Formación de posgrado : Régimen legal y características
- Autores
- Miranda, Marisa Adriana
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de posgrado en América Latina —señala Barsky— tiene orígenes dispares, dadas las importantes diferencias en el desarrollo de los sistemas universitarios. En países como Argentina, de expansión significativa del sistema desde comienzos de siglo, alcanzó importancia el tipo de doctorado denominado académico, que se distingue por el desarrollo de nuevos estudios después de la licenciatura y la presentación de una tesis. Los doctorados en derecho y ciencias sociales, en ciencias económicas, en humanidades y en filosofía y letras, son inicialmente los predominantes, y en ellos es posible detectar influencias europeas, en especial alemanas y francesas. Alicia R. W. de Camillioni explica que la oferta educativa de la Universidad se fue constituyendo a lo largo de la historia. Desde la creación de las primeras universidades se han consolidado profesiones y otras se agregaron como resultado del desarrollo científico y tecnológico, de la subdivisión de profesiones y de demandas sociales sectoriales. Ahora bien, en este artículo nos hemos propuesto estudiar el panorama legislativo que nos ofrece el sistema de posgrados en nuestro país, para luego, concretar el análisis en la normativa vigente en la Universidad Nacional de La Plata y en la oferta específica de estos estudios que hallamos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Universidad Notarial Argentina.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Enseñanza universitaria
Posgrado
Legislación
Normativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f31ae419e609c34d5413c870f689de68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formación de posgrado : Régimen legal y característicasMiranda, Marisa AdrianaCiencias JurídicasEnseñanza universitariaPosgradoLegislaciónNormativaLa enseñanza de posgrado en América Latina —señala Barsky— tiene orígenes dispares, dadas las importantes diferencias en el desarrollo de los sistemas universitarios. En países como Argentina, de expansión significativa del sistema desde comienzos de siglo, alcanzó importancia el tipo de doctorado denominado académico, que se distingue por el desarrollo de nuevos estudios después de la licenciatura y la presentación de una tesis. Los doctorados en derecho y ciencias sociales, en ciencias económicas, en humanidades y en filosofía y letras, son inicialmente los predominantes, y en ellos es posible detectar influencias europeas, en especial alemanas y francesas. Alicia R. W. de Camillioni explica que la oferta educativa de la Universidad se fue constituyendo a lo largo de la historia. Desde la creación de las primeras universidades se han consolidado profesiones y otras se agregaron como resultado del desarrollo científico y tecnológico, de la subdivisión de profesiones y de demandas sociales sectoriales. Ahora bien, en este artículo nos hemos propuesto estudiar el panorama legislativo que nos ofrece el sistema de posgrados en nuestro país, para luego, concretar el análisis en la normativa vigente en la Universidad Nacional de La Plata y en la oferta específica de estos estudios que hallamos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Universidad Notarial Argentina.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales1998-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
title |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
spellingShingle |
Formación de posgrado : Régimen legal y características Miranda, Marisa Adriana Ciencias Jurídicas Enseñanza universitaria Posgrado Legislación Normativa |
title_short |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
title_full |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
title_fullStr |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
title_full_unstemmed |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
title_sort |
Formación de posgrado : Régimen legal y características |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Marisa Adriana |
author |
Miranda, Marisa Adriana |
author_facet |
Miranda, Marisa Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Enseñanza universitaria Posgrado Legislación Normativa |
topic |
Ciencias Jurídicas Enseñanza universitaria Posgrado Legislación Normativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de posgrado en América Latina —señala Barsky— tiene orígenes dispares, dadas las importantes diferencias en el desarrollo de los sistemas universitarios. En países como Argentina, de expansión significativa del sistema desde comienzos de siglo, alcanzó importancia el tipo de doctorado denominado académico, que se distingue por el desarrollo de nuevos estudios después de la licenciatura y la presentación de una tesis. Los doctorados en derecho y ciencias sociales, en ciencias económicas, en humanidades y en filosofía y letras, son inicialmente los predominantes, y en ellos es posible detectar influencias europeas, en especial alemanas y francesas. Alicia R. W. de Camillioni explica que la oferta educativa de la Universidad se fue constituyendo a lo largo de la historia. Desde la creación de las primeras universidades se han consolidado profesiones y otras se agregaron como resultado del desarrollo científico y tecnológico, de la subdivisión de profesiones y de demandas sociales sectoriales. Ahora bien, en este artículo nos hemos propuesto estudiar el panorama legislativo que nos ofrece el sistema de posgrados en nuestro país, para luego, concretar el análisis en la normativa vigente en la Universidad Nacional de La Plata y en la oferta específica de estos estudios que hallamos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Universidad Notarial Argentina. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La enseñanza de posgrado en América Latina —señala Barsky— tiene orígenes dispares, dadas las importantes diferencias en el desarrollo de los sistemas universitarios. En países como Argentina, de expansión significativa del sistema desde comienzos de siglo, alcanzó importancia el tipo de doctorado denominado académico, que se distingue por el desarrollo de nuevos estudios después de la licenciatura y la presentación de una tesis. Los doctorados en derecho y ciencias sociales, en ciencias económicas, en humanidades y en filosofía y letras, son inicialmente los predominantes, y en ellos es posible detectar influencias europeas, en especial alemanas y francesas. Alicia R. W. de Camillioni explica que la oferta educativa de la Universidad se fue constituyendo a lo largo de la historia. Desde la creación de las primeras universidades se han consolidado profesiones y otras se agregaron como resultado del desarrollo científico y tecnológico, de la subdivisión de profesiones y de demandas sociales sectoriales. Ahora bien, en este artículo nos hemos propuesto estudiar el panorama legislativo que nos ofrece el sistema de posgrados en nuestro país, para luego, concretar el análisis en la normativa vigente en la Universidad Nacional de La Plata y en la oferta específica de estos estudios que hallamos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364385370112 |
score |
13.070432 |