Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso
- Autores
- Zapata, Natalia Rosana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo indaga, desde una mirada comunicacional, los procesos de incidencia política y estrategias de comunicación que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil para construir su identidad en el espacio público. Se toma como estudio de caso la experiencia del Grupo de Estudios sobre Educción en Cárceles (GESEC), una organización social argentina que promueve el derecho a la educación de las personas privadas de libertad ambulatoria. Se entiende a la incidencia como una acción sostenida en el tiempo llevada a cabo por actores sociales con objetivo de transformación social y perspectiva de derecho que busca generar discusión pública e influir en la toma de decisiones de la política pública sobre un determinado tema. En tal sentido, la comunicación para el cambio social posibilita analizar los procesos sociales generados en ámbito de las organizaciones sociales y, a la vez, aportar al empoderamiento de los actores en el diseño e implementación de estrategias comunicativas tendientes al desarrollo e interacción con la comunidad de interés.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Estrategias de comunicación
Cárceles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f12f712bc67266b8eaccc69c27e51a6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de casoZapata, Natalia RosanaComunicaciónEstrategias de comunicaciónCárcelesEl presente trabajo indaga, desde una mirada comunicacional, los procesos de incidencia política y estrategias de comunicación que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil para construir su identidad en el espacio público. Se toma como estudio de caso la experiencia del Grupo de Estudios sobre Educción en Cárceles (GESEC), una organización social argentina que promueve el derecho a la educación de las personas privadas de libertad ambulatoria. Se entiende a la incidencia como una acción sostenida en el tiempo llevada a cabo por actores sociales con objetivo de transformación social y perspectiva de derecho que busca generar discusión pública e influir en la toma de decisiones de la política pública sobre un determinado tema. En tal sentido, la comunicación para el cambio social posibilita analizar los procesos sociales generados en ámbito de las organizaciones sociales y, a la vez, aportar al empoderamiento de los actores en el diseño e implementación de estrategias comunicativas tendientes al desarrollo e interacción con la comunidad de interés.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:41:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:41:19.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
title |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
spellingShingle |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso Zapata, Natalia Rosana Comunicación Estrategias de comunicación Cárceles |
title_short |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
title_full |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
title_fullStr |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
title_sort |
Organizaciones sociales, incidencia y comunicación : Gesec: un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Natalia Rosana |
author |
Zapata, Natalia Rosana |
author_facet |
Zapata, Natalia Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Estrategias de comunicación Cárceles |
topic |
Comunicación Estrategias de comunicación Cárceles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo indaga, desde una mirada comunicacional, los procesos de incidencia política y estrategias de comunicación que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil para construir su identidad en el espacio público. Se toma como estudio de caso la experiencia del Grupo de Estudios sobre Educción en Cárceles (GESEC), una organización social argentina que promueve el derecho a la educación de las personas privadas de libertad ambulatoria. Se entiende a la incidencia como una acción sostenida en el tiempo llevada a cabo por actores sociales con objetivo de transformación social y perspectiva de derecho que busca generar discusión pública e influir en la toma de decisiones de la política pública sobre un determinado tema. En tal sentido, la comunicación para el cambio social posibilita analizar los procesos sociales generados en ámbito de las organizaciones sociales y, a la vez, aportar al empoderamiento de los actores en el diseño e implementación de estrategias comunicativas tendientes al desarrollo e interacción con la comunidad de interés. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo indaga, desde una mirada comunicacional, los procesos de incidencia política y estrategias de comunicación que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil para construir su identidad en el espacio público. Se toma como estudio de caso la experiencia del Grupo de Estudios sobre Educción en Cárceles (GESEC), una organización social argentina que promueve el derecho a la educación de las personas privadas de libertad ambulatoria. Se entiende a la incidencia como una acción sostenida en el tiempo llevada a cabo por actores sociales con objetivo de transformación social y perspectiva de derecho que busca generar discusión pública e influir en la toma de decisiones de la política pública sobre un determinado tema. En tal sentido, la comunicación para el cambio social posibilita analizar los procesos sociales generados en ámbito de las organizaciones sociales y, a la vez, aportar al empoderamiento de los actores en el diseño e implementación de estrategias comunicativas tendientes al desarrollo e interacción con la comunidad de interés. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904604284551168 |
score |
12.993085 |