Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica
- Autores
- Cabrera, Yanet M.; Lacunza, Esteban; Del Blanco, María Mercedes; Liscia, Sergio Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de un modelo matemático del río Paraná en las zonas aledañas al embalse Yacyretá puede facilitar la mejor comprensión del comportamiento del sistema de acuerdo a distintas pautas de operación de la central hidroeléctrica como así también colaborar en la predicción frente a eventos hidrológicos. El presente trabajo tuvo como objetivo la representación del sistema fluvial de un tramo del río Paraná mediante modelación hidrodinámica, utilizando el software HEC-RAS. El tramo de estudio es de 525 km y está comprendido entre la confluencia del río Paraná con el río Iguazú hasta Ita Ibaté localizado aproximadamente 87 km. aguas abajo de la Restitución de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El modelo fue calibrado y verificado tanto en régimen permanente como impermanente para diferentes niveles históricos de operación del embalse de Yacyretá, teniendo en cuenta la distribución de caudales entre los Brazos Principal y Aña Cuá, y representando el sistema central-vertedero principal por medio de una obra de control. Se utilizaron datos de caudales y niveles de superficie de agua a escala temporaria diaria, tanto para condiciones de borde e internas, como para la calibración y verificación. Para diseñar la red fueron usados datos opobatimétricos, cartas topográficas, MDE, imágenes de satélite, de diferentes fuentes, previo análisis de los mismos. Como resultado del análisis de los parámetros de ajuste de bondad, se puede concluir que se dispone de una herramienta de base, que puede ser utilizada para simular diversos escenarios y analizar la respuesta tanto aguas arriba como aguas abajo de lasección de cierre. Se recomienda acoplar un modelo hidrológico para tener una mejor representación en casos de precipitaciones intensas en las cuencas afluentes al río Paraná aguas arriba del Eje Encarnación-Posadas; así como tender a un modelo Bidimensional en el tramo comprendido aguas abajo del cierre del embalse debido a que este tramo se caracteriza por ser un sistema complejo de meandros, islas inundables y donde además temporalmente se activan cursos de agua durante crecidas.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Hidráulica
modelación numérica
modelación hidrodinámica
calibraión
río Paraná
Embalse Yacyretá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182297
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef7e891010301c1178189d47a709f30e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182297 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámicaCabrera, Yanet M.Lacunza, EstebanDel Blanco, María MercedesLiscia, Sergio OscarIngeniería Hidráulicamodelación numéricamodelación hidrodinámicacalibraiónrío ParanáEmbalse YacyretáEl desarrollo de un modelo matemático del río Paraná en las zonas aledañas al embalse Yacyretá puede facilitar la mejor comprensión del comportamiento del sistema de acuerdo a distintas pautas de operación de la central hidroeléctrica como así también colaborar en la predicción frente a eventos hidrológicos. El presente trabajo tuvo como objetivo la representación del sistema fluvial de un tramo del río Paraná mediante modelación hidrodinámica, utilizando el software HEC-RAS. El tramo de estudio es de 525 km y está comprendido entre la confluencia del río Paraná con el río Iguazú hasta Ita Ibaté localizado aproximadamente 87 km. aguas abajo de la Restitución de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El modelo fue calibrado y verificado tanto en régimen permanente como impermanente para diferentes niveles históricos de operación del embalse de Yacyretá, teniendo en cuenta la distribución de caudales entre los Brazos Principal y Aña Cuá, y representando el sistema central-vertedero principal por medio de una obra de control. Se utilizaron datos de caudales y niveles de superficie de agua a escala temporaria diaria, tanto para condiciones de borde e internas, como para la calibración y verificación. Para diseñar la red fueron usados datos opobatimétricos, cartas topográficas, MDE, imágenes de satélite, de diferentes fuentes, previo análisis de los mismos. Como resultado del análisis de los parámetros de ajuste de bondad, se puede concluir que se dispone de una herramienta de base, que puede ser utilizada para simular diversos escenarios y analizar la respuesta tanto aguas arriba como aguas abajo de lasección de cierre. Se recomienda acoplar un modelo hidrológico para tener una mejor representación en casos de precipitaciones intensas en las cuencas afluentes al río Paraná aguas arriba del Eje Encarnación-Posadas; así como tender a un modelo Bidimensional en el tramo comprendido aguas abajo del cierre del embalse debido a que este tramo se caracteriza por ser un sistema complejo de meandros, islas inundables y donde además temporalmente se activan cursos de agua durante crecidas.Facultad de Ingeniería2015-08-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
title |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
spellingShingle |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica Cabrera, Yanet M. Ingeniería Hidráulica modelación numérica modelación hidrodinámica calibraión río Paraná Embalse Yacyretá |
title_short |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
title_full |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
title_fullStr |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
title_full_unstemmed |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
title_sort |
Representación del sistema fluvial Río Paraná mediante modelación hidrodinámica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Yanet M. Lacunza, Esteban Del Blanco, María Mercedes Liscia, Sergio Oscar |
author |
Cabrera, Yanet M. |
author_facet |
Cabrera, Yanet M. Lacunza, Esteban Del Blanco, María Mercedes Liscia, Sergio Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Lacunza, Esteban Del Blanco, María Mercedes Liscia, Sergio Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hidráulica modelación numérica modelación hidrodinámica calibraión río Paraná Embalse Yacyretá |
topic |
Ingeniería Hidráulica modelación numérica modelación hidrodinámica calibraión río Paraná Embalse Yacyretá |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de un modelo matemático del río Paraná en las zonas aledañas al embalse Yacyretá puede facilitar la mejor comprensión del comportamiento del sistema de acuerdo a distintas pautas de operación de la central hidroeléctrica como así también colaborar en la predicción frente a eventos hidrológicos. El presente trabajo tuvo como objetivo la representación del sistema fluvial de un tramo del río Paraná mediante modelación hidrodinámica, utilizando el software HEC-RAS. El tramo de estudio es de 525 km y está comprendido entre la confluencia del río Paraná con el río Iguazú hasta Ita Ibaté localizado aproximadamente 87 km. aguas abajo de la Restitución de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El modelo fue calibrado y verificado tanto en régimen permanente como impermanente para diferentes niveles históricos de operación del embalse de Yacyretá, teniendo en cuenta la distribución de caudales entre los Brazos Principal y Aña Cuá, y representando el sistema central-vertedero principal por medio de una obra de control. Se utilizaron datos de caudales y niveles de superficie de agua a escala temporaria diaria, tanto para condiciones de borde e internas, como para la calibración y verificación. Para diseñar la red fueron usados datos opobatimétricos, cartas topográficas, MDE, imágenes de satélite, de diferentes fuentes, previo análisis de los mismos. Como resultado del análisis de los parámetros de ajuste de bondad, se puede concluir que se dispone de una herramienta de base, que puede ser utilizada para simular diversos escenarios y analizar la respuesta tanto aguas arriba como aguas abajo de lasección de cierre. Se recomienda acoplar un modelo hidrológico para tener una mejor representación en casos de precipitaciones intensas en las cuencas afluentes al río Paraná aguas arriba del Eje Encarnación-Posadas; así como tender a un modelo Bidimensional en el tramo comprendido aguas abajo del cierre del embalse debido a que este tramo se caracteriza por ser un sistema complejo de meandros, islas inundables y donde además temporalmente se activan cursos de agua durante crecidas. Facultad de Ingeniería |
description |
El desarrollo de un modelo matemático del río Paraná en las zonas aledañas al embalse Yacyretá puede facilitar la mejor comprensión del comportamiento del sistema de acuerdo a distintas pautas de operación de la central hidroeléctrica como así también colaborar en la predicción frente a eventos hidrológicos. El presente trabajo tuvo como objetivo la representación del sistema fluvial de un tramo del río Paraná mediante modelación hidrodinámica, utilizando el software HEC-RAS. El tramo de estudio es de 525 km y está comprendido entre la confluencia del río Paraná con el río Iguazú hasta Ita Ibaté localizado aproximadamente 87 km. aguas abajo de la Restitución de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. El modelo fue calibrado y verificado tanto en régimen permanente como impermanente para diferentes niveles históricos de operación del embalse de Yacyretá, teniendo en cuenta la distribución de caudales entre los Brazos Principal y Aña Cuá, y representando el sistema central-vertedero principal por medio de una obra de control. Se utilizaron datos de caudales y niveles de superficie de agua a escala temporaria diaria, tanto para condiciones de borde e internas, como para la calibración y verificación. Para diseñar la red fueron usados datos opobatimétricos, cartas topográficas, MDE, imágenes de satélite, de diferentes fuentes, previo análisis de los mismos. Como resultado del análisis de los parámetros de ajuste de bondad, se puede concluir que se dispone de una herramienta de base, que puede ser utilizada para simular diversos escenarios y analizar la respuesta tanto aguas arriba como aguas abajo de lasección de cierre. Se recomienda acoplar un modelo hidrológico para tener una mejor representación en casos de precipitaciones intensas en las cuencas afluentes al río Paraná aguas arriba del Eje Encarnación-Posadas; así como tender a un modelo Bidimensional en el tramo comprendido aguas abajo del cierre del embalse debido a que este tramo se caracteriza por ser un sistema complejo de meandros, islas inundables y donde además temporalmente se activan cursos de agua durante crecidas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182297 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720574529536 |
score |
13.13397 |