De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de...

Autores
Vásquez, Eliana Gricel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo pretende compartir algunas reflexiones respecto de cómo las decisiones de gestión, en este caso en la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, tienen una impronta eminentemente política e ideológica que da cuenta de cierta forma de entender a la sociedad y al Estado, a las instituciones y sus dinámicas y a los sujetos. En esta oportunidad, daremos cuenta del modo en que pensamos la intervención sobre el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a partir de una herramienta que se construyó desde la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: se trata de la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones de Conflicto y de Vulneración de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Escenario Escolar.
The aim of this paper is to cast some light on the influence of ideological and political context on governmental management decisions; in this case referring the educational policy of the Province of Buenos Aires. These policies are clearly related to how the state, the society, institutions and individuals are perceived. We will give an account of the process of construction of a specific tool to deal with the impact of social conflict on the school. This tool was called Guideline for the Intervention in Conflict Situations and Violation of Rights of Children and Adolescents in the School and was developed by the Directorate of Community Psychology and Social Pedagogy of the General Directorate of Culture and Education of the Province of Buenos Aires.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Educación
Conflicto social
Intervención
Education
Social conflict
Intervention
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119444

id SEDICI_f32ce82516c8eb03688af0739a3ad43f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos AiresVásquez, Eliana GricelTrabajo SocialEducaciónConflicto socialIntervenciónEducationSocial conflictInterventionEl presente artículo pretende compartir algunas reflexiones respecto de cómo las decisiones de gestión, en este caso en la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, tienen una impronta eminentemente política e ideológica que da cuenta de cierta forma de entender a la sociedad y al Estado, a las instituciones y sus dinámicas y a los sujetos. En esta oportunidad, daremos cuenta del modo en que pensamos la intervención sobre el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a partir de una herramienta que se construyó desde la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: se trata de la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones de Conflicto y de Vulneración de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Escenario Escolar.The aim of this paper is to cast some light on the influence of ideological and political context on governmental management decisions; in this case referring the educational policy of the Province of Buenos Aires. These policies are clearly related to how the state, the society, institutions and individuals are perceived. We will give an account of the process of construction of a specific tool to deal with the impact of social conflict on the school. This tool was called Guideline for the Intervention in Conflict Situations and Violation of Rights of Children and Adolescents in the School and was developed by the Directorate of Community Psychology and Social Pedagogy of the General Directorate of Culture and Education of the Province of Buenos Aires.Facultad de Trabajo Social2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/12/07_Vazquez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:52:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:52:29.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
title De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
Vásquez, Eliana Gricel
Trabajo Social
Educación
Conflicto social
Intervención
Education
Social conflict
Intervention
title_short De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
title_full De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
title_sort De la construcción de una herramienta para la intervención en el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a la legitimación de una política para el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez, Eliana Gricel
author Vásquez, Eliana Gricel
author_facet Vásquez, Eliana Gricel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Educación
Conflicto social
Intervención
Education
Social conflict
Intervention
topic Trabajo Social
Educación
Conflicto social
Intervención
Education
Social conflict
Intervention
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende compartir algunas reflexiones respecto de cómo las decisiones de gestión, en este caso en la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, tienen una impronta eminentemente política e ideológica que da cuenta de cierta forma de entender a la sociedad y al Estado, a las instituciones y sus dinámicas y a los sujetos. En esta oportunidad, daremos cuenta del modo en que pensamos la intervención sobre el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a partir de una herramienta que se construyó desde la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: se trata de la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones de Conflicto y de Vulneración de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Escenario Escolar.
The aim of this paper is to cast some light on the influence of ideological and political context on governmental management decisions; in this case referring the educational policy of the Province of Buenos Aires. These policies are clearly related to how the state, the society, institutions and individuals are perceived. We will give an account of the process of construction of a specific tool to deal with the impact of social conflict on the school. This tool was called Guideline for the Intervention in Conflict Situations and Violation of Rights of Children and Adolescents in the School and was developed by the Directorate of Community Psychology and Social Pedagogy of the General Directorate of Culture and Education of the Province of Buenos Aires.
Facultad de Trabajo Social
description El presente artículo pretende compartir algunas reflexiones respecto de cómo las decisiones de gestión, en este caso en la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, tienen una impronta eminentemente política e ideológica que da cuenta de cierta forma de entender a la sociedad y al Estado, a las instituciones y sus dinámicas y a los sujetos. En esta oportunidad, daremos cuenta del modo en que pensamos la intervención sobre el conflicto social y sus manifestaciones en la escuela a partir de una herramienta que se construyó desde la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: se trata de la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones de Conflicto y de Vulneración de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Escenario Escolar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2019/12/07_Vazquez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-56
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605625114689536
score 13.24909