Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales

Autores
Del Papa, Mariano C.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El problema del poblamiento del continente americano y específicamente de América del Sur ha tenido una amplia relevancia tanto como objeto de estudio para la arqueología como en la antropología biológica. Desde ambas disciplinas se ha aportado gran cantidad de elementos que permiten la elaboración de modelos explicativos para este fenómeno. En el caso de la antropología biológica se ha abordado el tema a través del análisis de las relaciones evolutivas entre las poblaciones prehistóricas que habitaron esta región, permitiendo un acercamiento para conocer el grado de afinidad entre las muestras estudiadas. Específicamente desde un enfoque morfológico, los resultados obtenidos hasta el momento revelan la existencia de dos conjuntos biológicos que podrían haber sufrido procesos microevolutivos independientes uno de otro y como consecuencia de esto, se habría generado la estructuración espacial entre tierras altas y tierras bajas. Los resultados obtenidos en este trabajo, mediante la utilización de rasgos epigenéticos craneofaciales, contribuye a sostener la existencia de un modelo dual de diferenciación morfológica a nivel craneofacial. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución espacial en rasgos epigenéticos craneofaciales, usando siete muestras -agrupadas por sexoen poblaciones que habitaron el actual territorio de la Argentina durante el Holoceno tardío final. Para llevar a cabo dicho objetivo se elaboraron matrices de distancia MMD, las que se analizaron mediante el uso de escalamiento multidimensional y análisis de cluster. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un patrón de diferenciación espacial entre tierras altas y tierras bajas.
The South-American peopling has great weight in the archaeological and physical anthropology research. Both disciplines have greatly contributed to build explanatory models for this phenomenon. Physical anthropology, in particular, has studied this issue by means of analyzing evolutionary relationships among prehistoric populations that inhabited the region, this way understanding the degree of affinity present among the studied samples. From a morphological point of view, the results obtained so far show the existence of two biological groups, which could have undergone independent microevolutive processes that consequently would have generated a spatial structure dividing highlands and lowlands. The purpose of this study was to evaluate the spatial distribution of craniofacial epigenetic traits using seven samples -divided by sex- from people that inhabited the current Argentinean territory during the final late Holocene. To carry on this research, MMD distance matrices were built and then used to analyze multidimensional scaling as well as to perform cluster analyses. The results obtained show the existence of a spatial differentiation pattern between highlanders and lowlanders.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
variabilidad; rasgos epigenéticos craneofaciales; Holoceno tardíofinal
variability; epigenetic craniofacial traits; final late Holocene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5980

id SEDICI_f056e601748fc2f0a9be3fa17290d054
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5980
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofacialesDel Papa, Mariano C.Ciencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicavariabilidad; rasgos epigenéticos craneofaciales; Holoceno tardíofinalvariability; epigenetic craniofacial traits; final late HoloceneEl problema del poblamiento del continente americano y específicamente de América del Sur ha tenido una amplia relevancia tanto como objeto de estudio para la arqueología como en la antropología biológica. Desde ambas disciplinas se ha aportado gran cantidad de elementos que permiten la elaboración de modelos explicativos para este fenómeno. En el caso de la antropología biológica se ha abordado el tema a través del análisis de las relaciones evolutivas entre las poblaciones prehistóricas que habitaron esta región, permitiendo un acercamiento para conocer el grado de afinidad entre las muestras estudiadas. Específicamente desde un enfoque morfológico, los resultados obtenidos hasta el momento revelan la existencia de dos conjuntos biológicos que podrían haber sufrido procesos microevolutivos independientes uno de otro y como consecuencia de esto, se habría generado la estructuración espacial entre tierras altas y tierras bajas. Los resultados obtenidos en este trabajo, mediante la utilización de rasgos epigenéticos craneofaciales, contribuye a sostener la existencia de un modelo dual de diferenciación morfológica a nivel craneofacial. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución espacial en rasgos epigenéticos craneofaciales, usando siete muestras -agrupadas por sexoen poblaciones que habitaron el actual territorio de la Argentina durante el Holoceno tardío final. Para llevar a cabo dicho objetivo se elaboraron matrices de distancia MMD, las que se analizaron mediante el uso de escalamiento multidimensional y análisis de cluster. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un patrón de diferenciación espacial entre tierras altas y tierras bajas.The South-American peopling has great weight in the archaeological and physical anthropology research. Both disciplines have greatly contributed to build explanatory models for this phenomenon. Physical anthropology, in particular, has studied this issue by means of analyzing evolutionary relationships among prehistoric populations that inhabited the region, this way understanding the degree of affinity present among the studied samples. From a morphological point of view, the results obtained so far show the existence of two biological groups, which could have undergone independent microevolutive processes that consequently would have generated a spatial structure dividing highlands and lowlands. The purpose of this study was to evaluate the spatial distribution of craniofacial epigenetic traits using seven samples -divided by sex- from people that inhabited the current Argentinean territory during the final late Holocene. To carry on this research, MMD distance matrices were built and then used to analyze multidimensional scaling as well as to perform cluster analyses. The results obtained show the existence of a spatial differentiation pattern between highlanders and lowlanders.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5980spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/172info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:21.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
title Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
spellingShingle Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
Del Papa, Mariano C.
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
variabilidad; rasgos epigenéticos craneofaciales; Holoceno tardíofinal
variability; epigenetic craniofacial traits; final late Holocene
title_short Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
title_full Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
title_fullStr Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
title_full_unstemmed Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
title_sort Estructuración espacial de la variación biológica humana en la República Argentina durante el holoceno tardío final a través de los rasgos epigenéticos craneofaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Del Papa, Mariano C.
author Del Papa, Mariano C.
author_facet Del Papa, Mariano C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
variabilidad; rasgos epigenéticos craneofaciales; Holoceno tardíofinal
variability; epigenetic craniofacial traits; final late Holocene
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
variabilidad; rasgos epigenéticos craneofaciales; Holoceno tardíofinal
variability; epigenetic craniofacial traits; final late Holocene
dc.description.none.fl_txt_mv El problema del poblamiento del continente americano y específicamente de América del Sur ha tenido una amplia relevancia tanto como objeto de estudio para la arqueología como en la antropología biológica. Desde ambas disciplinas se ha aportado gran cantidad de elementos que permiten la elaboración de modelos explicativos para este fenómeno. En el caso de la antropología biológica se ha abordado el tema a través del análisis de las relaciones evolutivas entre las poblaciones prehistóricas que habitaron esta región, permitiendo un acercamiento para conocer el grado de afinidad entre las muestras estudiadas. Específicamente desde un enfoque morfológico, los resultados obtenidos hasta el momento revelan la existencia de dos conjuntos biológicos que podrían haber sufrido procesos microevolutivos independientes uno de otro y como consecuencia de esto, se habría generado la estructuración espacial entre tierras altas y tierras bajas. Los resultados obtenidos en este trabajo, mediante la utilización de rasgos epigenéticos craneofaciales, contribuye a sostener la existencia de un modelo dual de diferenciación morfológica a nivel craneofacial. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución espacial en rasgos epigenéticos craneofaciales, usando siete muestras -agrupadas por sexoen poblaciones que habitaron el actual territorio de la Argentina durante el Holoceno tardío final. Para llevar a cabo dicho objetivo se elaboraron matrices de distancia MMD, las que se analizaron mediante el uso de escalamiento multidimensional y análisis de cluster. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un patrón de diferenciación espacial entre tierras altas y tierras bajas.
The South-American peopling has great weight in the archaeological and physical anthropology research. Both disciplines have greatly contributed to build explanatory models for this phenomenon. Physical anthropology, in particular, has studied this issue by means of analyzing evolutionary relationships among prehistoric populations that inhabited the region, this way understanding the degree of affinity present among the studied samples. From a morphological point of view, the results obtained so far show the existence of two biological groups, which could have undergone independent microevolutive processes that consequently would have generated a spatial structure dividing highlands and lowlands. The purpose of this study was to evaluate the spatial distribution of craniofacial epigenetic traits using seven samples -divided by sex- from people that inhabited the current Argentinean territory during the final late Holocene. To carry on this research, MMD distance matrices were built and then used to analyze multidimensional scaling as well as to perform cluster analyses. The results obtained show the existence of a spatial differentiation pattern between highlanders and lowlanders.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El problema del poblamiento del continente americano y específicamente de América del Sur ha tenido una amplia relevancia tanto como objeto de estudio para la arqueología como en la antropología biológica. Desde ambas disciplinas se ha aportado gran cantidad de elementos que permiten la elaboración de modelos explicativos para este fenómeno. En el caso de la antropología biológica se ha abordado el tema a través del análisis de las relaciones evolutivas entre las poblaciones prehistóricas que habitaron esta región, permitiendo un acercamiento para conocer el grado de afinidad entre las muestras estudiadas. Específicamente desde un enfoque morfológico, los resultados obtenidos hasta el momento revelan la existencia de dos conjuntos biológicos que podrían haber sufrido procesos microevolutivos independientes uno de otro y como consecuencia de esto, se habría generado la estructuración espacial entre tierras altas y tierras bajas. Los resultados obtenidos en este trabajo, mediante la utilización de rasgos epigenéticos craneofaciales, contribuye a sostener la existencia de un modelo dual de diferenciación morfológica a nivel craneofacial. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución espacial en rasgos epigenéticos craneofaciales, usando siete muestras -agrupadas por sexoen poblaciones que habitaron el actual territorio de la Argentina durante el Holoceno tardío final. Para llevar a cabo dicho objetivo se elaboraron matrices de distancia MMD, las que se analizaron mediante el uso de escalamiento multidimensional y análisis de cluster. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un patrón de diferenciación espacial entre tierras altas y tierras bajas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5980
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/172
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063841273708544
score 13.22299