Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual
- Autores
- Francolino, Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mansilla, Cristina del Carmen
- Descripción
- La utilización de facturas apócrifas o falsas puede perseguir tanto fines fiscales como extrafiscales. Puede estar relacionada con el objetivo de reducir las bases imponibles de los tributos mediante la creación de créditos fiscales en el Impuesto al Valor Agregado o la generación de gastos deducibles en el Impuesto a las Ganancias, como así también para obtener en forma irregular reintegros impositivos provenientes de operaciones de exportación. También suele ser un mecanismo utilizado para el lavado de activos o para justificar salidas de fondos ilegales. Se trata de una problemática compleja, con origen en causas diversas, que afecta a la mayoría de las economías de los países con sistemas tributarios similares. El presente trabajo enfoca el análisis de la facturación apócrifa en Argentina, desde una perspectiva tributaria, describiendo las acciones del organismo recaudador para su prevención y detección, como así también los controles y procedimientos que deberían implementar los contribuyentes para evitar recibir comprobantes que luego puedan ser desconocidos por el fisco por no ser reflejo de la realidad económica subyacente a las operaciones realizadas. Se estudia el problema desde la normativa legal vigente y a partir de la jurisprudencia existente en la materia, presentándose casos que exponen las distintas situaciones que pueden darse en la práctica.
Especialista en Tributación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Facturación
Tributación
Impuestos
Jurisprudencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124362
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eecbfed7be0b21756929f248ae5cc012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124362 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actualFrancolino, SebastiánCiencias EconómicasFacturaciónTributaciónImpuestosJurisprudenciaLa utilización de facturas apócrifas o falsas puede perseguir tanto fines fiscales como extrafiscales. Puede estar relacionada con el objetivo de reducir las bases imponibles de los tributos mediante la creación de créditos fiscales en el Impuesto al Valor Agregado o la generación de gastos deducibles en el Impuesto a las Ganancias, como así también para obtener en forma irregular reintegros impositivos provenientes de operaciones de exportación. También suele ser un mecanismo utilizado para el lavado de activos o para justificar salidas de fondos ilegales. Se trata de una problemática compleja, con origen en causas diversas, que afecta a la mayoría de las economías de los países con sistemas tributarios similares. El presente trabajo enfoca el análisis de la facturación apócrifa en Argentina, desde una perspectiva tributaria, describiendo las acciones del organismo recaudador para su prevención y detección, como así también los controles y procedimientos que deberían implementar los contribuyentes para evitar recibir comprobantes que luego puedan ser desconocidos por el fisco por no ser reflejo de la realidad económica subyacente a las operaciones realizadas. Se estudia el problema desde la normativa legal vigente y a partir de la jurisprudencia existente en la materia, presentándose casos que exponen las distintas situaciones que pueden darse en la práctica.Especialista en TributaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMansilla, Cristina del Carmen2020-08-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:58.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
title |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
spellingShingle |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual Francolino, Sebastián Ciencias Económicas Facturación Tributación Impuestos Jurisprudencia |
title_short |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
title_full |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
title_fullStr |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
title_full_unstemmed |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
title_sort |
Facturación apócrifa : Tratamiento impositivo, análisis de aspectos particulares, estado jurisprudencial actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francolino, Sebastián |
author |
Francolino, Sebastián |
author_facet |
Francolino, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mansilla, Cristina del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Facturación Tributación Impuestos Jurisprudencia |
topic |
Ciencias Económicas Facturación Tributación Impuestos Jurisprudencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de facturas apócrifas o falsas puede perseguir tanto fines fiscales como extrafiscales. Puede estar relacionada con el objetivo de reducir las bases imponibles de los tributos mediante la creación de créditos fiscales en el Impuesto al Valor Agregado o la generación de gastos deducibles en el Impuesto a las Ganancias, como así también para obtener en forma irregular reintegros impositivos provenientes de operaciones de exportación. También suele ser un mecanismo utilizado para el lavado de activos o para justificar salidas de fondos ilegales. Se trata de una problemática compleja, con origen en causas diversas, que afecta a la mayoría de las economías de los países con sistemas tributarios similares. El presente trabajo enfoca el análisis de la facturación apócrifa en Argentina, desde una perspectiva tributaria, describiendo las acciones del organismo recaudador para su prevención y detección, como así también los controles y procedimientos que deberían implementar los contribuyentes para evitar recibir comprobantes que luego puedan ser desconocidos por el fisco por no ser reflejo de la realidad económica subyacente a las operaciones realizadas. Se estudia el problema desde la normativa legal vigente y a partir de la jurisprudencia existente en la materia, presentándose casos que exponen las distintas situaciones que pueden darse en la práctica. Especialista en Tributación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La utilización de facturas apócrifas o falsas puede perseguir tanto fines fiscales como extrafiscales. Puede estar relacionada con el objetivo de reducir las bases imponibles de los tributos mediante la creación de créditos fiscales en el Impuesto al Valor Agregado o la generación de gastos deducibles en el Impuesto a las Ganancias, como así también para obtener en forma irregular reintegros impositivos provenientes de operaciones de exportación. También suele ser un mecanismo utilizado para el lavado de activos o para justificar salidas de fondos ilegales. Se trata de una problemática compleja, con origen en causas diversas, que afecta a la mayoría de las economías de los países con sistemas tributarios similares. El presente trabajo enfoca el análisis de la facturación apócrifa en Argentina, desde una perspectiva tributaria, describiendo las acciones del organismo recaudador para su prevención y detección, como así también los controles y procedimientos que deberían implementar los contribuyentes para evitar recibir comprobantes que luego puedan ser desconocidos por el fisco por no ser reflejo de la realidad económica subyacente a las operaciones realizadas. Se estudia el problema desde la normativa legal vigente y a partir de la jurisprudencia existente en la materia, presentándose casos que exponen las distintas situaciones que pueden darse en la práctica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124362 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616178947850240 |
score |
13.070432 |