Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C
- Autores
- Revuelta, Mariana Valeria; Fernández van Raap, Marcela Beatriz; Mendoza Zélis, Pedro; Sánchez, Francisco Homero; Navarro, Alba Sofía del Rosario; Castro, Guillermo Raúl
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio es diseñar y caracterizar matrices híbridas compuestas por sílice y pectina (P) como soportes para encapsular la vitamina C o ácido ascórbico (AA). Se presentan resultados experimentales sobre las síntesis, las estructuras y el estudio de liberación del AA. En la síntesis se utilizó la pectina (P) como biopolímero y dos tipos de precursores de sílice: tetraetilortosilano (TEOS) y metiltrimetoxisilano (MTMS). Las muestras se sintetizaron por el método sol-gel en presencia de distintos agregados de pectina. La estructura de los materiales híbridos obtenidos se estudió por microscopía electrónica de barrido ambiental (ESEM) y por difracción de rayos X (XRD). Los resultados mostraron la formación de dos estructuras distintas de matrices como consecuencia de la presencia o no de MTMS. Con MTMS, se observa una estructura abierta y tamaños de poros de 0,8 a 2 μm de diámetro, mientras que sin MTMS, la estructura es más densa mostrando tamaño de poros del orden de los nanómetros. En las medidas de XRD no se detectaron ninguno de los picos característicos del AA, por lo que se podría afirmar que en todas las muestras el AA se incorporó en el interior de las matrices diseñadas, revelando una organización amorfa. Las matrices preparadas en presencia o no de MTMS mostraron diferencias significativas en los porcentajes de liberación del AA; comportamiento que se correlaciona con las diferentes estructuras observadas en ESEM. Además se observa que el porcentaje de liberación de AA se incrementa para aquellas matrices sintetizadas con una proporción menor de pectina.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Polímero
Vitamina
sílice - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78893
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f0c7b8cf3a63dc510d058078506439a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78893 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina CRevuelta, Mariana ValeriaFernández van Raap, Marcela BeatrizMendoza Zélis, PedroSánchez, Francisco HomeroNavarro, Alba Sofía del RosarioCastro, Guillermo RaúlCiencias ExactasQuímicaPolímeroVitaminasíliceEl objetivo de este estudio es diseñar y caracterizar matrices híbridas compuestas por sílice y pectina (P) como soportes para encapsular la vitamina C o ácido ascórbico (AA). Se presentan resultados experimentales sobre las síntesis, las estructuras y el estudio de liberación del AA. En la síntesis se utilizó la pectina (P) como biopolímero y dos tipos de precursores de sílice: tetraetilortosilano (TEOS) y metiltrimetoxisilano (MTMS). Las muestras se sintetizaron por el método sol-gel en presencia de distintos agregados de pectina. La estructura de los materiales híbridos obtenidos se estudió por microscopía electrónica de barrido ambiental (ESEM) y por difracción de rayos X (XRD). Los resultados mostraron la formación de dos estructuras distintas de matrices como consecuencia de la presencia o no de MTMS. Con MTMS, se observa una estructura abierta y tamaños de poros de 0,8 a 2 μm de diámetro, mientras que sin MTMS, la estructura es más densa mostrando tamaño de poros del orden de los nanómetros. En las medidas de XRD no se detectaron ninguno de los picos característicos del AA, por lo que se podría afirmar que en todas las muestras el AA se incorporó en el interior de las matrices diseñadas, revelando una organización amorfa. Las matrices preparadas en presencia o no de MTMS mostraron diferencias significativas en los porcentajes de liberación del AA; comportamiento que se correlaciona con las diferentes estructuras observadas en ESEM. Además se observa que el porcentaje de liberación de AA se incrementa para aquellas matrices sintetizadas con una proporción menor de pectina.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de PinturasCentro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosCentro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78893spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:14.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
title |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C Revuelta, Mariana Valeria Ciencias Exactas Química Polímero Vitamina sílice |
title_short |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
title_full |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
title_sort |
Síntesis y caracterización de matrices híbridas de biopolímero-sílice para uso en encapsulación y liberación controlada de vitamina C |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revuelta, Mariana Valeria Fernández van Raap, Marcela Beatriz Mendoza Zélis, Pedro Sánchez, Francisco Homero Navarro, Alba Sofía del Rosario Castro, Guillermo Raúl |
author |
Revuelta, Mariana Valeria |
author_facet |
Revuelta, Mariana Valeria Fernández van Raap, Marcela Beatriz Mendoza Zélis, Pedro Sánchez, Francisco Homero Navarro, Alba Sofía del Rosario Castro, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Fernández van Raap, Marcela Beatriz Mendoza Zélis, Pedro Sánchez, Francisco Homero Navarro, Alba Sofía del Rosario Castro, Guillermo Raúl |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Polímero Vitamina sílice |
topic |
Ciencias Exactas Química Polímero Vitamina sílice |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es diseñar y caracterizar matrices híbridas compuestas por sílice y pectina (P) como soportes para encapsular la vitamina C o ácido ascórbico (AA). Se presentan resultados experimentales sobre las síntesis, las estructuras y el estudio de liberación del AA. En la síntesis se utilizó la pectina (P) como biopolímero y dos tipos de precursores de sílice: tetraetilortosilano (TEOS) y metiltrimetoxisilano (MTMS). Las muestras se sintetizaron por el método sol-gel en presencia de distintos agregados de pectina. La estructura de los materiales híbridos obtenidos se estudió por microscopía electrónica de barrido ambiental (ESEM) y por difracción de rayos X (XRD). Los resultados mostraron la formación de dos estructuras distintas de matrices como consecuencia de la presencia o no de MTMS. Con MTMS, se observa una estructura abierta y tamaños de poros de 0,8 a 2 μm de diámetro, mientras que sin MTMS, la estructura es más densa mostrando tamaño de poros del orden de los nanómetros. En las medidas de XRD no se detectaron ninguno de los picos característicos del AA, por lo que se podría afirmar que en todas las muestras el AA se incorporó en el interior de las matrices diseñadas, revelando una organización amorfa. Las matrices preparadas en presencia o no de MTMS mostraron diferencias significativas en los porcentajes de liberación del AA; comportamiento que se correlaciona con las diferentes estructuras observadas en ESEM. Además se observa que el porcentaje de liberación de AA se incrementa para aquellas matrices sintetizadas con una proporción menor de pectina. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales |
description |
El objetivo de este estudio es diseñar y caracterizar matrices híbridas compuestas por sílice y pectina (P) como soportes para encapsular la vitamina C o ácido ascórbico (AA). Se presentan resultados experimentales sobre las síntesis, las estructuras y el estudio de liberación del AA. En la síntesis se utilizó la pectina (P) como biopolímero y dos tipos de precursores de sílice: tetraetilortosilano (TEOS) y metiltrimetoxisilano (MTMS). Las muestras se sintetizaron por el método sol-gel en presencia de distintos agregados de pectina. La estructura de los materiales híbridos obtenidos se estudió por microscopía electrónica de barrido ambiental (ESEM) y por difracción de rayos X (XRD). Los resultados mostraron la formación de dos estructuras distintas de matrices como consecuencia de la presencia o no de MTMS. Con MTMS, se observa una estructura abierta y tamaños de poros de 0,8 a 2 μm de diámetro, mientras que sin MTMS, la estructura es más densa mostrando tamaño de poros del orden de los nanómetros. En las medidas de XRD no se detectaron ninguno de los picos característicos del AA, por lo que se podría afirmar que en todas las muestras el AA se incorporó en el interior de las matrices diseñadas, revelando una organización amorfa. Las matrices preparadas en presencia o no de MTMS mostraron diferencias significativas en los porcentajes de liberación del AA; comportamiento que se correlaciona con las diferentes estructuras observadas en ESEM. Además se observa que el porcentaje de liberación de AA se incrementa para aquellas matrices sintetizadas con una proporción menor de pectina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78893 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064117345943552 |
score |
13.22299 |