Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista
- Autores
- Pasero Brozovich, María Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sociología, con sus clásicos erigidos, sus padres fundadores, sus teorías y metodologías privilegiadas, necesita despatriarcalizarse. Y ello en varios sentidos. Procurar reflexiones más profundas acerca del lugar del sexismo, la división sexual del trabajo, la jerarquización social, la condición de las personas sexualizadas; es un paso importante. Animarse a dialogar y, más todavía, dejar ingresar dentro de su panteón a las teóricas feministas, sería otro gran paso. En esta intención despatriarcalizadora nos preguntamos por qué una gran parte del trabajo fundamental para la existencia de la vida misma ha sido históricamente sexualizado y con ello, invisiblizado; y cómo es que determina las condiciones materiales de las mujeres que su trabajo sea apropiado sistemáticamente. En particular en esta ponencia nos proponemos recorrer algunos debates epistemológicos-metodológicos en torno al trabajo a partir dela propuesta político-teórica del Feminismo Materialista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Trabajo
Feminismo Materialista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108937
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f2b34c7e87d6b7fa2f92c6f3232f585b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108937 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo MaterialistaPasero Brozovich, María VictoriaCiencias SocialesTrabajoFeminismo MaterialistaLa sociología, con sus clásicos erigidos, sus padres fundadores, sus teorías y metodologías privilegiadas, necesita despatriarcalizarse. Y ello en varios sentidos. Procurar reflexiones más profundas acerca del lugar del sexismo, la división sexual del trabajo, la jerarquización social, la condición de las personas sexualizadas; es un paso importante. Animarse a dialogar y, más todavía, dejar ingresar dentro de su panteón a las teóricas feministas, sería otro gran paso. En esta intención despatriarcalizadora nos preguntamos por qué una gran parte del trabajo fundamental para la existencia de la vida misma ha sido históricamente sexualizado y con ello, invisiblizado; y cómo es que determina las condiciones materiales de las mujeres que su trabajo sea apropiado sistemáticamente. En particular en esta ponencia nos proponemos recorrer algunos debates epistemológicos-metodológicos en torno al trabajo a partir dela propuesta político-teórica del Feminismo Materialista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108937<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8543/ev.8543.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/PaseroBrozovich.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:48:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:40.145SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| title |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| spellingShingle |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista Pasero Brozovich, María Victoria Ciencias Sociales Trabajo Feminismo Materialista |
| title_short |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| title_full |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| title_fullStr |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| title_sort |
Reflexiones feministas sobre el trabajo : Recorridos desde el Feminismo Materialista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasero Brozovich, María Victoria |
| author |
Pasero Brozovich, María Victoria |
| author_facet |
Pasero Brozovich, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Trabajo Feminismo Materialista |
| topic |
Ciencias Sociales Trabajo Feminismo Materialista |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La sociología, con sus clásicos erigidos, sus padres fundadores, sus teorías y metodologías privilegiadas, necesita despatriarcalizarse. Y ello en varios sentidos. Procurar reflexiones más profundas acerca del lugar del sexismo, la división sexual del trabajo, la jerarquización social, la condición de las personas sexualizadas; es un paso importante. Animarse a dialogar y, más todavía, dejar ingresar dentro de su panteón a las teóricas feministas, sería otro gran paso. En esta intención despatriarcalizadora nos preguntamos por qué una gran parte del trabajo fundamental para la existencia de la vida misma ha sido históricamente sexualizado y con ello, invisiblizado; y cómo es que determina las condiciones materiales de las mujeres que su trabajo sea apropiado sistemáticamente. En particular en esta ponencia nos proponemos recorrer algunos debates epistemológicos-metodológicos en torno al trabajo a partir dela propuesta político-teórica del Feminismo Materialista. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La sociología, con sus clásicos erigidos, sus padres fundadores, sus teorías y metodologías privilegiadas, necesita despatriarcalizarse. Y ello en varios sentidos. Procurar reflexiones más profundas acerca del lugar del sexismo, la división sexual del trabajo, la jerarquización social, la condición de las personas sexualizadas; es un paso importante. Animarse a dialogar y, más todavía, dejar ingresar dentro de su panteón a las teóricas feministas, sería otro gran paso. En esta intención despatriarcalizadora nos preguntamos por qué una gran parte del trabajo fundamental para la existencia de la vida misma ha sido históricamente sexualizado y con ello, invisiblizado; y cómo es que determina las condiciones materiales de las mujeres que su trabajo sea apropiado sistemáticamente. En particular en esta ponencia nos proponemos recorrer algunos debates epistemológicos-metodológicos en torno al trabajo a partir dela propuesta político-teórica del Feminismo Materialista. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108937 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108937 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8543/ev.8543.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/PaseroBrozovich.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605581008437248 |
| score |
12.46538 |