Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones

Autores
Rodríguez, Guillermo; Ciafardini, Juan Pablo; Garcia, Ricardo Ezequiel; Bava, José Alberto; Ferrando Bataller, Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte de un estudio de radares meteorológicos polarimétricos. Nos enfocamos aquí en el estudio de la Sección Recta Radar (Radar Cross Section - RCS) de una gota de lluvia empleando simulaciones de campo electromagnético. En este primer abordaje, modelamos gotas de lluvia de diferentes tamaños y desarrollamos simulaciones usando el software FEKO (Altair Hyperworks) [1], empleando como método de solución, el Método de los Momentos (Method of Moments - MoM) para obtener como resultado la RCS de la gota, evaluada para polarizaciones horizontal y vertical.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
radares meteorológicos polarimétricos
Sección Recta Radar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75316

id SEDICI_f09f4d1f54bd983e67b2d67fed78c34b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75316
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulacionesRodríguez, GuillermoCiafardini, Juan PabloGarcia, Ricardo EzequielBava, José AlbertoFerrando Bataller, MiguelElectrotecniaradares meteorológicos polarimétricosSección Recta RadarEste trabajo es parte de un estudio de radares meteorológicos polarimétricos. Nos enfocamos aquí en el estudio de la Sección Recta Radar (Radar Cross Section - RCS) de una gota de lluvia empleando simulaciones de campo electromagnético. En este primer abordaje, modelamos gotas de lluvia de diferentes tamaños y desarrollamos simulaciones usando el software FEKO (Altair Hyperworks) [1], empleando como método de solución, el Método de los Momentos (Method of Moments - MoM) para obtener como resultado la RCS de la gota, evaluada para polarizaciones horizontal y vertical.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf433-438http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75316spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:10.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
title Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
spellingShingle Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
Rodríguez, Guillermo
Electrotecnia
radares meteorológicos polarimétricos
Sección Recta Radar
title_short Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
title_full Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
title_fullStr Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
title_full_unstemmed Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
title_sort Diferencias en la sección recta radar entre gotas de lluvia reales y esféricas mediante simulaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Guillermo
Ciafardini, Juan Pablo
Garcia, Ricardo Ezequiel
Bava, José Alberto
Ferrando Bataller, Miguel
author Rodríguez, Guillermo
author_facet Rodríguez, Guillermo
Ciafardini, Juan Pablo
Garcia, Ricardo Ezequiel
Bava, José Alberto
Ferrando Bataller, Miguel
author_role author
author2 Ciafardini, Juan Pablo
Garcia, Ricardo Ezequiel
Bava, José Alberto
Ferrando Bataller, Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
radares meteorológicos polarimétricos
Sección Recta Radar
topic Electrotecnia
radares meteorológicos polarimétricos
Sección Recta Radar
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte de un estudio de radares meteorológicos polarimétricos. Nos enfocamos aquí en el estudio de la Sección Recta Radar (Radar Cross Section - RCS) de una gota de lluvia empleando simulaciones de campo electromagnético. En este primer abordaje, modelamos gotas de lluvia de diferentes tamaños y desarrollamos simulaciones usando el software FEKO (Altair Hyperworks) [1], empleando como método de solución, el Método de los Momentos (Method of Moments - MoM) para obtener como resultado la RCS de la gota, evaluada para polarizaciones horizontal y vertical.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description Este trabajo es parte de un estudio de radares meteorológicos polarimétricos. Nos enfocamos aquí en el estudio de la Sección Recta Radar (Radar Cross Section - RCS) de una gota de lluvia empleando simulaciones de campo electromagnético. En este primer abordaje, modelamos gotas de lluvia de diferentes tamaños y desarrollamos simulaciones usando el software FEKO (Altair Hyperworks) [1], empleando como método de solución, el Método de los Momentos (Method of Moments - MoM) para obtener como resultado la RCS de la gota, evaluada para polarizaciones horizontal y vertical.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75316
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
433-438
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260324086972416
score 13.13397