Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica
- Autores
- Cano, Tomás Roberto Ramón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Graciosi, Diego G.
Hernández, Pedro - Descripción
- De todas las tierras del mundo destinadas a producir alimento, el 70% son pastizales para la cría de ganado. Del 30% restante de esas tierras de cultivo, un tercio está destinado a alimentar animales que luego serán asesinados para nuestro consumo. El 11,7% de la población, cerca de 924 millones de personas, afrontan niveles graves de inseguridad alimentaria. El 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector ganadero, más de lo que emiten juntos autos, aviones y barcos. Para producir un alimento de origen animal se necesitan 7 veces más de agua que para producir uno de origen vegetal con el mismo valor proteico. Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne de vaca del mundo, a su vez, hoy quedan en el país menos del 30% de los bosques nativos que había hace 100 años. Ésta deforestación, que no ocurre solo en argentina si no que en todo el mundo es producto, en su mayor parte, de la industria cárnica. Las estadísticas y los datos apocalípticos podrían continuar durante al menos 10 hojas pero creo que son suficientes, junto con la música, para generar una reflexión en quien escuche la obra. Resulta imperioso reflexionar sobre nuestros consumos y sobre el trato que le damos a nuestro planeta, la Tierra no es descartable, hay una sola. DELEMUS ORBEM TERRARUM es entonces una crítica que no solo abarca a la industria de la carne, sino que también atraviesa tópicos como la deforestación, el uso de armas químicas y la guerra en general, el plástico, la contaminación, la extinción de especies animales en manos del hombre, la violencia ejercida sobre la naturaleza y las criaturas que la habitan, la desigualdad social, el maltrato y el despojo al que son sometidos los pobladores originarios de nuestra tierra y del mundo y a todas las injusticias que el ser humano, en su afán de poder, comete.
Licenciado en Música (orientación Composición)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
- Música
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147711
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f0e5a01c148a2ae9b6d0d0bda7b36b29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147711 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónicaCano, Tomás Roberto RamónMúsicaDe todas las tierras del mundo destinadas a producir alimento, el 70% son pastizales para la cría de ganado. Del 30% restante de esas tierras de cultivo, un tercio está destinado a alimentar animales que luego serán asesinados para nuestro consumo. El 11,7% de la población, cerca de 924 millones de personas, afrontan niveles graves de inseguridad alimentaria. El 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector ganadero, más de lo que emiten juntos autos, aviones y barcos. Para producir un alimento de origen animal se necesitan 7 veces más de agua que para producir uno de origen vegetal con el mismo valor proteico. Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne de vaca del mundo, a su vez, hoy quedan en el país menos del 30% de los bosques nativos que había hace 100 años. Ésta deforestación, que no ocurre solo en argentina si no que en todo el mundo es producto, en su mayor parte, de la industria cárnica. Las estadísticas y los datos apocalípticos podrían continuar durante al menos 10 hojas pero creo que son suficientes, junto con la música, para generar una reflexión en quien escuche la obra. Resulta imperioso reflexionar sobre nuestros consumos y sobre el trato que le damos a nuestro planeta, la Tierra no es descartable, hay una sola. DELEMUS ORBEM TERRARUM es entonces una crítica que no solo abarca a la industria de la carne, sino que también atraviesa tópicos como la deforestación, el uso de armas químicas y la guerra en general, el plástico, la contaminación, la extinción de especies animales en manos del hombre, la violencia ejercida sobre la naturaleza y las criaturas que la habitan, la desigualdad social, el maltrato y el despojo al que son sometidos los pobladores originarios de nuestra tierra y del mundo y a todas las injusticias que el ser humano, en su afán de poder, comete.Licenciado en Música (orientación Composición)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesGraciosi, Diego G.Hernández, Pedro2022-11-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:37.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
title |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
spellingShingle |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica Cano, Tomás Roberto Ramón Música |
title_short |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
title_full |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
title_fullStr |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
title_full_unstemmed |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
title_sort |
Delemus orbem terrarum : Obra para ensamble de cámara y pista electrónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Tomás Roberto Ramón |
author |
Cano, Tomás Roberto Ramón |
author_facet |
Cano, Tomás Roberto Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Graciosi, Diego G. Hernández, Pedro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música |
topic |
Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De todas las tierras del mundo destinadas a producir alimento, el 70% son pastizales para la cría de ganado. Del 30% restante de esas tierras de cultivo, un tercio está destinado a alimentar animales que luego serán asesinados para nuestro consumo. El 11,7% de la población, cerca de 924 millones de personas, afrontan niveles graves de inseguridad alimentaria. El 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector ganadero, más de lo que emiten juntos autos, aviones y barcos. Para producir un alimento de origen animal se necesitan 7 veces más de agua que para producir uno de origen vegetal con el mismo valor proteico. Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne de vaca del mundo, a su vez, hoy quedan en el país menos del 30% de los bosques nativos que había hace 100 años. Ésta deforestación, que no ocurre solo en argentina si no que en todo el mundo es producto, en su mayor parte, de la industria cárnica. Las estadísticas y los datos apocalípticos podrían continuar durante al menos 10 hojas pero creo que son suficientes, junto con la música, para generar una reflexión en quien escuche la obra. Resulta imperioso reflexionar sobre nuestros consumos y sobre el trato que le damos a nuestro planeta, la Tierra no es descartable, hay una sola. DELEMUS ORBEM TERRARUM es entonces una crítica que no solo abarca a la industria de la carne, sino que también atraviesa tópicos como la deforestación, el uso de armas químicas y la guerra en general, el plástico, la contaminación, la extinción de especies animales en manos del hombre, la violencia ejercida sobre la naturaleza y las criaturas que la habitan, la desigualdad social, el maltrato y el despojo al que son sometidos los pobladores originarios de nuestra tierra y del mundo y a todas las injusticias que el ser humano, en su afán de poder, comete. Licenciado en Música (orientación Composición) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
De todas las tierras del mundo destinadas a producir alimento, el 70% son pastizales para la cría de ganado. Del 30% restante de esas tierras de cultivo, un tercio está destinado a alimentar animales que luego serán asesinados para nuestro consumo. El 11,7% de la población, cerca de 924 millones de personas, afrontan niveles graves de inseguridad alimentaria. El 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sector ganadero, más de lo que emiten juntos autos, aviones y barcos. Para producir un alimento de origen animal se necesitan 7 veces más de agua que para producir uno de origen vegetal con el mismo valor proteico. Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne de vaca del mundo, a su vez, hoy quedan en el país menos del 30% de los bosques nativos que había hace 100 años. Ésta deforestación, que no ocurre solo en argentina si no que en todo el mundo es producto, en su mayor parte, de la industria cárnica. Las estadísticas y los datos apocalípticos podrían continuar durante al menos 10 hojas pero creo que son suficientes, junto con la música, para generar una reflexión en quien escuche la obra. Resulta imperioso reflexionar sobre nuestros consumos y sobre el trato que le damos a nuestro planeta, la Tierra no es descartable, hay una sola. DELEMUS ORBEM TERRARUM es entonces una crítica que no solo abarca a la industria de la carne, sino que también atraviesa tópicos como la deforestación, el uso de armas químicas y la guerra en general, el plástico, la contaminación, la extinción de especies animales en manos del hombre, la violencia ejercida sobre la naturaleza y las criaturas que la habitan, la desigualdad social, el maltrato y el despojo al que son sometidos los pobladores originarios de nuestra tierra y del mundo y a todas las injusticias que el ser humano, en su afán de poder, comete. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147711 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616252489728000 |
score |
13.070432 |