Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facul...

Autores
Planas, Javier
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se abre con una interrogante que, a la manera de las preguntas clásicas, propone el inicio de una reflexión: ¿qué es un libro antiguo? En la actualidad, la cuestión de la definición se ha vuelto un tema político y cultural capital para valorizar los fondos documentales de las bibliotecas en América Latina. Al problematizar desde el plano bibliotecológico la delimitación ortodoxa —que propone considerar solo aquellos libros impresos entre 1500 y 1801—, el autor subraya la ambivalencia de “lo antiguo” en el cruce de las diversas facetas que contribuyen en la construcción de su significado, como la variedad de sintagmas que lo aprisionan o el decisivo anclaje geográfico y temporal de su manufacturación. Complejizar la noción de libro antiguo es, entonces, soltarla de las ataduras europeizantes para volver a mirar nuestros patrimonios impresos de una manera diferente.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25857

id SEDICI_efe39ee25baf53b25597872fe1a7d8ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginasPlanas, JavierLetrasHumanidadesReseña de LibrosEl trabajo se abre con una interrogante que, a la manera de las preguntas clásicas, propone el inicio de una reflexión: ¿qué es un libro antiguo? En la actualidad, la cuestión de la definición se ha vuelto un tema político y cultural capital para valorizar los fondos documentales de las bibliotecas en América Latina. Al problematizar desde el plano bibliotecológico la delimitación ortodoxa —que propone considerar solo aquellos libros impresos entre 1500 y 1801—, el autor subraya la ambivalencia de “lo antiguo” en el cruce de las diversas facetas que contribuyen en la construcción de su significado, como la variedad de sintagmas que lo aprisionan o el decisivo anclaje geográfico y temporal de su manufacturación. Complejizar la noción de libro antiguo es, entonces, soltarla de las ataduras europeizantes para volver a mirar nuestros patrimonios impresos de una manera diferente.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25857<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r17/4917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:56:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:23.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
title Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
spellingShingle Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
Planas, Javier
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
title_short Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
title_full Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
title_fullStr Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
title_full_unstemmed Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
title_sort Alejandro E. Parada, <i>El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina</i> : Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012, 322 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Planas, Javier
author Planas, Javier
author_facet Planas, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se abre con una interrogante que, a la manera de las preguntas clásicas, propone el inicio de una reflexión: ¿qué es un libro antiguo? En la actualidad, la cuestión de la definición se ha vuelto un tema político y cultural capital para valorizar los fondos documentales de las bibliotecas en América Latina. Al problematizar desde el plano bibliotecológico la delimitación ortodoxa —que propone considerar solo aquellos libros impresos entre 1500 y 1801—, el autor subraya la ambivalencia de “lo antiguo” en el cruce de las diversas facetas que contribuyen en la construcción de su significado, como la variedad de sintagmas que lo aprisionan o el decisivo anclaje geográfico y temporal de su manufacturación. Complejizar la noción de libro antiguo es, entonces, soltarla de las ataduras europeizantes para volver a mirar nuestros patrimonios impresos de una manera diferente.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El trabajo se abre con una interrogante que, a la manera de las preguntas clásicas, propone el inicio de una reflexión: ¿qué es un libro antiguo? En la actualidad, la cuestión de la definición se ha vuelto un tema político y cultural capital para valorizar los fondos documentales de las bibliotecas en América Latina. Al problematizar desde el plano bibliotecológico la delimitación ortodoxa —que propone considerar solo aquellos libros impresos entre 1500 y 1801—, el autor subraya la ambivalencia de “lo antiguo” en el cruce de las diversas facetas que contribuyen en la construcción de su significado, como la variedad de sintagmas que lo aprisionan o el decisivo anclaje geográfico y temporal de su manufacturación. Complejizar la noción de libro antiguo es, entonces, soltarla de las ataduras europeizantes para volver a mirar nuestros patrimonios impresos de una manera diferente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r17/4917
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615823684009984
score 13.070432