Saber desde el silencio: la historia de Mora
- Autores
- Ruscitti, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo ha sido escrito en el marco de las elaboraciones surgidas de la investigación de la que formo parte como colaboradora de la cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de esta Universidad. Desarrollaré aquí lo atinente al recorrido analítico de una niña, concebida como producto de una violación, y su abordaje del padre, el deseo y el silencio historizado. Mora tenía 8 años al momento de realizada la primera consulta. La admisión fue solicitada por su madre, con motivo de tener la niña problemas de conducta en la escuela. Finalizando la entrevista, Carmen, madre de Mora, expresa no saber cómo decirle a su hija que es “producto de una violación”, tema que la preocupa e inquieta. El “hueco” que provoca el silencio ha dejado en Mora una marca de esas que trascienden el tiempo, ¿Puede la transmisión de la historia ser un trauma en sí mismo? ¿O es que el trauma historizado fue lo que se trasmitió a esta niña? Intentaré a través de la elaboración teórica, contextuar la búsqueda de Mora, su fortísimo deseo de saber sobre su historia y su padre, estableciendo las coordenadas clínicas que me permitieron llevar adelante el tratamiento.
This article has been written in the framework of the elaborations arisen from the investigation of the Cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de la Universidad Nacional de La Plata. I will develop here the pertinent thing to the analytical route of a girl, product of a rape, and its approach of the father, the desire and the silence. Mora was 8 years old at the time of the first interview. The admission was requested by his mother on account of having the girl behavior problems in the school. At the end of the interview, Carmen, Mora's mother, expresses not knowing how to tell her daughter that she is 'the product of rape', a subject that worries her. The hollow that causes the silence has left in Mora a mark of those that transcend time, that although it has not been triggered by a punctual fact, or has, we could call traumatic. Can the transmission of history be a trauma itself? Or is the trauma historically what was transmitted to this girl?
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
historizar
trauma
infancia
padre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69321
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee35e5059ea409b076bae3751b13856c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69321 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Saber desde el silencio: la historia de MoraRuscitti, Maria CeciliaPsicologíahistorizartraumainfanciapadreEl presente artículo ha sido escrito en el marco de las elaboraciones surgidas de la investigación de la que formo parte como colaboradora de la cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de esta Universidad. Desarrollaré aquí lo atinente al recorrido analítico de una niña, concebida como producto de una violación, y su abordaje del padre, el deseo y el silencio historizado. Mora tenía 8 años al momento de realizada la primera consulta. La admisión fue solicitada por su madre, con motivo de tener la niña problemas de conducta en la escuela. Finalizando la entrevista, Carmen, madre de Mora, expresa no saber cómo decirle a su hija que es “producto de una violación”, tema que la preocupa e inquieta. El “hueco” que provoca el silencio ha dejado en Mora una marca de esas que trascienden el tiempo, ¿Puede la transmisión de la historia ser un trauma en sí mismo? ¿O es que el trauma historizado fue lo que se trasmitió a esta niña? Intentaré a través de la elaboración teórica, contextuar la búsqueda de Mora, su fortísimo deseo de saber sobre su historia y su padre, estableciendo las coordenadas clínicas que me permitieron llevar adelante el tratamiento.This article has been written in the framework of the elaborations arisen from the investigation of the Cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de la Universidad Nacional de La Plata. I will develop here the pertinent thing to the analytical route of a girl, product of a rape, and its approach of the father, the desire and the silence. Mora was 8 years old at the time of the first interview. The admission was requested by his mother on account of having the girl behavior problems in the school. At the end of the interview, Carmen, Mora's mother, expresses not knowing how to tell her daughter that she is 'the product of rape', a subject that worries her. The hollow that causes the silence has left in Mora a mark of those that transcend time, that although it has not been triggered by a punctual fact, or has, we could call traumatic. Can the transmission of history be a trauma itself? Or is the trauma historically what was transmitted to this girl?Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf168-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:55.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
title |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
spellingShingle |
Saber desde el silencio: la historia de Mora Ruscitti, Maria Cecilia Psicología historizar trauma infancia padre |
title_short |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
title_full |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
title_fullStr |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
title_full_unstemmed |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
title_sort |
Saber desde el silencio: la historia de Mora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruscitti, Maria Cecilia |
author |
Ruscitti, Maria Cecilia |
author_facet |
Ruscitti, Maria Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología historizar trauma infancia padre |
topic |
Psicología historizar trauma infancia padre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo ha sido escrito en el marco de las elaboraciones surgidas de la investigación de la que formo parte como colaboradora de la cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de esta Universidad. Desarrollaré aquí lo atinente al recorrido analítico de una niña, concebida como producto de una violación, y su abordaje del padre, el deseo y el silencio historizado. Mora tenía 8 años al momento de realizada la primera consulta. La admisión fue solicitada por su madre, con motivo de tener la niña problemas de conducta en la escuela. Finalizando la entrevista, Carmen, madre de Mora, expresa no saber cómo decirle a su hija que es “producto de una violación”, tema que la preocupa e inquieta. El “hueco” que provoca el silencio ha dejado en Mora una marca de esas que trascienden el tiempo, ¿Puede la transmisión de la historia ser un trauma en sí mismo? ¿O es que el trauma historizado fue lo que se trasmitió a esta niña? Intentaré a través de la elaboración teórica, contextuar la búsqueda de Mora, su fortísimo deseo de saber sobre su historia y su padre, estableciendo las coordenadas clínicas que me permitieron llevar adelante el tratamiento. This article has been written in the framework of the elaborations arisen from the investigation of the Cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de la Universidad Nacional de La Plata. I will develop here the pertinent thing to the analytical route of a girl, product of a rape, and its approach of the father, the desire and the silence. Mora was 8 years old at the time of the first interview. The admission was requested by his mother on account of having the girl behavior problems in the school. At the end of the interview, Carmen, Mora's mother, expresses not knowing how to tell her daughter that she is 'the product of rape', a subject that worries her. The hollow that causes the silence has left in Mora a mark of those that transcend time, that although it has not been triggered by a punctual fact, or has, we could call traumatic. Can the transmission of history be a trauma itself? Or is the trauma historically what was transmitted to this girl? Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis Facultad de Psicología |
description |
El presente artículo ha sido escrito en el marco de las elaboraciones surgidas de la investigación de la que formo parte como colaboradora de la cátedra Clínica de Adultos y Gerontes de esta Universidad. Desarrollaré aquí lo atinente al recorrido analítico de una niña, concebida como producto de una violación, y su abordaje del padre, el deseo y el silencio historizado. Mora tenía 8 años al momento de realizada la primera consulta. La admisión fue solicitada por su madre, con motivo de tener la niña problemas de conducta en la escuela. Finalizando la entrevista, Carmen, madre de Mora, expresa no saber cómo decirle a su hija que es “producto de una violación”, tema que la preocupa e inquieta. El “hueco” que provoca el silencio ha dejado en Mora una marca de esas que trascienden el tiempo, ¿Puede la transmisión de la historia ser un trauma en sí mismo? ¿O es que el trauma historizado fue lo que se trasmitió a esta niña? Intentaré a través de la elaboración teórica, contextuar la búsqueda de Mora, su fortísimo deseo de saber sobre su historia y su padre, estableciendo las coordenadas clínicas que me permitieron llevar adelante el tratamiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69321 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69321 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260299118280704 |
score |
13.13397 |