido de ella. No solo el Comercio Internacional, el Cambio Climático y la Política Migratoria fueron puestos en dudas, las Alianzas Militares también. Respecto de esta última, será la OTAN, la Alianza Militar más antigua del actual Sistema Internacional, la que será el foco de críticas por parte del Presidente de los Estados Unidos y que hará que la Unión Europea comience a pensar en una serie de alternativas en materia de Defensa y Seguridad que le den mayores espacios de autonomía frente a la dependencia de los Estados Unidos. La crítica que realiza Donald Trump sobre la OTAN hace referencia a la reciprocidad por parte de sus aliados respecto del financiamiento de la organización. Los argumentos de la administración Trump es que los Estados Unidos financian a la OTAN cumpliendo lo conferido en el Artículo 5 del Tratado (2% del PBI por Estado parte) mientras que la mayoría de sus miembros europeos incumplen dicho artículo abusando de los recursos de los Estados Unidos. Más allá de la concordancia de parte de sus asesores en que Europa debe aumentar sus gastos en defensa, la retórica de “Europa debería pagarnos por su protección” perjudica las relaciones con la OTAN a la cual los asesores de Trump y parte de su gabinete consideran imprescindible. Por otro lado, para Donald Trump, el cálculo costo-beneficio en torno a financiar en sobremanera a la OTAN se invierte. Se habría vuelto muy costoso para los Estados Unidos financiar a sus socios europeos de la OTAN y ya no estarían dispuestos a defender a Europa de un ataque a uno de sus miembros. El ejemplo más claro fue la respuesta negativa a la pregunta de si Estados Unidos debería defender a Montenegro (Nuevo miembro de la OTAN) ante un ataque. Europa habría dejado, parcial o totalmente, de ser un espacio vital para los Estados Unidos en detrimento de otros espacios geopolíticos como el Asia-Pacífico. Respecto de las alternativas que maneja la Unión Europea, estas se enmarcan ya sea en función de aumentar sus capacidades militares (Iniciativa PESCO), ya sea en función de los efectivos militares (La creación de un Ejército Europeo) o en cómo cooperar hacia adentro del bloque pero intentando mantener ciertas relaciones con los Estados Unidos (Sistemas de Seguridad como el B9 y el 3SI).Instituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:48.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
title Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
spellingShingle Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
Mastragostino, Pablo Agustín
Relaciones Internacionales
Unión Europea
Estructura de Cooperación Permanente
Ejercito europeo
Defensa
title_short Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
title_full Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
title_fullStr Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
title_full_unstemmed Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
title_sort Alternativas para la defensa y la seguridad de Europa: de la PESCO al Ejército Común Europeo
dc.creator.none.fl_str_mv Mastragostino, Pablo Agustín
author Mastragostino, Pablo Agustín
author_facet Mastragostino, Pablo Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Unión Europea
Estructura de Cooperación Permanente
Ejercito europeo
Defensa
topic Relaciones Internacionales
Unión Europea
Estructura de Cooperación Permanente
Ejercito europeo
Defensa
dc.description.none.fl_txt_mv La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidas bajo la retórica “Make America Great Again” puso en tela de juicio el orden de posguerra y en especial, a la Globalización y el multilateralismo surgido de ella. No solo el Comercio Internacional, el Cambio Climático y la Política Migratoria fueron puestos en dudas, las Alianzas Militares también. Respecto de esta última, será la OTAN, la Alianza Militar más antigua del actual Sistema Internacional, la que será el foco de críticas por parte del Presidente de los Estados Unidos y que hará que la Unión Europea comience a pensar en una serie de alternativas en materia de Defensa y Seguridad que le den mayores espacios de autonomía frente a la dependencia de los Estados Unidos. La crítica que realiza Donald Trump sobre la OTAN hace referencia a la reciprocidad por parte de sus aliados respecto del financiamiento de la organización. Los argumentos de la administración Trump es que los Estados Unidos financian a la OTAN cumpliendo lo conferido en el Artículo 5 del Tratado (2% del PBI por Estado parte) mientras que la mayoría de sus miembros europeos incumplen dicho artículo abusando de los recursos de los Estados Unidos. Más allá de la concordancia de parte de sus asesores en que Europa debe aumentar sus gastos en defensa, la retórica de “Europa debería pagarnos por su protección” perjudica las relaciones con la OTAN a la cual los asesores de Trump y parte de su gabinete consideran imprescindible. Por otro lado, para Donald Trump, el cálculo costo-beneficio en torno a financiar en sobremanera a la OTAN se invierte. Se habría vuelto muy costoso para los Estados Unidos financiar a sus socios europeos de la OTAN y ya no estarían dispuestos a defender a Europa de un ataque a uno de sus miembros. El ejemplo más claro fue la respuesta negativa a la pregunta de si Estados Unidos debería defender a Montenegro (Nuevo miembro de la OTAN) ante un ataque. Europa habría dejado, parcial o totalmente, de ser un espacio vital para los Estados Unidos en detrimento de otros espacios geopolíticos como el Asia-Pacífico. Respecto de las alternativas que maneja la Unión Europea, estas se enmarcan ya sea en función de aumentar sus capacidades militares (Iniciativa PESCO), ya sea en función de los efectivos militares (La creación de un Ejército Europeo) o en cómo cooperar hacia adentro del bloque pero intentando mantener ciertas relaciones con los Estados Unidos (Sistemas de Seguridad como el B9 y el 3SI).
Instituto de Relaciones Internacionales
description La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidas bajo la retórica “Make America Great Again” puso en tela de juicio el orden de posguerra y en especial, a la Globalización y el multilateralismo surgido de ella. No solo el Comercio Internacional, el Cambio Climático y la Política Migratoria fueron puestos en dudas, las Alianzas Militares también. Respecto de esta última, será la OTAN, la Alianza Militar más antigua del actual Sistema Internacional, la que será el foco de críticas por parte del Presidente de los Estados Unidos y que hará que la Unión Europea comience a pensar en una serie de alternativas en materia de Defensa y Seguridad que le den mayores espacios de autonomía frente a la dependencia de los Estados Unidos. La crítica que realiza Donald Trump sobre la OTAN hace referencia a la reciprocidad por parte de sus aliados respecto del financiamiento de la organización. Los argumentos de la administración Trump es que los Estados Unidos financian a la OTAN cumpliendo lo conferido en el Artículo 5 del Tratado (2% del PBI por Estado parte) mientras que la mayoría de sus miembros europeos incumplen dicho artículo abusando de los recursos de los Estados Unidos. Más allá de la concordancia de parte de sus asesores en que Europa debe aumentar sus gastos en defensa, la retórica de “Europa debería pagarnos por su protección” perjudica las relaciones con la OTAN a la cual los asesores de Trump y parte de su gabinete consideran imprescindible. Por otro lado, para Donald Trump, el cálculo costo-beneficio en torno a financiar en sobremanera a la OTAN se invierte. Se habría vuelto muy costoso para los Estados Unidos financiar a sus socios europeos de la OTAN y ya no estarían dispuestos a defender a Europa de un ataque a uno de sus miembros. El ejemplo más claro fue la respuesta negativa a la pregunta de si Estados Unidos debería defender a Montenegro (Nuevo miembro de la OTAN) ante un ataque. Europa habría dejado, parcial o totalmente, de ser un espacio vital para los Estados Unidos en detrimento de otros espacios geopolíticos como el Asia-Pacífico. Respecto de las alternativas que maneja la Unión Europea, estas se enmarcan ya sea en función de aumentar sus capacidades militares (Iniciativa PESCO), ya sea en función de los efectivos militares (La creación de un Ejército Europeo) o en cómo cooperar hacia adentro del bloque pero intentando mantener ciertas relaciones con los Estados Unidos (Sistemas de Seguridad como el B9 y el 3SI).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108657
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260457387196416
score 13.13397