Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico

Autores
Simonoff, Alejandro César
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de Relaciones Internacionales han sido un campo disciplinar predominantemente anglosajón. Sin embargo, Raymond Aron supo hacerse un lugar en él. Para develar esa situación, nos fijamos como objetivo de este trabajo determinar cuáles han sido sus aportes, a partir de la lectura y análisis de su libro Paz y guerra entre las naciones (1962). El primer punto que desarrollaremos es cómo se inserta la obra del autor francés en ese particular momento paradigmático en el que se encontraba la disciplina, el realismo de base morgenthauniana. En segundo lugar, apuntaremos mostrar tanto los aspectos epistemológicos de este trabajo, por la conjunción de la teoría, la sociología, la historia y la praxeología, como los conceptuales utilizados para develar las formas en las que las unidades políticas operan sobre el sistema internacional. El hecho de que nuestro autor sea una rara avis en un campo que habla y piensa mayoritariamente en inglés es una de las cuestiones que pretendemos rastrear a partir de saber cómo han sido recibidas y criticadas por los académicos del mainstream. Pero no queremos detenernos allí, también nos preguntamos sobre cuál ha sido su incidencia en los estudios de relaciones internacionales en Argentina, especialmente en la obra de Juan Carlos Puig. Finalmente esbozaremos, sobre la base de los elementos aportados por su teoría y metodología de análisis, cómo podría leerse en el mundo actual y establecer si sus instrumentos teóricos y conceptuales siguen aportado explicaciones al funcionamiento del sistema internacional.
The studies of International Relations have been a predominantly Anglo-Saxon disciplinary field; however, Raymond Aron knew how to take a place in it. To unveil this situation, we set ourselves as the objective of this work to determine what their contributions have been, from the reading and analysis of his book Peace and War: A theory of International Relations (1962). The first point that we will develop is how the work of the French author is inserted in that particular paradigmatic moment in which the discipline was found, the realism of Morgenthaunian basis. Secondly, we will aim to show both the epistemological aspects of this work, by the conjunction of theory, sociology, history and praxeology, as well as the conceptual ones used to reveal the ways in which political units operate on the international system. The fact that our author is a rara avis in a field that speaks and thinks mostly in English is one of the issues that we intend to trace from knowing how they have been received and criticized by mainstream academics. But we do not want to stop there, we also wonder about what has been its impact on the studies of international relations in Argentina, especially in the work of Juan Carlos Puig. Finally, we will outline, on the basis of the elements contributed by his theory and methodology of analysis, how the current world could be read and be able to establish if his theoretical and conceptual instruments continue to explain the operation of the international system.
Dossier: Raymond Aron, intérprete del siglo XX
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
relaciones internacionales
historia de las relaciones internacionales
historia contemporánea
realismo
autonomía
international relations
history of international relations
contemporary history
realism
autonomy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77997

id SEDICI_eeaa1c93f7b530dd34da6c68e8a331fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77997
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periféricoPreliminary outline on the influence of Aron in the field of international relations in the anglo-saxon and peripheral worldsSimonoff, Alejandro CésarSociologíarelaciones internacionaleshistoria de las relaciones internacionaleshistoria contemporánearealismoautonomíainternational relationshistory of international relationscontemporary historyrealismautonomyLos estudios de Relaciones Internacionales han sido un campo disciplinar predominantemente anglosajón. Sin embargo, Raymond Aron supo hacerse un lugar en él. Para develar esa situación, nos fijamos como objetivo de este trabajo determinar cuáles han sido sus aportes, a partir de la lectura y análisis de su libro <i>Paz y guerra entre las naciones</i> (1962). El primer punto que desarrollaremos es cómo se inserta la obra del autor francés en ese particular momento paradigmático en el que se encontraba la disciplina, el realismo de base morgenthauniana. En segundo lugar, apuntaremos mostrar tanto los aspectos epistemológicos de este trabajo, por la conjunción de la teoría, la sociología, la historia y la praxeología, como los conceptuales utilizados para develar las formas en las que las unidades políticas operan sobre el sistema internacional. El hecho de que nuestro autor sea una <i>rara avis</i> en un campo que habla y piensa mayoritariamente en inglés es una de las cuestiones que pretendemos rastrear a partir de saber cómo han sido recibidas y criticadas por los académicos del <i>mainstream</i>. Pero no queremos detenernos allí, también nos preguntamos sobre cuál ha sido su incidencia en los estudios de relaciones internacionales en Argentina, especialmente en la obra de Juan Carlos Puig. Finalmente esbozaremos, sobre la base de los elementos aportados por su teoría y metodología de análisis, cómo podría leerse en el mundo actual y establecer si sus instrumentos teóricos y conceptuales siguen aportado explicaciones al funcionamiento del sistema internacional.The studies of International Relations have been a predominantly Anglo-Saxon disciplinary field; however, Raymond Aron knew how to take a place in it. To unveil this situation, we set ourselves as the objective of this work to determine what their contributions have been, from the reading and analysis of his book <i>Peace and War: A theory of International Relations</i> (1962). The first point that we will develop is how the work of the French author is inserted in that particular paradigmatic moment in which the discipline was found, the realism of Morgenthaunian basis. Secondly, we will aim to show both the epistemological aspects of this work, by the conjunction of theory, sociology, history and praxeology, as well as the conceptual ones used to reveal the ways in which political units operate on the international system. The fact that our author is a <i>rara avis</i> in a field that speaks and thinks mostly in English is one of the issues that we intend to trace from knowing how they have been received and criticized by mainstream academics. But we do not want to stop there, we also wonder about what has been its impact on the studies of international relations in Argentina, especially in the work of Juan Carlos Puig. Finally, we will outline, on the basis of the elements contributed by his theory and methodology of analysis, how the current world could be read and be able to establish if his theoretical and conceptual instruments continue to explain the operation of the international system.Dossier: Raymond Aron, intérprete del siglo XXFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77997<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e075info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:14:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
Preliminary outline on the influence of Aron in the field of international relations in the anglo-saxon and peripheral worlds
title Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
spellingShingle Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
Simonoff, Alejandro César
Sociología
relaciones internacionales
historia de las relaciones internacionales
historia contemporánea
realismo
autonomía
international relations
history of international relations
contemporary history
realism
autonomy
title_short Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
title_full Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
title_fullStr Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
title_full_unstemmed Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
title_sort Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico
dc.creator.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro César
author Simonoff, Alejandro César
author_facet Simonoff, Alejandro César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
relaciones internacionales
historia de las relaciones internacionales
historia contemporánea
realismo
autonomía
international relations
history of international relations
contemporary history
realism
autonomy
topic Sociología
relaciones internacionales
historia de las relaciones internacionales
historia contemporánea
realismo
autonomía
international relations
history of international relations
contemporary history
realism
autonomy
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de Relaciones Internacionales han sido un campo disciplinar predominantemente anglosajón. Sin embargo, Raymond Aron supo hacerse un lugar en él. Para develar esa situación, nos fijamos como objetivo de este trabajo determinar cuáles han sido sus aportes, a partir de la lectura y análisis de su libro <i>Paz y guerra entre las naciones</i> (1962). El primer punto que desarrollaremos es cómo se inserta la obra del autor francés en ese particular momento paradigmático en el que se encontraba la disciplina, el realismo de base morgenthauniana. En segundo lugar, apuntaremos mostrar tanto los aspectos epistemológicos de este trabajo, por la conjunción de la teoría, la sociología, la historia y la praxeología, como los conceptuales utilizados para develar las formas en las que las unidades políticas operan sobre el sistema internacional. El hecho de que nuestro autor sea una <i>rara avis</i> en un campo que habla y piensa mayoritariamente en inglés es una de las cuestiones que pretendemos rastrear a partir de saber cómo han sido recibidas y criticadas por los académicos del <i>mainstream</i>. Pero no queremos detenernos allí, también nos preguntamos sobre cuál ha sido su incidencia en los estudios de relaciones internacionales en Argentina, especialmente en la obra de Juan Carlos Puig. Finalmente esbozaremos, sobre la base de los elementos aportados por su teoría y metodología de análisis, cómo podría leerse en el mundo actual y establecer si sus instrumentos teóricos y conceptuales siguen aportado explicaciones al funcionamiento del sistema internacional.
The studies of International Relations have been a predominantly Anglo-Saxon disciplinary field; however, Raymond Aron knew how to take a place in it. To unveil this situation, we set ourselves as the objective of this work to determine what their contributions have been, from the reading and analysis of his book <i>Peace and War: A theory of International Relations</i> (1962). The first point that we will develop is how the work of the French author is inserted in that particular paradigmatic moment in which the discipline was found, the realism of Morgenthaunian basis. Secondly, we will aim to show both the epistemological aspects of this work, by the conjunction of theory, sociology, history and praxeology, as well as the conceptual ones used to reveal the ways in which political units operate on the international system. The fact that our author is a <i>rara avis</i> in a field that speaks and thinks mostly in English is one of the issues that we intend to trace from knowing how they have been received and criticized by mainstream academics. But we do not want to stop there, we also wonder about what has been its impact on the studies of international relations in Argentina, especially in the work of Juan Carlos Puig. Finally, we will outline, on the basis of the elements contributed by his theory and methodology of analysis, how the current world could be read and be able to establish if his theoretical and conceptual instruments continue to explain the operation of the international system.
Dossier: Raymond Aron, intérprete del siglo XX
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios de Relaciones Internacionales han sido un campo disciplinar predominantemente anglosajón. Sin embargo, Raymond Aron supo hacerse un lugar en él. Para develar esa situación, nos fijamos como objetivo de este trabajo determinar cuáles han sido sus aportes, a partir de la lectura y análisis de su libro <i>Paz y guerra entre las naciones</i> (1962). El primer punto que desarrollaremos es cómo se inserta la obra del autor francés en ese particular momento paradigmático en el que se encontraba la disciplina, el realismo de base morgenthauniana. En segundo lugar, apuntaremos mostrar tanto los aspectos epistemológicos de este trabajo, por la conjunción de la teoría, la sociología, la historia y la praxeología, como los conceptuales utilizados para develar las formas en las que las unidades políticas operan sobre el sistema internacional. El hecho de que nuestro autor sea una <i>rara avis</i> en un campo que habla y piensa mayoritariamente en inglés es una de las cuestiones que pretendemos rastrear a partir de saber cómo han sido recibidas y criticadas por los académicos del <i>mainstream</i>. Pero no queremos detenernos allí, también nos preguntamos sobre cuál ha sido su incidencia en los estudios de relaciones internacionales en Argentina, especialmente en la obra de Juan Carlos Puig. Finalmente esbozaremos, sobre la base de los elementos aportados por su teoría y metodología de análisis, cómo podría leerse en el mundo actual y establecer si sus instrumentos teóricos y conceptuales siguen aportado explicaciones al funcionamiento del sistema internacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616011341365248
score 13.070432