Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía

Autores
Mosquera de Arancibia, Concha; Nieto Caramés, Sergio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aun cuando habitualmente en las primeras fases del ciclo de implantación de un RI (repositorio institucional), este se considera como un sistema aislado, inmediatamente, aparecen necesidades para que el RI interopere con el resto de sistemas de la organización, pasando a formar parte de lo que podríamos denominar el ecosistema de investigación institucional. Como elementos de esta necesaria interoperabilidad sistémica, destacaríamos, como pieza clave para la simplificación del sistema de trabajo ofrecido a los investigadores de recursos marinos y oceanografía,la integración de e- IEO (Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto del Instituto Español de Oceanografía) con SIPI (Sistema de Seguimiento Integrado de Proyectos de Investigación), que forma parte del Sistema de Gestión de Investigación del IEO. Se presentan los diversos elementos que el Instituto Español de Oceanografía está incorporando a su repositorio para lograr, de forma efectiva, la integración con el resto de sistemas de la organización, entre los que destacamos: 1. Integración de DSpace y SIPI, describiendo los elementos tecnológicos, procedimentales y organizativos necesarios para lograr la interoperabilidad semántica y técnica entre ambos sistemas y evitar a los investigadores el doble archivo. 2. Estandarización de los nombres de autor, mediante la implantación del control de autoridades (authority control) de DSpace, haciendo hincapié en el modelo elegido en e-IEO, en los requerimientos para aplicar esta mejora y en las ventajas obtenidas. 3. Adopción de identificadores ORCID (Open Researcher and Contributor ID) para la identificación y detección de ambigüedades y duplicidades en los nombres de los investigadores, usando un identificador único de autor de amplia difusión y uso. ORCID está conectado a otros sistemas actuales de identificación de autor como Author Resolver, Inspire, IraLIS, Scopus Author Identifier y otros. 4. Inclusión de vocabularios controlados específicos de ciencias marinas (recursos marinos, pesquerías, etc.) como mecanismo de mejora de las capacidades de búsqueda y descubrimiento de los ítems, y para posibilitar la interoperabilidad semántica e incrementar la visibilidad de los ítems en repositorios y recolectores.
Interoperabilidade.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)
Materia
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
interoperabilidad
gestión de la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62979

id SEDICI_ef6b8d48d85186f8d31b1b52bb2a659a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de OceanografíaMosquera de Arancibia, ConchaNieto Caramés, SergioBibliotecologíaCiencias Informáticasinteroperabilidadgestión de la informaciónAun cuando habitualmente en las primeras fases del ciclo de implantación de un RI (repositorio institucional), este se considera como un sistema aislado, inmediatamente, aparecen necesidades para que el RI interopere con el resto de sistemas de la organización, pasando a formar parte de lo que podríamos denominar el ecosistema de investigación institucional. Como elementos de esta necesaria interoperabilidad sistémica, destacaríamos, como pieza clave para la simplificación del sistema de trabajo ofrecido a los investigadores de recursos marinos y oceanografía,la integración de e- IEO (Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto del Instituto Español de Oceanografía) con SIPI (Sistema de Seguimiento Integrado de Proyectos de Investigación), que forma parte del Sistema de Gestión de Investigación del IEO. Se presentan los diversos elementos que el Instituto Español de Oceanografía está incorporando a su repositorio para lograr, de forma efectiva, la integración con el resto de sistemas de la organización, entre los que destacamos: 1. Integración de DSpace y SIPI, describiendo los elementos tecnológicos, procedimentales y organizativos necesarios para lograr la interoperabilidad semántica y técnica entre ambos sistemas y evitar a los investigadores el doble archivo. 2. Estandarización de los nombres de autor, mediante la implantación del control de autoridades (authority control) de DSpace, haciendo hincapié en el modelo elegido en e-IEO, en los requerimientos para aplicar esta mejora y en las ventajas obtenidas. 3. Adopción de identificadores ORCID (Open Researcher and Contributor ID) para la identificación y detección de ambigüedades y duplicidades en los nombres de los investigadores, usando un identificador único de autor de amplia difusión y uso. ORCID está conectado a otros sistemas actuales de identificación de autor como Author Resolver, Inspire, IraLIS, Scopus Author Identifier y otros. 4. Inclusión de vocabularios controlados específicos de ciencias marinas (recursos marinos, pesquerías, etc.) como mecanismo de mejora de las capacidades de búsqueda y descubrimiento de los ítems, y para posibilitar la interoperabilidad semántica e incrementar la visibilidad de los ítems en repositorios y recolectores.Interoperabilidade.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf94-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:15.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
title Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
spellingShingle Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
Mosquera de Arancibia, Concha
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
interoperabilidad
gestión de la información
title_short Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
title_full Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
title_fullStr Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
title_full_unstemmed Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
title_sort Interoperabilidad entre sistemas del Instituto Español de Oceanografía
dc.creator.none.fl_str_mv Mosquera de Arancibia, Concha
Nieto Caramés, Sergio
author Mosquera de Arancibia, Concha
author_facet Mosquera de Arancibia, Concha
Nieto Caramés, Sergio
author_role author
author2 Nieto Caramés, Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Ciencias Informáticas
interoperabilidad
gestión de la información
topic Bibliotecología
Ciencias Informáticas
interoperabilidad
gestión de la información
dc.description.none.fl_txt_mv Aun cuando habitualmente en las primeras fases del ciclo de implantación de un RI (repositorio institucional), este se considera como un sistema aislado, inmediatamente, aparecen necesidades para que el RI interopere con el resto de sistemas de la organización, pasando a formar parte de lo que podríamos denominar el ecosistema de investigación institucional. Como elementos de esta necesaria interoperabilidad sistémica, destacaríamos, como pieza clave para la simplificación del sistema de trabajo ofrecido a los investigadores de recursos marinos y oceanografía,la integración de e- IEO (Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto del Instituto Español de Oceanografía) con SIPI (Sistema de Seguimiento Integrado de Proyectos de Investigación), que forma parte del Sistema de Gestión de Investigación del IEO. Se presentan los diversos elementos que el Instituto Español de Oceanografía está incorporando a su repositorio para lograr, de forma efectiva, la integración con el resto de sistemas de la organización, entre los que destacamos: 1. Integración de DSpace y SIPI, describiendo los elementos tecnológicos, procedimentales y organizativos necesarios para lograr la interoperabilidad semántica y técnica entre ambos sistemas y evitar a los investigadores el doble archivo. 2. Estandarización de los nombres de autor, mediante la implantación del control de autoridades (authority control) de DSpace, haciendo hincapié en el modelo elegido en e-IEO, en los requerimientos para aplicar esta mejora y en las ventajas obtenidas. 3. Adopción de identificadores ORCID (Open Researcher and Contributor ID) para la identificación y detección de ambigüedades y duplicidades en los nombres de los investigadores, usando un identificador único de autor de amplia difusión y uso. ORCID está conectado a otros sistemas actuales de identificación de autor como Author Resolver, Inspire, IraLIS, Scopus Author Identifier y otros. 4. Inclusión de vocabularios controlados específicos de ciencias marinas (recursos marinos, pesquerías, etc.) como mecanismo de mejora de las capacidades de búsqueda y descubrimiento de los ítems, y para posibilitar la interoperabilidad semántica e incrementar la visibilidad de los ítems en repositorios y recolectores.
Interoperabilidade.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)
description Aun cuando habitualmente en las primeras fases del ciclo de implantación de un RI (repositorio institucional), este se considera como un sistema aislado, inmediatamente, aparecen necesidades para que el RI interopere con el resto de sistemas de la organización, pasando a formar parte de lo que podríamos denominar el ecosistema de investigación institucional. Como elementos de esta necesaria interoperabilidad sistémica, destacaríamos, como pieza clave para la simplificación del sistema de trabajo ofrecido a los investigadores de recursos marinos y oceanografía,la integración de e- IEO (Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto del Instituto Español de Oceanografía) con SIPI (Sistema de Seguimiento Integrado de Proyectos de Investigación), que forma parte del Sistema de Gestión de Investigación del IEO. Se presentan los diversos elementos que el Instituto Español de Oceanografía está incorporando a su repositorio para lograr, de forma efectiva, la integración con el resto de sistemas de la organización, entre los que destacamos: 1. Integración de DSpace y SIPI, describiendo los elementos tecnológicos, procedimentales y organizativos necesarios para lograr la interoperabilidad semántica y técnica entre ambos sistemas y evitar a los investigadores el doble archivo. 2. Estandarización de los nombres de autor, mediante la implantación del control de autoridades (authority control) de DSpace, haciendo hincapié en el modelo elegido en e-IEO, en los requerimientos para aplicar esta mejora y en las ventajas obtenidas. 3. Adopción de identificadores ORCID (Open Researcher and Contributor ID) para la identificación y detección de ambigüedades y duplicidades en los nombres de los investigadores, usando un identificador único de autor de amplia difusión y uso. ORCID está conectado a otros sistemas actuales de identificación de autor como Author Resolver, Inspire, IraLIS, Scopus Author Identifier y otros. 4. Inclusión de vocabularios controlados específicos de ciencias marinas (recursos marinos, pesquerías, etc.) como mecanismo de mejora de las capacidades de búsqueda y descubrimiento de los ítems, y para posibilitar la interoperabilidad semántica e incrementar la visibilidad de los ítems en repositorios y recolectores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
94-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615954865061888
score 13.070432