¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia?
- Autores
- Becerril García, Arianna
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hay una necesidad ampliamente reconocida de transitar hacia modelos y estrategias de evaluación de la ciencia y la actividad investigadora donde se recurra a miradas más comprehensivas de la comunicación y generación de conocimiento, que vayan más allá de métricas propietarias basadas en citación como el FI, en las cuales el Sur Global y el Acceso Abierto no comercial carecen de representación. Una filosofía concretada en la declaración de San Francisco DORA, apoyada por múltiples instituciones e iniciativas, entre las que se encuentran Redalyc, la cual desde el 2018 solicita a las revistas que indexa que manifiesten empatía por la causa de DORA. El Acceso Abierto no comercial o diamante es el que brinda el mayor potencial en la evolución de la evaluación de la ciencia, ya que es el único que no involucra restricciones ni exclusiones tácitas, tanto en el acceso y procesamiento de datos como en la participación transversal de la comunidad científica. Se presentan una serie de reflexiones y una propuesta metodológica que incluye el sentido de la noción de deconstrucción, como el acto de des-sedimentar, re-significar, re-politizar el «dato» (cargado de teoría), que a menudo ha servido para invisibilizar el trabajo de ciertas regiones, modelos de difusión del conocimiento o disciplinas como las Ciencias Sociales y las Humanidades. La reflexión está encaminada a volcar y traducir dichos elementos en tecnología (software) y estructuras de contención de la información (bases de datos); así como a reorganizar lo semánticamente difuso (normalización), a unir la información básica (metadato en lenguaje máquina), bajo estructuras de interconexión (XML) y a potenciar la visualización (cartografías), para otorgarle un nuevo significado al trabajo académico en los sistemas de evaluación de la investigación.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Bibliotecología
Informática
Acceso abierto
Acceso abierto diamante
Redalyc
América Latina
Repositorios institucionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136530
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f05171b43fb658d5b036e7ad3d2e3f3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136530 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia?Becerril García, AriannaBibliotecologíaInformáticaAcceso abiertoAcceso abierto diamanteRedalycAmérica LatinaRepositorios institucionalesHay una necesidad ampliamente reconocida de transitar hacia modelos y estrategias de evaluación de la ciencia y la actividad investigadora donde se recurra a miradas más comprehensivas de la comunicación y generación de conocimiento, que vayan más allá de métricas propietarias basadas en citación como el FI, en las cuales el Sur Global y el Acceso Abierto no comercial carecen de representación. Una filosofía concretada en la declaración de San Francisco DORA, apoyada por múltiples instituciones e iniciativas, entre las que se encuentran Redalyc, la cual desde el 2018 solicita a las revistas que indexa que manifiesten empatía por la causa de DORA. El Acceso Abierto no comercial o diamante es el que brinda el mayor potencial en la evolución de la evaluación de la ciencia, ya que es el único que no involucra restricciones ni exclusiones tácitas, tanto en el acceso y procesamiento de datos como en la participación transversal de la comunidad científica. Se presentan una serie de reflexiones y una propuesta metodológica que incluye el sentido de la noción de deconstrucción, como el acto de des-sedimentar, re-significar, re-politizar el «dato» (cargado de teoría), que a menudo ha servido para invisibilizar el trabajo de ciertas regiones, modelos de difusión del conocimiento o disciplinas como las Ciencias Sociales y las Humanidades. La reflexión está encaminada a volcar y traducir dichos elementos en tecnología (software) y estructuras de contención de la información (bases de datos); así como a reorganizar lo semánticamente difuso (normalización), a unir la información básica (metadato en lenguaje máquina), bajo estructuras de interconexión (XML) y a potenciar la visualización (cartografías), para otorgarle un nuevo significado al trabajo académico en los sistemas de evaluación de la investigación.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf26-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136530spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2109-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135791info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136442info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:36.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
title |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
spellingShingle |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? Becerril García, Arianna Bibliotecología Informática Acceso abierto Acceso abierto diamante Redalyc América Latina Repositorios institucionales |
title_short |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
title_full |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
title_fullStr |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
title_sort |
¿Cómo el Acceso Abierto diamante puede contribuir hacia una evaluación responsable e inclusiva de la ciencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerril García, Arianna |
author |
Becerril García, Arianna |
author_facet |
Becerril García, Arianna |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Informática Acceso abierto Acceso abierto diamante Redalyc América Latina Repositorios institucionales |
topic |
Bibliotecología Informática Acceso abierto Acceso abierto diamante Redalyc América Latina Repositorios institucionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay una necesidad ampliamente reconocida de transitar hacia modelos y estrategias de evaluación de la ciencia y la actividad investigadora donde se recurra a miradas más comprehensivas de la comunicación y generación de conocimiento, que vayan más allá de métricas propietarias basadas en citación como el FI, en las cuales el Sur Global y el Acceso Abierto no comercial carecen de representación. Una filosofía concretada en la declaración de San Francisco DORA, apoyada por múltiples instituciones e iniciativas, entre las que se encuentran Redalyc, la cual desde el 2018 solicita a las revistas que indexa que manifiesten empatía por la causa de DORA. El Acceso Abierto no comercial o diamante es el que brinda el mayor potencial en la evolución de la evaluación de la ciencia, ya que es el único que no involucra restricciones ni exclusiones tácitas, tanto en el acceso y procesamiento de datos como en la participación transversal de la comunidad científica. Se presentan una serie de reflexiones y una propuesta metodológica que incluye el sentido de la noción de deconstrucción, como el acto de des-sedimentar, re-significar, re-politizar el «dato» (cargado de teoría), que a menudo ha servido para invisibilizar el trabajo de ciertas regiones, modelos de difusión del conocimiento o disciplinas como las Ciencias Sociales y las Humanidades. La reflexión está encaminada a volcar y traducir dichos elementos en tecnología (software) y estructuras de contención de la información (bases de datos); así como a reorganizar lo semánticamente difuso (normalización), a unir la información básica (metadato en lenguaje máquina), bajo estructuras de interconexión (XML) y a potenciar la visualización (cartografías), para otorgarle un nuevo significado al trabajo académico en los sistemas de evaluación de la investigación. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
description |
Hay una necesidad ampliamente reconocida de transitar hacia modelos y estrategias de evaluación de la ciencia y la actividad investigadora donde se recurra a miradas más comprehensivas de la comunicación y generación de conocimiento, que vayan más allá de métricas propietarias basadas en citación como el FI, en las cuales el Sur Global y el Acceso Abierto no comercial carecen de representación. Una filosofía concretada en la declaración de San Francisco DORA, apoyada por múltiples instituciones e iniciativas, entre las que se encuentran Redalyc, la cual desde el 2018 solicita a las revistas que indexa que manifiesten empatía por la causa de DORA. El Acceso Abierto no comercial o diamante es el que brinda el mayor potencial en la evolución de la evaluación de la ciencia, ya que es el único que no involucra restricciones ni exclusiones tácitas, tanto en el acceso y procesamiento de datos como en la participación transversal de la comunidad científica. Se presentan una serie de reflexiones y una propuesta metodológica que incluye el sentido de la noción de deconstrucción, como el acto de des-sedimentar, re-significar, re-politizar el «dato» (cargado de teoría), que a menudo ha servido para invisibilizar el trabajo de ciertas regiones, modelos de difusión del conocimiento o disciplinas como las Ciencias Sociales y las Humanidades. La reflexión está encaminada a volcar y traducir dichos elementos en tecnología (software) y estructuras de contención de la información (bases de datos); así como a reorganizar lo semánticamente difuso (normalización), a unir la información básica (metadato en lenguaje máquina), bajo estructuras de interconexión (XML) y a potenciar la visualización (cartografías), para otorgarle un nuevo significado al trabajo académico en los sistemas de evaluación de la investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136530 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2109-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135791 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136442 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616225207877632 |
score |
13.070432 |