El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias

Autores
Caiafa, Marcelo Dante; Busto, Adrián Marcelo; Aurelio, Ariel; Krajnik, José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ingeniero es una persona cuya ocupación profesional está dentro del campo de la ingeniería. Entre sus intereses se encuentran el desarrollo y la implementación de soluciones concretas mediante la aplicación del conocimiento científico. Encargadas de su formación, las universidades diseñan el perfil de los egresados acorde a diferentes requerimientos para satisfacer las demandas de la sociedad. Este trabajo aborda el sector conocido como TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). En este campo, la sociedad experimenta fuertes cambios debido a los procesos de transformación digital que afectan a la mayoría de las industrias. El presente informe pretende fortalecer la vinculación entre la educación académica y el mundo laboral. El protagonismo de las TICs radica en su condición de tecnología habilitante, se las considera el sustrato de los servicios basados en el conocimiento, sector que en 2016 fue tercero en generación de divisas para Argentina. Los objetivos son conocer la valoración de los graduados sobre distintas competencias, específicas y genéricas, que conforman el perfil profesional y esbozar propuestas metodológicas a partir de este diagnóstico. Los ingenieros en informática y electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza son el actor más representativo para nuestro enfoque. El resultado de la investigación cobra importancia al momento de considerar estrategias para la formación de alumnos, docentes y graduados.
Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
perfil profesional TIC, transformación digital, competencias profesionales
ingeniería de software
competencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68911

id SEDICI_f2ef59923510b520ce429c235c5324e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competenciasCaiafa, Marcelo DanteBusto, Adrián MarceloAurelio, ArielKrajnik, JoséCiencias Informáticasperfil profesional TIC, transformación digital, competencias profesionalesingeniería de softwarecompetenciasEl ingeniero es una persona cuya ocupación profesional está dentro del campo de la ingeniería. Entre sus intereses se encuentran el desarrollo y la implementación de soluciones concretas mediante la aplicación del conocimiento científico. Encargadas de su formación, las universidades diseñan el perfil de los egresados acorde a diferentes requerimientos para satisfacer las demandas de la sociedad. Este trabajo aborda el sector conocido como TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). En este campo, la sociedad experimenta fuertes cambios debido a los procesos de transformación digital que afectan a la mayoría de las industrias. El presente informe pretende fortalecer la vinculación entre la educación académica y el mundo laboral. El protagonismo de las TICs radica en su condición de tecnología habilitante, se las considera el sustrato de los servicios basados en el conocimiento, sector que en 2016 fue tercero en generación de divisas para Argentina. Los objetivos son conocer la valoración de los graduados sobre distintas competencias, específicas y genéricas, que conforman el perfil profesional y esbozar propuestas metodológicas a partir de este diagnóstico. Los ingenieros en informática y electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza son el actor más representativo para nuestro enfoque. El resultado de la investigación cobra importancia al momento de considerar estrategias para la formación de alumnos, docentes y graduados.Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf159-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-124-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68745info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
title El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
spellingShingle El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
Caiafa, Marcelo Dante
Ciencias Informáticas
perfil profesional TIC, transformación digital, competencias profesionales
ingeniería de software
competencias
title_short El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
title_full El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
title_fullStr El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
title_full_unstemmed El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
title_sort El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC : Diagnóstico basado en competencias
dc.creator.none.fl_str_mv Caiafa, Marcelo Dante
Busto, Adrián Marcelo
Aurelio, Ariel
Krajnik, José
author Caiafa, Marcelo Dante
author_facet Caiafa, Marcelo Dante
Busto, Adrián Marcelo
Aurelio, Ariel
Krajnik, José
author_role author
author2 Busto, Adrián Marcelo
Aurelio, Ariel
Krajnik, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
perfil profesional TIC, transformación digital, competencias profesionales
ingeniería de software
competencias
topic Ciencias Informáticas
perfil profesional TIC, transformación digital, competencias profesionales
ingeniería de software
competencias
dc.description.none.fl_txt_mv El ingeniero es una persona cuya ocupación profesional está dentro del campo de la ingeniería. Entre sus intereses se encuentran el desarrollo y la implementación de soluciones concretas mediante la aplicación del conocimiento científico. Encargadas de su formación, las universidades diseñan el perfil de los egresados acorde a diferentes requerimientos para satisfacer las demandas de la sociedad. Este trabajo aborda el sector conocido como TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). En este campo, la sociedad experimenta fuertes cambios debido a los procesos de transformación digital que afectan a la mayoría de las industrias. El presente informe pretende fortalecer la vinculación entre la educación académica y el mundo laboral. El protagonismo de las TICs radica en su condición de tecnología habilitante, se las considera el sustrato de los servicios basados en el conocimiento, sector que en 2016 fue tercero en generación de divisas para Argentina. Los objetivos son conocer la valoración de los graduados sobre distintas competencias, específicas y genéricas, que conforman el perfil profesional y esbozar propuestas metodológicas a partir de este diagnóstico. Los ingenieros en informática y electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza son el actor más representativo para nuestro enfoque. El resultado de la investigación cobra importancia al momento de considerar estrategias para la formación de alumnos, docentes y graduados.
Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El ingeniero es una persona cuya ocupación profesional está dentro del campo de la ingeniería. Entre sus intereses se encuentran el desarrollo y la implementación de soluciones concretas mediante la aplicación del conocimiento científico. Encargadas de su formación, las universidades diseñan el perfil de los egresados acorde a diferentes requerimientos para satisfacer las demandas de la sociedad. Este trabajo aborda el sector conocido como TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). En este campo, la sociedad experimenta fuertes cambios debido a los procesos de transformación digital que afectan a la mayoría de las industrias. El presente informe pretende fortalecer la vinculación entre la educación académica y el mundo laboral. El protagonismo de las TICs radica en su condición de tecnología habilitante, se las considera el sustrato de los servicios basados en el conocimiento, sector que en 2016 fue tercero en generación de divisas para Argentina. Los objetivos son conocer la valoración de los graduados sobre distintas competencias, específicas y genéricas, que conforman el perfil profesional y esbozar propuestas metodológicas a partir de este diagnóstico. Los ingenieros en informática y electrónica de la Universidad Nacional de La Matanza son el actor más representativo para nuestro enfoque. El resultado de la investigación cobra importancia al momento de considerar estrategias para la formación de alumnos, docentes y graduados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-124-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68745
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-168
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615976292712448
score 13.070432