Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål
- Autores
- Melo, María Cecilia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coscarón, María del Carmen
- Descripción
- La subfamilia Reduviinae es una de las más heterogéneas y está compuesta por 141 géneros y más de 1070 especies distribuidas en todas las regiones biogeográficas; se caracteriza por una combinación de caracteres, como la presencia de ocelos, de fosetas esponjosas en las patas I y II, tarsos trisegmentados, y los estadíos inmaduros presentan tres glándulas odoríferas abdominales, cuyas aberturas abren en los márgenes anteriores de los tergos IV, V y VI (Schuh & Slater 1995). En América está representada por 16 géneros con 180 especies, entre las cuales las 14 especies incluidas en el género Leogorrus Stål no han sido estudiadas en conjunto. En el presente trabajo de tesis se redescribe el género Leogorrus Stål, así como las especies incluidas en él. Se establecen dos sinonimias: se considera a L. incommodus (Walker) sinónimo junior de L. ochropus (Stål) y a L. insculptus Hussey de L. minusculus (Walker); y además se describen tres nuevas especies para la ciencia. Se prueba su monofilia y se analizan las relaciones filogenéticas entre las especies, se presenta una hipótesis cladística en la cual se establecen claras relaciones entre pares de especies, aunque la morfología estudiada hasta hoy no permite reconstruir la historia evolutiva para todos los taxa estudiados. Como parte del estudio de la biodiversidad de las Reduviinae del continente americano, se presenta una diagnosis de cada uno de los géneros, datos de distribución geográfica y biología. Se realiza una análisis filogenético de ellos y se establece la naturaleza polifilética de la subfamilia. Se analiza la posición del género Aradomorpha Champion en esta subfamilia, y su relación con la subfamilia Physoderinae. Finalmente se brinda una lista actualizada de las especies de Reduviinae presentes en la República Argentina. De esta manera la cantidad de géneros y especies se incrementa a 8 y 47 respectivamente.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Reduviidae
Heterópteros
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f1a16ca93c6c3700c57a521e5546b1f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> StålMelo, María CeciliaCiencias NaturalesZoologíaReduviidaeHeterópterosBiodiversidadLa subfamilia Reduviinae es una de las más heterogéneas y está compuesta por 141 géneros y más de 1070 especies distribuidas en todas las regiones biogeográficas; se caracteriza por una combinación de caracteres, como la presencia de ocelos, de fosetas esponjosas en las patas I y II, tarsos trisegmentados, y los estadíos inmaduros presentan tres glándulas odoríferas abdominales, cuyas aberturas abren en los márgenes anteriores de los tergos IV, V y VI (Schuh & Slater 1995). En América está representada por 16 géneros con 180 especies, entre las cuales las 14 especies incluidas en el género Leogorrus Stål no han sido estudiadas en conjunto. En el presente trabajo de tesis se redescribe el género Leogorrus Stål, así como las especies incluidas en él. Se establecen dos sinonimias: se considera a L. incommodus (Walker) sinónimo junior de L. ochropus (Stål) y a L. insculptus Hussey de L. minusculus (Walker); y además se describen tres nuevas especies para la ciencia. Se prueba su monofilia y se analizan las relaciones filogenéticas entre las especies, se presenta una hipótesis cladística en la cual se establecen claras relaciones entre pares de especies, aunque la morfología estudiada hasta hoy no permite reconstruir la historia evolutiva para todos los taxa estudiados. Como parte del estudio de la biodiversidad de las Reduviinae del continente americano, se presenta una diagnosis de cada uno de los géneros, datos de distribución geográfica y biología. Se realiza una análisis filogenético de ellos y se establece la naturaleza polifilética de la subfamilia. Se analiza la posición del género Aradomorpha Champion en esta subfamilia, y su relación con la subfamilia Physoderinae. Finalmente se brinda una lista actualizada de las especies de Reduviinae presentes en la República Argentina. De esta manera la cantidad de géneros y especies se incrementa a 8 y 47 respectivamente.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCoscarón, María del Carmen2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4447https://doi.org/10.35537/10915/4447<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000034info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
title |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
spellingShingle |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål Melo, María Cecilia Ciencias Naturales Zoología Reduviidae Heterópteros Biodiversidad |
title_short |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
title_full |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
title_fullStr |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
title_full_unstemmed |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
title_sort |
Biodiversidad de Reduviinae (Reduviidae: heteroptera): Análisis cladístico y biogeográfico del género <i>Leogorrus</i> Stål |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, María Cecilia |
author |
Melo, María Cecilia |
author_facet |
Melo, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coscarón, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Reduviidae Heterópteros Biodiversidad |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Reduviidae Heterópteros Biodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La subfamilia Reduviinae es una de las más heterogéneas y está compuesta por 141 géneros y más de 1070 especies distribuidas en todas las regiones biogeográficas; se caracteriza por una combinación de caracteres, como la presencia de ocelos, de fosetas esponjosas en las patas I y II, tarsos trisegmentados, y los estadíos inmaduros presentan tres glándulas odoríferas abdominales, cuyas aberturas abren en los márgenes anteriores de los tergos IV, V y VI (Schuh & Slater 1995). En América está representada por 16 géneros con 180 especies, entre las cuales las 14 especies incluidas en el género Leogorrus Stål no han sido estudiadas en conjunto. En el presente trabajo de tesis se redescribe el género Leogorrus Stål, así como las especies incluidas en él. Se establecen dos sinonimias: se considera a L. incommodus (Walker) sinónimo junior de L. ochropus (Stål) y a L. insculptus Hussey de L. minusculus (Walker); y además se describen tres nuevas especies para la ciencia. Se prueba su monofilia y se analizan las relaciones filogenéticas entre las especies, se presenta una hipótesis cladística en la cual se establecen claras relaciones entre pares de especies, aunque la morfología estudiada hasta hoy no permite reconstruir la historia evolutiva para todos los taxa estudiados. Como parte del estudio de la biodiversidad de las Reduviinae del continente americano, se presenta una diagnosis de cada uno de los géneros, datos de distribución geográfica y biología. Se realiza una análisis filogenético de ellos y se establece la naturaleza polifilética de la subfamilia. Se analiza la posición del género Aradomorpha Champion en esta subfamilia, y su relación con la subfamilia Physoderinae. Finalmente se brinda una lista actualizada de las especies de Reduviinae presentes en la República Argentina. De esta manera la cantidad de géneros y especies se incrementa a 8 y 47 respectivamente. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La subfamilia Reduviinae es una de las más heterogéneas y está compuesta por 141 géneros y más de 1070 especies distribuidas en todas las regiones biogeográficas; se caracteriza por una combinación de caracteres, como la presencia de ocelos, de fosetas esponjosas en las patas I y II, tarsos trisegmentados, y los estadíos inmaduros presentan tres glándulas odoríferas abdominales, cuyas aberturas abren en los márgenes anteriores de los tergos IV, V y VI (Schuh & Slater 1995). En América está representada por 16 géneros con 180 especies, entre las cuales las 14 especies incluidas en el género Leogorrus Stål no han sido estudiadas en conjunto. En el presente trabajo de tesis se redescribe el género Leogorrus Stål, así como las especies incluidas en él. Se establecen dos sinonimias: se considera a L. incommodus (Walker) sinónimo junior de L. ochropus (Stål) y a L. insculptus Hussey de L. minusculus (Walker); y además se describen tres nuevas especies para la ciencia. Se prueba su monofilia y se analizan las relaciones filogenéticas entre las especies, se presenta una hipótesis cladística en la cual se establecen claras relaciones entre pares de especies, aunque la morfología estudiada hasta hoy no permite reconstruir la historia evolutiva para todos los taxa estudiados. Como parte del estudio de la biodiversidad de las Reduviinae del continente americano, se presenta una diagnosis de cada uno de los géneros, datos de distribución geográfica y biología. Se realiza una análisis filogenético de ellos y se establece la naturaleza polifilética de la subfamilia. Se analiza la posición del género Aradomorpha Champion en esta subfamilia, y su relación con la subfamilia Physoderinae. Finalmente se brinda una lista actualizada de las especies de Reduviinae presentes en la República Argentina. De esta manera la cantidad de géneros y especies se incrementa a 8 y 47 respectivamente. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4447 https://doi.org/10.35537/10915/4447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4447 https://doi.org/10.35537/10915/4447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615749133402112 |
score |
13.070432 |