El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995)
- Autores
- Mainini, María Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosboch, María Eugenia
- Descripción
- La presente investigación indagará acerca del posicionamiento del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones, durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1995). El análisis propuesto se enmarca en un momento histórico caracterizado por la aplicación de medidas de corte neoliberal, propuestas por instituciones mundiales de crédito y acatadas –no sólo pero sí más estrictamente- por el gobierno de Menem. El neoliberalismo, entre otras características, considera desfavorable la intervención estatal a nivel social o económico y avala el libre mercado capitalista, como garante del equilibrio y el crecimiento económico. La temática de las privatizaciones es un punto relevante en nuestra historia nacional y en nuestra realidad: por los resultados de las mismas, por un presente sin empresas estatales fuertes y por un futuro incierto en este sentido. Considero importante analizar cuál fue el discurso construido por un destacado medio gráfico nacional como es el diario La Nación, respecto de un proceso que generaría fuertes repercusiones, no solamente en el campo económico –resultados de las privatizaciones-, sino también en el político –graves casos de corrupción en los que intervinieron poderosas figuras relacionadas con el gobierno-. Utilizaré la perspectiva de los estudios culturales para abordar el análisis de La Nación como productor de mensajes cuyos significados dominantes pueden aceptar, negociar y/o rechazar los sentidos hegemónicos.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Periodismo
Medios de comunicación
Discurso
Diario La Nación
Argentina
Menem, Carlos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142690
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2dce6f7b97d28aca31924a181bb71b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142690 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995)Mainini, María CeciliaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoPeriodismoMedios de comunicaciónDiscursoDiario La NaciónArgentinaMenem, CarlosLa presente investigación indagará acerca del posicionamiento del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones, durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1995). El análisis propuesto se enmarca en un momento histórico caracterizado por la aplicación de medidas de corte neoliberal, propuestas por instituciones mundiales de crédito y acatadas –no sólo pero sí más estrictamente- por el gobierno de Menem. El neoliberalismo, entre otras características, considera desfavorable la intervención estatal a nivel social o económico y avala el libre mercado capitalista, como garante del equilibrio y el crecimiento económico. La temática de las privatizaciones es un punto relevante en nuestra historia nacional y en nuestra realidad: por los resultados de las mismas, por un presente sin empresas estatales fuertes y por un futuro incierto en este sentido. Considero importante analizar cuál fue el discurso construido por un destacado medio gráfico nacional como es el diario La Nación, respecto de un proceso que generaría fuertes repercusiones, no solamente en el campo económico –resultados de las privatizaciones-, sino también en el político –graves casos de corrupción en los que intervinieron poderosas figuras relacionadas con el gobierno-. Utilizaré la perspectiva de los estudios culturales para abordar el análisis de La Nación como productor de mensajes cuyos significados dominantes pueden aceptar, negociar y/o rechazar los sentidos hegemónicos.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosboch, María Eugenia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142690spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:38:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:38:51.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
title |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
spellingShingle |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) Mainini, María Cecilia Comunicación Social Comunicación Periodismo Periodismo Medios de comunicación Discurso Diario La Nación Argentina Menem, Carlos |
title_short |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
title_full |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
title_fullStr |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
title_full_unstemmed |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
title_sort |
El discurso del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones en la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mainini, María Cecilia |
author |
Mainini, María Cecilia |
author_facet |
Mainini, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosboch, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Periodismo Medios de comunicación Discurso Diario La Nación Argentina Menem, Carlos |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Periodismo Medios de comunicación Discurso Diario La Nación Argentina Menem, Carlos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación indagará acerca del posicionamiento del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones, durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1995). El análisis propuesto se enmarca en un momento histórico caracterizado por la aplicación de medidas de corte neoliberal, propuestas por instituciones mundiales de crédito y acatadas –no sólo pero sí más estrictamente- por el gobierno de Menem. El neoliberalismo, entre otras características, considera desfavorable la intervención estatal a nivel social o económico y avala el libre mercado capitalista, como garante del equilibrio y el crecimiento económico. La temática de las privatizaciones es un punto relevante en nuestra historia nacional y en nuestra realidad: por los resultados de las mismas, por un presente sin empresas estatales fuertes y por un futuro incierto en este sentido. Considero importante analizar cuál fue el discurso construido por un destacado medio gráfico nacional como es el diario La Nación, respecto de un proceso que generaría fuertes repercusiones, no solamente en el campo económico –resultados de las privatizaciones-, sino también en el político –graves casos de corrupción en los que intervinieron poderosas figuras relacionadas con el gobierno-. Utilizaré la perspectiva de los estudios culturales para abordar el análisis de La Nación como productor de mensajes cuyos significados dominantes pueden aceptar, negociar y/o rechazar los sentidos hegemónicos. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente investigación indagará acerca del posicionamiento del diario La Nación frente al proceso de privatizaciones, durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1995). El análisis propuesto se enmarca en un momento histórico caracterizado por la aplicación de medidas de corte neoliberal, propuestas por instituciones mundiales de crédito y acatadas –no sólo pero sí más estrictamente- por el gobierno de Menem. El neoliberalismo, entre otras características, considera desfavorable la intervención estatal a nivel social o económico y avala el libre mercado capitalista, como garante del equilibrio y el crecimiento económico. La temática de las privatizaciones es un punto relevante en nuestra historia nacional y en nuestra realidad: por los resultados de las mismas, por un presente sin empresas estatales fuertes y por un futuro incierto en este sentido. Considero importante analizar cuál fue el discurso construido por un destacado medio gráfico nacional como es el diario La Nación, respecto de un proceso que generaría fuertes repercusiones, no solamente en el campo económico –resultados de las privatizaciones-, sino también en el político –graves casos de corrupción en los que intervinieron poderosas figuras relacionadas con el gobierno-. Utilizaré la perspectiva de los estudios culturales para abordar el análisis de La Nación como productor de mensajes cuyos significados dominantes pueden aceptar, negociar y/o rechazar los sentidos hegemónicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142690 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904558979776512 |
score |
12.993085 |