Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir

Autores
Campagnoli, Mabel Alicia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone entender la resistencia artística cuir como una praxis micropolítica que descoloniza subjetividades frente al capitalismo y la colonialidad. Retoma la noción de “constelación” para pensar cambios colectivos y multiespecies más allá de los modelos revolucionarios tradicionales. Se analiza la muestra “La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)”, curada por el colectivo Río Paraná, que recupera memorias travestis, trans y no binarias desde una perspectiva descolonial. La exposición vincula archivos históricos y artísticos para visibilizar cuerpos e identidades borradas por el colonialismo. El arte es planteado como un espacio de subversión que interrumpe el presente y habilita nuevas formas de sentir y pensar. La constelación del ñandú se resignifica frente a la imposición colonial de la Cruz del Sur. A través de performances, archivos y ritualidades, la muestra enlaza memoria ancestral con luchas actuales. Se problematiza la celebración acrítica de identidades coloniales y se apuesta a genealogías cuir propias. El carnaval, la pluma y la fiesta se reivindican como modos de resistencia comunitaria. Finalmente, se propone el arte cuir como un dispositivo de futuridad que constela mundos otros posibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Resistencia cuir
Descolonización
Constelación
Memoria trans
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185367

id SEDICI_f1de441c5f7e66a294b9a8134654dc08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuirCampagnoli, Mabel AliciaCiencias SocialesResistencia cuirDescolonizaciónConstelaciónMemoria transEl artículo propone entender la resistencia artística cuir como una praxis micropolítica que descoloniza subjetividades frente al capitalismo y la colonialidad. Retoma la noción de “constelación” para pensar cambios colectivos y multiespecies más allá de los modelos revolucionarios tradicionales. Se analiza la muestra “La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)”, curada por el colectivo Río Paraná, que recupera memorias travestis, trans y no binarias desde una perspectiva descolonial. La exposición vincula archivos históricos y artísticos para visibilizar cuerpos e identidades borradas por el colonialismo. El arte es planteado como un espacio de subversión que interrumpe el presente y habilita nuevas formas de sentir y pensar. La constelación del ñandú se resignifica frente a la imposición colonial de la Cruz del Sur. A través de performances, archivos y ritualidades, la muestra enlaza memoria ancestral con luchas actuales. Se problematiza la celebración acrítica de identidades coloniales y se apuesta a genealogías cuir propias. El carnaval, la pluma y la fiesta se reivindican como modos de resistencia comunitaria. Finalmente, se propone el arte cuir como un dispositivo de futuridad que constela mundos otros posibles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129154426046914/@@display-file/file/Campagnoli VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:14.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
title Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
spellingShingle Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
Campagnoli, Mabel Alicia
Ciencias Sociales
Resistencia cuir
Descolonización
Constelación
Memoria trans
title_short Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
title_full Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
title_fullStr Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
title_full_unstemmed Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
title_sort Constelar otros mundos: una praxis de resistencia artística cuir
dc.creator.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
author Campagnoli, Mabel Alicia
author_facet Campagnoli, Mabel Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Resistencia cuir
Descolonización
Constelación
Memoria trans
topic Ciencias Sociales
Resistencia cuir
Descolonización
Constelación
Memoria trans
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone entender la resistencia artística cuir como una praxis micropolítica que descoloniza subjetividades frente al capitalismo y la colonialidad. Retoma la noción de “constelación” para pensar cambios colectivos y multiespecies más allá de los modelos revolucionarios tradicionales. Se analiza la muestra “La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)”, curada por el colectivo Río Paraná, que recupera memorias travestis, trans y no binarias desde una perspectiva descolonial. La exposición vincula archivos históricos y artísticos para visibilizar cuerpos e identidades borradas por el colonialismo. El arte es planteado como un espacio de subversión que interrumpe el presente y habilita nuevas formas de sentir y pensar. La constelación del ñandú se resignifica frente a la imposición colonial de la Cruz del Sur. A través de performances, archivos y ritualidades, la muestra enlaza memoria ancestral con luchas actuales. Se problematiza la celebración acrítica de identidades coloniales y se apuesta a genealogías cuir propias. El carnaval, la pluma y la fiesta se reivindican como modos de resistencia comunitaria. Finalmente, se propone el arte cuir como un dispositivo de futuridad que constela mundos otros posibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo propone entender la resistencia artística cuir como una praxis micropolítica que descoloniza subjetividades frente al capitalismo y la colonialidad. Retoma la noción de “constelación” para pensar cambios colectivos y multiespecies más allá de los modelos revolucionarios tradicionales. Se analiza la muestra “La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)”, curada por el colectivo Río Paraná, que recupera memorias travestis, trans y no binarias desde una perspectiva descolonial. La exposición vincula archivos históricos y artísticos para visibilizar cuerpos e identidades borradas por el colonialismo. El arte es planteado como un espacio de subversión que interrumpe el presente y habilita nuevas formas de sentir y pensar. La constelación del ñandú se resignifica frente a la imposición colonial de la Cruz del Sur. A través de performances, archivos y ritualidades, la muestra enlaza memoria ancestral con luchas actuales. Se problematiza la celebración acrítica de identidades coloniales y se apuesta a genealogías cuir propias. El carnaval, la pluma y la fiesta se reivindican como modos de resistencia comunitaria. Finalmente, se propone el arte cuir como un dispositivo de futuridad que constela mundos otros posibles.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129154426046914/@@display-file/file/Campagnoli VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064429640187904
score 13.22299