Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales...
- Autores
- Acciaresi, Gustavo Hernán; Denegri, Gerardo Andrés; González, A.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos de este trabajo son la identificación y valorización de prácticas silvícolas susceptibles de ser aplicadas a las plantaciones de Salicáceas en el Delta del Paraná para mitigar impactos negativos sobre la biodiversidad, incluyendo su posible incidencia en la eficiencia financiera de los sistemas productivos. A través de la revisión bibliográfica se identificaron prácticas generales de manejo (nivel rodal y paisaje) que favorezcan la biodiversidad. Para ellas se determinaron los posibles costos e ingresos diferenciales y se generaron modelos de producción alternativos de Sauce y Álamo, los que se compararon y contrastaron mediante indicadores de eficiencia financiera tradicionales: VAN, TIR y VPS, de acuerdo con la situación modal. Las prácticas propuestas son: mantener en el sitio el material de desecho de podas, raleos y corta final; plantación inicial con menor densidad; extensión del turno; reemplazo total o parcial del tradicional cultivo de Álamos en sitios de pajonales con sistematización por Sauces con un sistema con escaso movimiento de suelos; modificación del diseño y ubicación de los rodales y sus caminos y sistemas de sangrías, abandono de las formas regulares, y respeto de las condiciones generales del paisaje; diseño de una red de parches con vegetación natural, y consideración de áreas de reserva en la planificación. La disminución de la densidad de forestación, para medianos y grandes productores, con turnos más largos para las especies de Populus spp., y también en el caso de Salix spp. para pequeños productores, se presenta, en una primera instancia, como una práctica más eficiente que la tradicional. No ocurre lo mismo para Salix spp, en el caso de los medianos y grandes productores. El impacto negativo en este género se debe al menor precio relativo de la madera, por su baja calidad actual. Las conclusiones halladas aportan elementos para comenzar a rebatir el preconcepto de que las prácticas que favorezcan a la biodiversidad poseen un efecto financiero negativo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biodiversidad
Delta del Paraná
Modelos de producción
Análisis financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122909
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ed7b4e5b7512f99733cfbb3c942905cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122909 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionalesAcciaresi, Gustavo HernánDenegri, Gerardo AndrésGonzález, A.Ciencias AgrariasBiodiversidadDelta del ParanáModelos de producciónAnálisis financieroLos objetivos de este trabajo son la identificación y valorización de prácticas silvícolas susceptibles de ser aplicadas a las plantaciones de Salicáceas en el Delta del Paraná para mitigar impactos negativos sobre la biodiversidad, incluyendo su posible incidencia en la eficiencia financiera de los sistemas productivos. A través de la revisión bibliográfica se identificaron prácticas generales de manejo (nivel rodal y paisaje) que favorezcan la biodiversidad. Para ellas se determinaron los posibles costos e ingresos diferenciales y se generaron modelos de producción alternativos de Sauce y Álamo, los que se compararon y contrastaron mediante indicadores de eficiencia financiera tradicionales: VAN, TIR y VPS, de acuerdo con la situación modal. Las prácticas propuestas son: mantener en el sitio el material de desecho de podas, raleos y corta final; plantación inicial con menor densidad; extensión del turno; reemplazo total o parcial del tradicional cultivo de Álamos en sitios de pajonales con sistematización por Sauces con un sistema con escaso movimiento de suelos; modificación del diseño y ubicación de los rodales y sus caminos y sistemas de sangrías, abandono de las formas regulares, y respeto de las condiciones generales del paisaje; diseño de una red de parches con vegetación natural, y consideración de áreas de reserva en la planificación. La disminución de la densidad de forestación, para medianos y grandes productores, con turnos más largos para las especies de Populus spp., y también en el caso de Salix spp. para pequeños productores, se presenta, en una primera instancia, como una práctica más eficiente que la tradicional. No ocurre lo mismo para Salix spp, en el caso de los medianos y grandes productores. El impacto negativo en este género se debe al menor precio relativo de la madera, por su baja calidad actual. Las conclusiones halladas aportan elementos para comenzar a rebatir el preconcepto de que las prácticas que favorezcan a la biodiversidad poseen un efecto financiero negativo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:23.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
title |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
spellingShingle |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales Acciaresi, Gustavo Hernán Ciencias Agrarias Biodiversidad Delta del Paraná Modelos de producción Análisis financiero |
title_short |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
title_full |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
title_fullStr |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
title_full_unstemmed |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
title_sort |
Inclusión de prácticas de biodiversidad en la planificación y manejo de plantaciones de Salicáceas en el Delta: valorización y comparación financiera con modelos tradicionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acciaresi, Gustavo Hernán Denegri, Gerardo Andrés González, A. |
author |
Acciaresi, Gustavo Hernán |
author_facet |
Acciaresi, Gustavo Hernán Denegri, Gerardo Andrés González, A. |
author_role |
author |
author2 |
Denegri, Gerardo Andrés González, A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biodiversidad Delta del Paraná Modelos de producción Análisis financiero |
topic |
Ciencias Agrarias Biodiversidad Delta del Paraná Modelos de producción Análisis financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos de este trabajo son la identificación y valorización de prácticas silvícolas susceptibles de ser aplicadas a las plantaciones de Salicáceas en el Delta del Paraná para mitigar impactos negativos sobre la biodiversidad, incluyendo su posible incidencia en la eficiencia financiera de los sistemas productivos. A través de la revisión bibliográfica se identificaron prácticas generales de manejo (nivel rodal y paisaje) que favorezcan la biodiversidad. Para ellas se determinaron los posibles costos e ingresos diferenciales y se generaron modelos de producción alternativos de Sauce y Álamo, los que se compararon y contrastaron mediante indicadores de eficiencia financiera tradicionales: VAN, TIR y VPS, de acuerdo con la situación modal. Las prácticas propuestas son: mantener en el sitio el material de desecho de podas, raleos y corta final; plantación inicial con menor densidad; extensión del turno; reemplazo total o parcial del tradicional cultivo de Álamos en sitios de pajonales con sistematización por Sauces con un sistema con escaso movimiento de suelos; modificación del diseño y ubicación de los rodales y sus caminos y sistemas de sangrías, abandono de las formas regulares, y respeto de las condiciones generales del paisaje; diseño de una red de parches con vegetación natural, y consideración de áreas de reserva en la planificación. La disminución de la densidad de forestación, para medianos y grandes productores, con turnos más largos para las especies de Populus spp., y también en el caso de Salix spp. para pequeños productores, se presenta, en una primera instancia, como una práctica más eficiente que la tradicional. No ocurre lo mismo para Salix spp, en el caso de los medianos y grandes productores. El impacto negativo en este género se debe al menor precio relativo de la madera, por su baja calidad actual. Las conclusiones halladas aportan elementos para comenzar a rebatir el preconcepto de que las prácticas que favorezcan a la biodiversidad poseen un efecto financiero negativo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los objetivos de este trabajo son la identificación y valorización de prácticas silvícolas susceptibles de ser aplicadas a las plantaciones de Salicáceas en el Delta del Paraná para mitigar impactos negativos sobre la biodiversidad, incluyendo su posible incidencia en la eficiencia financiera de los sistemas productivos. A través de la revisión bibliográfica se identificaron prácticas generales de manejo (nivel rodal y paisaje) que favorezcan la biodiversidad. Para ellas se determinaron los posibles costos e ingresos diferenciales y se generaron modelos de producción alternativos de Sauce y Álamo, los que se compararon y contrastaron mediante indicadores de eficiencia financiera tradicionales: VAN, TIR y VPS, de acuerdo con la situación modal. Las prácticas propuestas son: mantener en el sitio el material de desecho de podas, raleos y corta final; plantación inicial con menor densidad; extensión del turno; reemplazo total o parcial del tradicional cultivo de Álamos en sitios de pajonales con sistematización por Sauces con un sistema con escaso movimiento de suelos; modificación del diseño y ubicación de los rodales y sus caminos y sistemas de sangrías, abandono de las formas regulares, y respeto de las condiciones generales del paisaje; diseño de una red de parches con vegetación natural, y consideración de áreas de reserva en la planificación. La disminución de la densidad de forestación, para medianos y grandes productores, con turnos más largos para las especies de Populus spp., y también en el caso de Salix spp. para pequeños productores, se presenta, en una primera instancia, como una práctica más eficiente que la tradicional. No ocurre lo mismo para Salix spp, en el caso de los medianos y grandes productores. El impacto negativo en este género se debe al menor precio relativo de la madera, por su baja calidad actual. Las conclusiones halladas aportan elementos para comenzar a rebatir el preconcepto de que las prácticas que favorezcan a la biodiversidad poseen un efecto financiero negativo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122909 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-9 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616172543148032 |
score |
13.070432 |