El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica

Autores
Córdoba, Marcelo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de las últimas décadas, el cuerpo humano ha devenido, sin dudas, apuesta y campo de batalla de conflictos éticos y sociales centrales en las agendas políticas de la actualidad. El sociólogo británico Bryan Turner (1996) califica esta situación de “sociedad somática” : un contexto histórico cuyos “mayores problemas políticos y personales son tanto problematizados en el cuerpo como expresados a través de él” (p. 1). A esta luz, el autor argumenta la necesidad de replantear el problema teórico clásico del “orden social” en términos de un “orden corporal”, a cuyos efectos elabora un modelo funcionalista que presentaremos en la siguiente sección, a modo de punto de partida de nuestra argumentación. [Extracto a modo de resumen]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Cuerpo
Paradigma cultural
Teoría Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105715

id SEDICI_ee4882e136cc2420c6e2eeea834dd760
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación críticaCórdoba, MarceloSociologíaCuerpoParadigma culturalTeoría SocialA lo largo de las últimas décadas, el cuerpo humano ha devenido, sin dudas, apuesta y campo de batalla de conflictos éticos y sociales centrales en las agendas políticas de la actualidad. El sociólogo británico Bryan Turner (1996) califica esta situación de “sociedad somática” : un contexto histórico cuyos “mayores problemas políticos y personales son tanto problematizados en el cuerpo como expresados a través de él” (p. 1). A esta luz, el autor argumenta la necesidad de replantear el problema teórico clásico del “orden social” en términos de un “orden corporal”, a cuyos efectos elabora un modelo funcionalista que presentaremos en la siguiente sección, a modo de punto de partida de nuestra argumentación. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105715<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5668/ev.5668.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:17.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
title El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
spellingShingle El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
Córdoba, Marcelo
Sociología
Cuerpo
Paradigma cultural
Teoría Social
title_short El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
title_full El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
title_fullStr El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
title_full_unstemmed El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
title_sort El "paradigma cultural" en la definición de los desórdenes de la imagen corporal : Sus potenciales aportes a una teoría social corporizada de orientación crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Marcelo
author Córdoba, Marcelo
author_facet Córdoba, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cuerpo
Paradigma cultural
Teoría Social
topic Sociología
Cuerpo
Paradigma cultural
Teoría Social
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de las últimas décadas, el cuerpo humano ha devenido, sin dudas, apuesta y campo de batalla de conflictos éticos y sociales centrales en las agendas políticas de la actualidad. El sociólogo británico Bryan Turner (1996) califica esta situación de “sociedad somática” : un contexto histórico cuyos “mayores problemas políticos y personales son tanto problematizados en el cuerpo como expresados a través de él” (p. 1). A esta luz, el autor argumenta la necesidad de replantear el problema teórico clásico del “orden social” en términos de un “orden corporal”, a cuyos efectos elabora un modelo funcionalista que presentaremos en la siguiente sección, a modo de punto de partida de nuestra argumentación. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A lo largo de las últimas décadas, el cuerpo humano ha devenido, sin dudas, apuesta y campo de batalla de conflictos éticos y sociales centrales en las agendas políticas de la actualidad. El sociólogo británico Bryan Turner (1996) califica esta situación de “sociedad somática” : un contexto histórico cuyos “mayores problemas políticos y personales son tanto problematizados en el cuerpo como expresados a través de él” (p. 1). A esta luz, el autor argumenta la necesidad de replantear el problema teórico clásico del “orden social” en términos de un “orden corporal”, a cuyos efectos elabora un modelo funcionalista que presentaremos en la siguiente sección, a modo de punto de partida de nuestra argumentación. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5668/ev.5668.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616108684869632
score 13.070432